Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está referido al análisis del proyecto “Mejoramiento de la producción y comercialización de cuy” en las asociaciones de productores de cuyes Real Perú y Cerro La Culebra pertenecientes al área de influencia social de la minera Colquisiri, en los distritos de Huar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Injoque Gazzo, Miguel Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201006
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes--Industria y comercio--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Proyectos de desarrollo económico--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Sociedades mineras--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f2417ce120fe01d0aa3b358ab19c85d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201006
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
title Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
spellingShingle Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
Injoque Gazzo, Miguel Ernesto
Cuyes--Industria y comercio--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Proyectos de desarrollo económico--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Sociedades mineras--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
title_full Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
title_fullStr Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
title_full_unstemmed Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
title_sort Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021
author Injoque Gazzo, Miguel Ernesto
author_facet Injoque Gazzo, Miguel Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inocente Osorio, Seville
dc.contributor.author.fl_str_mv Injoque Gazzo, Miguel Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cuyes--Industria y comercio--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Proyectos de desarrollo económico--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Sociedades mineras--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú
topic Cuyes--Industria y comercio--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Proyectos de desarrollo económico--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Sociedades mineras--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación está referido al análisis del proyecto “Mejoramiento de la producción y comercialización de cuy” en las asociaciones de productores de cuyes Real Perú y Cerro La Culebra pertenecientes al área de influencia social de la minera Colquisiri, en los distritos de Huaral y Chancay, provincia de Huaral, región Lima, respectivamente. El propósito de este estudio es la identificación de potencialidades y limitaciones del proyecto en el período 2019-2021 como un piloto con una proyección de mejora y ampliación futura, con enfoque participativo y de sostenibilidad desde su formulación El método para realizar la investigación se basa en el enfoque cualitativo, cuyo diseño metodológico adoptado es el estudio de caso. Basado en una población pequeña, se eligen las muestras entre los actores más representativos para aplicar entrevistas, historias de vida y grupos focales. Este proceso lleva a identificar los principales cambios sociales a nivel organizativo, productivo y comercial. Entre los hallazgos del estudio es posible notar que el proyecto tuvo relativos buenos resultados, dadas los recursos como capacidades endógenas de los usuarios, el apoyo económico de la empresa minera y convenios con las entidades del Estado. Pero una vez acaecida la emergencia sanitaria, el apoyo de la empresa se redujo y solo se mantuvo unida una parte de la asociación de Cerro La Culebra, la cual contaba con un liderazgo sólido y pudo aprovechar las oportunidades que se dieron durante la pandemia y actualmente cuentan con una marca propia, marketing y ventas en restaurantes, ferias gastronómicas y clientes individuales. Los demás productores, en su mayoría, se mantuvieron como productores individuales. Esto resalta que la parte técnica ha sido mejor asimilada que la parte organizativa y comercial, lo cual denota las limitaciones que se deben tener en cuenta en el futuro para lograr fortalecer una cadena productiva del cuy en la zona. Un aspecto importante a señalar es que el proyecto creo condiciones para que en un futuro se pueda replicar una siguiente fase, en la que se permita aprovechar las potencialidades de la zona y los productores, así como corregir las limitaciones que se han identificado. Se tienen convenios con instituciones del Estado, demanda de producto en establecimientos locales, apoyo en responsabilidad social de la empresa minera, capacidad de los usuarios locales para la actividad, entre otras fortalezas y oportunidades. Palabras clave: impacto social, cambios sociales, actores representativos, recursos, capacidades endógenas, responsabilidad social, potencialidades y limitaciones, fortalezas y oportunidades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-13T14:42:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-13T14:42:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28648
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28648
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638443400495104
