Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El comportamiento financiero frente a la oferta e iniciativas para las startups caracterizadas por la innovación, escalabilidad en corto tiempo y extrema incertidumbre es poco conocido. El estudio tiene el objetivo de identificar los elementos que intervienen en la decisión de uso de las fuentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Araníbar, Carlos Eduardo, Carrasco Núñez, Aníbal Martín, Collas Llantoy, Josselyn Marissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Financiación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f0fa9deac4d1bb6218e7d56d7db0d2c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169495
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
title Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
spellingShingle Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
Palomino Araníbar, Carlos Eduardo
Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Financiación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
title_full Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
title_fullStr Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
title_sort Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Lima
author Palomino Araníbar, Carlos Eduardo
author_facet Palomino Araníbar, Carlos Eduardo
Carrasco Núñez, Aníbal Martín
Collas Llantoy, Josselyn Marissa
author_role author
author2 Carrasco Núñez, Aníbal Martín
Collas Llantoy, Josselyn Marissa
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Araníbar, Carlos Eduardo
Carrasco Núñez, Aníbal Martín
Collas Llantoy, Josselyn Marissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Financiación--Perú
topic Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Financiación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El comportamiento financiero frente a la oferta e iniciativas para las startups caracterizadas por la innovación, escalabilidad en corto tiempo y extrema incertidumbre es poco conocido. El estudio tiene el objetivo de identificar los elementos que intervienen en la decisión de uso de las fuentes de financiamiento de las startups para satisfacer las necesidades de capital, mediante enfoque cualitativo y diseño de caso múltiple: cinco startup de la ciudad de Lima de diferentes sectores de actividad. Se recolectó información mediante entrevista en profundidad, con guía de entrevista semiestructurada a los fundadores de las startups y guía de entrevista semiestructurada a expertos en emprendimiento. Los resultados fueron sistematizados y analizados con el ATLAS.ti, versión 8. En cada caso se identificó patrones de similitudes y diferencias centrándose en cada una de las categorías de análisis. Las fuentes más usadas son los recursos propios, aceleradoras, fondo estatal y de la banca; y de menos uso las 3Fs, las incubadoras, inversor ángel y venture capital. Predomina el uso de fuentes de capital sobre la deuda y otras fuentes, principalmente del estado, lo que sugiere un orden jerárquico inverso al de las empresas tradicionales. La ausencia de capital es frecuente en las startups al menos hasta el ciclo de expansión. Los emprendedores tienen conocimiento básico de la disponibilidad de las fuentes de financiamiento y reconocen al programa Startup Perú como la fuente principal. Los elementos que han favorecido el uso de las diferentes fuentes de financiación, provienen de las características de las startups, de los emprendedores y de los proveedores de capital. Entre las primeras: el desarrollo de habilidades tecnológicas y la innovación, la conformación del equipo, la búsqueda de un modelo de negocio, la visión de expansión, la existencia de ventaja competitiva. Entre las del emprendedor: el alto grado de experiencia en el sector y la perseverancia, capacidad de ejecución y aprendizaje acelerado de los que no la tenían, la protección de la propiedad intelectual, el estar de acuerdo con ceder acciones a cambio de capital. Y, entre las de los proveedores de capital: no solo el aspecto monetario, sino también valor agregado siendo el más importante la red de contactos que el inversionista pueda proveer. Los requisitos exigidos por los proveedores de capital: la información pitch, modelo financiero, descripción de la utilidad que darán al capital solicitado, one page y protección intelectual. Las condiciones que se presentan: la distribución y plan de acciones, protección contra la dilución, derechos de bloqueo, notas convertibles y reubicación del emprendedor. Y, el ajuste de los emprendimientos a los criterios de elegibilidad como la complementariedad y competencias del equipo emprendedor, el conocimiento del cliente, la tracción y plan de exit.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T21:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T21:16:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15572
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15572
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639742548410368
spelling Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoPalomino Araníbar, Carlos EduardoCarrasco Núñez, Aníbal MartínCollas Llantoy, Josselyn Marissa2019-12-13T21:16:41Z2019-12-13T21:16:41Z20192019-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/15572El comportamiento financiero frente a la oferta e iniciativas para las startups caracterizadas por la innovación, escalabilidad en corto tiempo y extrema incertidumbre es poco conocido. El estudio tiene el objetivo de identificar los elementos que intervienen en la decisión de uso de las fuentes de financiamiento de las startups para satisfacer las necesidades de capital, mediante enfoque cualitativo y diseño de caso múltiple: cinco startup de la ciudad de Lima de diferentes sectores de actividad. Se recolectó información mediante entrevista en profundidad, con guía de entrevista semiestructurada a los fundadores de las startups y guía de entrevista semiestructurada a expertos en emprendimiento. Los resultados fueron sistematizados y analizados con el ATLAS.ti, versión 8. En cada caso se identificó patrones de similitudes y diferencias centrándose en cada una de las categorías de análisis. Las fuentes más usadas son los recursos propios, aceleradoras, fondo estatal y de la banca; y de menos uso las 3Fs, las incubadoras, inversor ángel y venture capital. Predomina el uso de fuentes de capital sobre la deuda y otras fuentes, principalmente del estado, lo que sugiere un orden jerárquico inverso al de las empresas tradicionales. La ausencia de capital es frecuente en las startups al menos hasta el ciclo de expansión. Los emprendedores tienen conocimiento básico de la disponibilidad de las fuentes de financiamiento y reconocen al programa Startup Perú como la fuente principal. Los elementos que han favorecido el uso de las diferentes fuentes de financiación, provienen de las características de las startups, de los emprendedores y de los proveedores de capital. Entre las primeras: el desarrollo de habilidades tecnológicas y la innovación, la conformación del equipo, la búsqueda de un modelo de negocio, la visión de expansión, la existencia de ventaja competitiva. Entre las del emprendedor: el alto grado de experiencia en el sector y la perseverancia, capacidad de ejecución y aprendizaje acelerado de los que no la tenían, la protección de la propiedad intelectual, el estar de acuerdo con ceder acciones a cambio de capital. Y, entre las de los proveedores de capital: no solo el aspecto monetario, sino también valor agregado siendo el más importante la red de contactos que el inversionista pueda proveer. Los requisitos exigidos por los proveedores de capital: la información pitch, modelo financiero, descripción de la utilidad que darán al capital solicitado, one page y protección intelectual. Las condiciones que se presentan: la distribución y plan de acciones, protección contra la dilución, derechos de bloqueo, notas convertibles y reubicación del emprendedor. Y, el ajuste de los emprendimientos a los criterios de elegibilidad como la complementariedad y competencias del equipo emprendedor, el conocimiento del cliente, la tracción y plan de exit.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Nuevas empresas--PerúEmprendimiento (Administración)--PerúEmpresas--Financiación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07713779https://orcid.org/0000-0001-8975-8800413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169495oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1694952024-09-08 00:39:03.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).