Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León
Descripción del Articulo
En el entorno escolar la orientación sexual pude convertirse en un elemento que favorece la existencia de bullying entre el estudiantado. Se propone este estudio con el objetivo de identificar su existencia y sus características en las escuelas secundarias de Monterrey-México, por cuanto no se repor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133047 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20030/20033 http://doi.org/10.18800/psico.201802.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Violencia Secundaria México Homofobia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_f227b7b365381ab9aff0e973137234b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133047 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Otero, Luis M.2018-07-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20030/20033http://doi.org/10.18800/psico.201802.009En el entorno escolar la orientación sexual pude convertirse en un elemento que favorece la existencia de bullying entre el estudiantado. Se propone este estudio con el objetivo de identificar su existencia y sus características en las escuelas secundarias de Monterrey-México, por cuanto no se reportan estudios sobre el bullying homofóbico en Nuevo León. A través de una metodología mixta y un muestreo intencionado se analizó el bullying homofóbico mediante un instrumento formado con preguntas abiertas y cerradas a 330 estudiantes. Los resultados revelan que el 44,54% reconoce haber presenciado bullying en su escuela (31,29% referentes a la orientación sexual). Asimismo, se identificaron siete víctimas de bullying homofóbico. Es por ello que se considera necesario proponer medidas legales, sociocomuntarias y educativas preventivas.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBullyingViolenciaSecundariaMéxicoHomofobiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo LeónHomophobic bullying in Mexican secondary level: Nuevo Leon contextBullying homophobe au Mexique au niveau secondaire: le contexte de Nuevo LeónBullying homofóbico no México no nível secundário: o contexto de Nuevo Leóninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133047oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330472025-04-11 10:15:08.873http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Homophobic bullying in Mexican secondary level: Nuevo Leon context |
dc.title.alternative.fr_CA.fl_str_mv |
Bullying homophobe au Mexique au niveau secondaire: le contexte de Nuevo León |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Bullying homofóbico no México no nível secundário: o contexto de Nuevo León |
title |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León |
spellingShingle |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León Rodríguez Otero, Luis M. Bullying Violencia Secundaria México Homofobia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León |
title_full |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León |
title_fullStr |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León |
title_full_unstemmed |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León |
title_sort |
Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León |
author |
Rodríguez Otero, Luis M. |
author_facet |
Rodríguez Otero, Luis M. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Otero, Luis M. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bullying Violencia Secundaria México Homofobia |
topic |
Bullying Violencia Secundaria México Homofobia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
En el entorno escolar la orientación sexual pude convertirse en un elemento que favorece la existencia de bullying entre el estudiantado. Se propone este estudio con el objetivo de identificar su existencia y sus características en las escuelas secundarias de Monterrey-México, por cuanto no se reportan estudios sobre el bullying homofóbico en Nuevo León. A través de una metodología mixta y un muestreo intencionado se analizó el bullying homofóbico mediante un instrumento formado con preguntas abiertas y cerradas a 330 estudiantes. Los resultados revelan que el 44,54% reconoce haber presenciado bullying en su escuela (31,29% referentes a la orientación sexual). Asimismo, se identificaron siete víctimas de bullying homofóbico. Es por ello que se considera necesario proponer medidas legales, sociocomuntarias y educativas preventivas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20030/20033 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/psico.201802.009 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20030/20033 http://doi.org/10.18800/psico.201802.009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 2 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638428376498176 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).