spelling Inocente Osorio, SevilleInjoque Gazzo, Miguel Ernesto2024-08-13T14:42:51Z2024-08-13T14:42:51Z20242024-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/28648El presente trabajo de investigación está referido al análisis del proyecto “Mejoramiento de la producción y comercialización de cuy” en las asociaciones de productores de cuyes Real Perú y Cerro La Culebra pertenecientes al área de influencia social de la minera Colquisiri, en los distritos de Huaral y Chancay, provincia de Huaral, región Lima, respectivamente. El propósito de este estudio es la identificación de potencialidades y limitaciones del proyecto en el período 2019-2021 como un piloto con una proyección de mejora y ampliación futura, con enfoque participativo y de sostenibilidad desde su formulación El método para realizar la investigación se basa en el enfoque cualitativo, cuyo diseño metodológico adoptado es el estudio de caso. Basado en una población pequeña, se eligen las muestras entre los actores más representativos para aplicar entrevistas, historias de vida y grupos focales. Este proceso lleva a identificar los principales cambios sociales a nivel organizativo, productivo y comercial. Entre los hallazgos del estudio es posible notar que el proyecto tuvo relativos buenos resultados, dadas los recursos como capacidades endógenas de los usuarios, el apoyo económico de la empresa minera y convenios con las entidades del Estado. Pero una vez acaecida la emergencia sanitaria, el apoyo de la empresa se redujo y solo se mantuvo unida una parte de la asociación de Cerro La Culebra, la cual contaba con un liderazgo sólido y pudo aprovechar las oportunidades que se dieron durante la pandemia y actualmente cuentan con una marca propia, marketing y ventas en restaurantes, ferias gastronómicas y clientes individuales. Los demás productores, en su mayoría, se mantuvieron como productores individuales. Esto resalta que la parte técnica ha sido mejor asimilada que la parte organizativa y comercial, lo cual denota las limitaciones que se deben tener en cuenta en el futuro para lograr fortalecer una cadena productiva del cuy en la zona. Un aspecto importante a señalar es que el proyecto creo condiciones para que en un futuro se pueda replicar una siguiente fase, en la que se permita aprovechar las potencialidades de la zona y los productores, así como corregir las limitaciones que se han identificado. Se tienen convenios con instituciones del Estado, demanda de producto en establecimientos locales, apoyo en responsabilidad social de la empresa minera, capacidad de los usuarios locales para la actividad, entre otras fortalezas y oportunidades. Palabras clave: impacto social, cambios sociales, actores representativos, recursos, capacidades endógenas, responsabilidad social, potencialidades y limitaciones, fortalezas y oportunidades.The present research work refers to the analysis of the project “Improvement of the production and marketing of guinea pig” in the associations of guinea pig producers Real Perú and Cerro La Culebra belonging to the area of social influence of the Colquisiri mining company, in the districts of Huaral. and Chancay, province of Huaral, Lima region, respectively. The purpose of this study is to identify the potential and limitations of the project in the period 2019-2021 as a pilot with a projection of future improvement and expansion, with a participatory and sustainability approach from its formulation. The method to carry out the research is based on the qualitative approach, whose methodological design adopted is the case study. Based on a small population, samples are chosen from the most representative actors to apply interviews, life stories and focus groups. This process leads to identifying the main social changes at the organizational, productive and commercial levels. Among the findings of the study, it is possible to note that the project had relatively good results, given the resources such as endogenous capabilities of the users, the economic support of the mining company and agreements with State entities. But once the health emergency occurred, the company's support was reduced and only a part of the Cerro La Culebra association remained united, which had solid leadership and was able to take advantage of the opportunities that arose during the pandemic and currently. They have their own brand, marketing and sales in restaurants, gastronomic fairs and individual clients. The other producers, for the most part, remained as individual producers. This highlights that the technical part has been better assimilated than the organizational and commercial part, which denotes the limitations that must be taken into account in the future to strengthen a guinea pig production chain in the area. An important aspect to note is that the project created conditions so that a next phase can be replicated in the future, in which it is possible to take advantage of the potential of the area and the producers, as well as correct the limitations that have been identified. There are agreements with State institutions, product demand in local establishments, support in social responsibility of the mining company, capacity of local users for the activity, among other strengths and opportunities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cuyes--Industria y comercio--Perú--Huaral (Lima : Provincia)Proyectos de desarrollo económico--Perú--Huaral (Lima : Provincia)Sociedades mineras--Perú--Huaral (Lima : Provincia)Responsabilidad social de las empresas--Perú--Huaral (Lima : Provincia)Pandemia de COVID-19, 2020- --Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las potencialidades y limitaciones del proyecto "Mejoramiento de la producción y comercialización del cuy", promovido por la Cía. Minera Colquisiri S.A. en la mejora de los Productores del Pueblo Joven Cerro La Culebra y Real Perú, de los distritos de Chancay y Huaral - Región Lima, años 2019-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo06695323https://orcid.org/0000-0002-4277-406944121176314397Torres Hidalgo, CarlosInocente Osorio, SevilleVargas Torres, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201006oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010062025-03-11 10:49:26.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).