Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar los factores que determinan el crecimiento empresarial de las microempresas de confección del Emporio de Gamarra, a partir de un modelo referencial adaptado al contexto del sujeto de estudio. El constructo utilizado para el estudio está orientado en el mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Villacorta, Almendra Kiara, Montes Aspilcueta, Paola Claudia, Carrasco Gonzales, Jasmin Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Administración--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria de la confección--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria textil--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f2aa16af652e863e8e6cd2214880c624
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170611
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Seclén Luna, Jean PierreMadrid Villacorta, Almendra KiaraMontes Aspilcueta, Paola ClaudiaCarrasco Gonzales, Jasmin Alexandra2019-08-01T20:18:22Z2019-08-01T20:18:22Z20192019-08-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/14663La presente investigación busca identificar los factores que determinan el crecimiento empresarial de las microempresas de confección del Emporio de Gamarra, a partir de un modelo referencial adaptado al contexto del sujeto de estudio. El constructo utilizado para el estudio está orientado en el modelo teórico de Ansoff (1965), adaptado por Okpara y Wynn (2007), en el cual se categorizan los factores de crecimiento en: operativos, estratégicos, administrativos y externos. De esta manera, se identificaron variables de medición para cada uno de los factores mediante la revisión de data empírica, validada para el contexto específico por expertos en Gestión Empresarial. El estudio utiliza un enfoque mixto secuencial de tipo Quan-qual con un alcance descriptivo y correlacional que analiza aspectos específicos de las variables. La información fue recogida mediante la aplicación de 248 encuestas, 4 entrevistas exploratorias a conductores/ responsables de gestión de las microempresas de confección en el Emporio de Gamarra, y entrevistas a profundidad a 6 expertos en gestión estratégica y microempresas. El análisis factorial arrojó el reagrupamiento de variables en cuatro factores. De ellos, solo los factores Operaciones Básicas (ocho variables) y Marketing (seis variables) contaron con la consistencia interna suficiente para el análisis de ecuaciones estructurales. El modelo resultante explicó el 92,6% de la variabilidad del promedio de la medida del crecimiento Ventas Anuales. Así, la investigación permite conocer aquellos factores y variables determinantes en el crecimiento de microempresas de confección en Gamarra en el 2017, esperando que ello brinde información valiosa a los principales actores para la generación de estrategias que permitan aumentar la productividad y competitividad de los negocios del sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas empresas--Administración--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)Industria de la confección--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)Industria textil--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)Competitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170611oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1706112024-06-04 14:41:27.843http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
title Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
spellingShingle Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
Madrid Villacorta, Almendra Kiara
Pequeñas empresas--Administración--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria de la confección--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria textil--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
title_full Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
title_fullStr Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
title_full_unstemmed Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
title_sort Factores y variables que determinan el crecimiento de microempresas del subsector confección en el Emporio Gamarra, 2017
author Madrid Villacorta, Almendra Kiara
author_facet Madrid Villacorta, Almendra Kiara
Montes Aspilcueta, Paola Claudia
Carrasco Gonzales, Jasmin Alexandra
author_role author
author2 Montes Aspilcueta, Paola Claudia
Carrasco Gonzales, Jasmin Alexandra
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seclén Luna, Jean Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Madrid Villacorta, Almendra Kiara
Montes Aspilcueta, Paola Claudia
Carrasco Gonzales, Jasmin Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Administración--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria de la confección--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria textil--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Competitividad
topic Pequeñas empresas--Administración--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria de la confección--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Industria textil--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca identificar los factores que determinan el crecimiento empresarial de las microempresas de confección del Emporio de Gamarra, a partir de un modelo referencial adaptado al contexto del sujeto de estudio. El constructo utilizado para el estudio está orientado en el modelo teórico de Ansoff (1965), adaptado por Okpara y Wynn (2007), en el cual se categorizan los factores de crecimiento en: operativos, estratégicos, administrativos y externos. De esta manera, se identificaron variables de medición para cada uno de los factores mediante la revisión de data empírica, validada para el contexto específico por expertos en Gestión Empresarial. El estudio utiliza un enfoque mixto secuencial de tipo Quan-qual con un alcance descriptivo y correlacional que analiza aspectos específicos de las variables. La información fue recogida mediante la aplicación de 248 encuestas, 4 entrevistas exploratorias a conductores/ responsables de gestión de las microempresas de confección en el Emporio de Gamarra, y entrevistas a profundidad a 6 expertos en gestión estratégica y microempresas. El análisis factorial arrojó el reagrupamiento de variables en cuatro factores. De ellos, solo los factores Operaciones Básicas (ocho variables) y Marketing (seis variables) contaron con la consistencia interna suficiente para el análisis de ecuaciones estructurales. El modelo resultante explicó el 92,6% de la variabilidad del promedio de la medida del crecimiento Ventas Anuales. Así, la investigación permite conocer aquellos factores y variables determinantes en el crecimiento de microempresas de confección en Gamarra en el 2017, esperando que ello brinde información valiosa a los principales actores para la generación de estrategias que permitan aumentar la productividad y competitividad de los negocios del sector.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-01T20:18:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-01T20:18:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14663
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14663
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638444867452928
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).