Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado
Descripción del Articulo
Los hospitales, en el ojo de la tormenta ante la crisis sanitaria, son, ahora más que nunca, vistos como infraestructuras más técnicas que arquitectónicas. Como si el peso de la labor que cargan, el de preservar vidas y salud humanas, contradictoriamente, les quitara esa dimensión de sensibilidad ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194221 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales--Arquitectura--Estudio de casos Edificios sanitarios--Estudio de casos Arquitectura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_f0d62c3f8d432f0ffd3927233bb6b771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194221 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ludeña Urquizo, Wiley HermilioBorja Sotomayor, Claudia Patricia2023-06-09T20:55:41Z2023-06-09T20:55:41Z20212023-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25154Los hospitales, en el ojo de la tormenta ante la crisis sanitaria, son, ahora más que nunca, vistos como infraestructuras más técnicas que arquitectónicas. Como si el peso de la labor que cargan, el de preservar vidas y salud humanas, contradictoriamente, les quitara esa dimensión de sensibilidad tan inherente a la arquitectura, y los redujera a algo parecido a meras “máquinas de curar”, frías, sin intenciones subyacentes, sin compromiso ideológico alguno, sin miras hacia el progreso o sin voluntad de mejorar las condiciones de hábitat de sus habitantes principales: los enfermos. ¿Acaso alguna vez esto fue diferente? La presente investigación, entonces, representa un aporte y una nueva mirada desde la salud y la enfermedad hacia la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano, tanto para la valoración y entendimiento de los hospitales como exponentes arquitectónicos valiosos, como para repensar los orígenes de lo moderno, reinsertando la dimensión humana desde las infraestructuras sanitarias en dichos discursos mediante el estudio de dos casos: el Sanatorio N°1 Bravo Chico para Tuberculosos y el Hospital Central del Empleado del Seguro Social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Hospitales--Arquitectura--Estudio de casosEdificios sanitarios--Estudio de casosArquitectura peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura08434364https://orcid.org/0000-0002-4737-385472646915731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194221oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942212024-06-10 11:13:12.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado |
title |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado |
spellingShingle |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado Borja Sotomayor, Claudia Patricia Hospitales--Arquitectura--Estudio de casos Edificios sanitarios--Estudio de casos Arquitectura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado |
title_full |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado |
title_fullStr |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado |
title_full_unstemmed |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado |
title_sort |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado |
author |
Borja Sotomayor, Claudia Patricia |
author_facet |
Borja Sotomayor, Claudia Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borja Sotomayor, Claudia Patricia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hospitales--Arquitectura--Estudio de casos Edificios sanitarios--Estudio de casos Arquitectura peruana--Siglo XX |
topic |
Hospitales--Arquitectura--Estudio de casos Edificios sanitarios--Estudio de casos Arquitectura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Los hospitales, en el ojo de la tormenta ante la crisis sanitaria, son, ahora más que nunca, vistos como infraestructuras más técnicas que arquitectónicas. Como si el peso de la labor que cargan, el de preservar vidas y salud humanas, contradictoriamente, les quitara esa dimensión de sensibilidad tan inherente a la arquitectura, y los redujera a algo parecido a meras “máquinas de curar”, frías, sin intenciones subyacentes, sin compromiso ideológico alguno, sin miras hacia el progreso o sin voluntad de mejorar las condiciones de hábitat de sus habitantes principales: los enfermos. ¿Acaso alguna vez esto fue diferente? La presente investigación, entonces, representa un aporte y una nueva mirada desde la salud y la enfermedad hacia la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano, tanto para la valoración y entendimiento de los hospitales como exponentes arquitectónicos valiosos, como para repensar los orígenes de lo moderno, reinsertando la dimensión humana desde las infraestructuras sanitarias en dichos discursos mediante el estudio de dos casos: el Sanatorio N°1 Bravo Chico para Tuberculosos y el Hospital Central del Empleado del Seguro Social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-09T20:55:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-09T20:55:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25154 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25154 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639628483264512 |
score |
13.83948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).