Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende dar cuenta de un aspecto de las vivencias de la población penitenciaria a partir de la descripción de lo que presos primarios han llamado La pensadora. Para obtener la información, se realizaron nueve entrevistas en un establecimiento penitenciario de Lima. Según los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Galindo Rivera, Pablo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisiones--Perú
Presos--Salud mental--Perú
Presos--Aspectos psicológicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f1ff6228205ab685357adbecad345bba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153058
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velázquez, TesaniaFlores Galindo Rivera, Pablo Miguel2013-03-14T01:53:05Z2013-03-14T01:53:05Z20122013-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/4433El presente estudio pretende dar cuenta de un aspecto de las vivencias de la población penitenciaria a partir de la descripción de lo que presos primarios han llamado La pensadora. Para obtener la información, se realizaron nueve entrevistas en un establecimiento penitenciario de Lima. Según los resultados, La pensadora se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos que tienen como contenido situaciones donde el sujeto es impotente. Esos pensamientos son acompañados de un ánimo depresivo, irritable, o de un desgano generalizado. Muchos fenómenos perjudiciales, entre ellos el suicidio, se asocian a La pensadora. Las principales estrategias que utilizan las personas encarceladas para evitarla o disminuir sus efectos se basan en eludir los pensamientos intrusivos manteniéndose ocupados en otras tareas. Otras estrategias menos comunes pueden llevar a una incipiente noción de culpa y responsabilidad. De este modo La pensadora se convierte en un tema relevante, no solo para la salud mental de los internos, sino también para la elaboración de programas de resocialización. Palabras clave: ámbito penitenciario, La pensadora, encarcelamientoThis study aims to explain one aspect of the experiences of prison population by describing what primary prisoners referred as La pensadora. In order to gather the information, nine interviews were conducted in a penitentiary center in Lima. According to the results, La pensadora is characterized by the presence of intrusive thoughts whose contents are situations where the subject is powerless. Those thoughts are accompanied by a depressive mood, irritability, or an overall reluctance. Many adverse conditions, suicide among them, are associated with La pensadora. The main strategies used by prisoners to avoid or lessen its effects are based on eluding intrusive thoughts by remaining occupied with other tasks. Other less common strategies may guide them to an incipient notion of guilt. Therefore, La pensadora becomes an important issue, not only for the mental health of the inmates, but also for the elaboration of resocialization programs. Keywords: prison environment, La pensadora, imprisonmentspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Prisiones--PerúPresos--Salud mental--PerúPresos--Aspectos psicológicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153058oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530582025-03-11 11:16:35.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
title Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
spellingShingle Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
Flores Galindo Rivera, Pablo Miguel
Prisiones--Perú
Presos--Salud mental--Perú
Presos--Aspectos psicológicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
title_full Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
title_fullStr Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
title_full_unstemmed Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
title_sort Características sobre La pensadora en un establecimiento penitenciario de Lima
author Flores Galindo Rivera, Pablo Miguel
author_facet Flores Galindo Rivera, Pablo Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez, Tesania
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Galindo Rivera, Pablo Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prisiones--Perú
Presos--Salud mental--Perú
Presos--Aspectos psicológicos--Perú
topic Prisiones--Perú
Presos--Salud mental--Perú
Presos--Aspectos psicológicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio pretende dar cuenta de un aspecto de las vivencias de la población penitenciaria a partir de la descripción de lo que presos primarios han llamado La pensadora. Para obtener la información, se realizaron nueve entrevistas en un establecimiento penitenciario de Lima. Según los resultados, La pensadora se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos que tienen como contenido situaciones donde el sujeto es impotente. Esos pensamientos son acompañados de un ánimo depresivo, irritable, o de un desgano generalizado. Muchos fenómenos perjudiciales, entre ellos el suicidio, se asocian a La pensadora. Las principales estrategias que utilizan las personas encarceladas para evitarla o disminuir sus efectos se basan en eludir los pensamientos intrusivos manteniéndose ocupados en otras tareas. Otras estrategias menos comunes pueden llevar a una incipiente noción de culpa y responsabilidad. De este modo La pensadora se convierte en un tema relevante, no solo para la salud mental de los internos, sino también para la elaboración de programas de resocialización. Palabras clave: ámbito penitenciario, La pensadora, encarcelamiento
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-03-14T01:53:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-03-14T01:53:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4433
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4433
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638912530251776
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).