Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema

Descripción del Articulo

Se observa en el Perú un incremento sostenido del número de arbitrajes en contrataciones con el Estado, por lo que es cada vez más trascendente el interés público que subyace en ello. Por ende, las disputas del arbitraje se tratan bajo el escrutinio de la sociedad en general y lamentablemente, casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Ravenna, Ana Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje--Legislación--Perú
Contratos administrativos--Legislación--Perú
International Bar Association--Reglamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_f0a5cf448c6e09512e706cdc88a85937
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175151
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
title Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
spellingShingle Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
Chirinos Ravenna, Ana Francesca
Arbitraje--Legislación--Perú
Contratos administrativos--Legislación--Perú
International Bar Association--Reglamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
title_full Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
title_fullStr Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
title_full_unstemmed Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
title_sort Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistema
author Chirinos Ravenna, Ana Francesca
author_facet Chirinos Ravenna, Ana Francesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Albán Peralta, Walter Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Ravenna, Ana Francesca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arbitraje--Legislación--Perú
Contratos administrativos--Legislación--Perú
International Bar Association--Reglamentos
topic Arbitraje--Legislación--Perú
Contratos administrativos--Legislación--Perú
International Bar Association--Reglamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Se observa en el Perú un incremento sostenido del número de arbitrajes en contrataciones con el Estado, por lo que es cada vez más trascendente el interés público que subyace en ello. Por ende, las disputas del arbitraje se tratan bajo el escrutinio de la sociedad en general y lamentablemente, casos como el de Orellana e investigaciones como las realizadas a raíz de Lava Jato han puesto en materia de discusión la transparencia del arbitraje. Por ello, el objetivo de este artículo es contribuir un poco más al entendimiento de la realidad arbitral de modo que se hagan más observables ciertas realidades del arbitraje peruano y se identifiquen preliminarmente algunos aspectos susceptibles de mejora como son las designaciones de los árbitros y el deber de revelación. También, se plantea una propuesta primigenia de marco normativo usando como base las reglas del International Bar Association (en adelante IBA) y teniendo en consideración características propias de nuestro contexto. Cabe mencionarse que esta investigación es en su mayoría de metodología dogmática, ya que usa normativa, doctrina y jurisprudencia para fundamentar el razonamiento. Sin también se presentan cifras y datos obtenidos de estudios e informes jurídicos para dar solidez a la argumentación. Una de las conclusiones principales es que dada la existencia de materias especializadas con pocos profesionales en dichos campos y de un creciente número de arbitrajes los parámetros numéricos de las IBA deben ser modificados para que puedan ser herramientas idóneas para nuestro sistema jurídico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T13:21:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T13:21:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18456
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18456
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639074360131584
spelling Albán Peralta, Walter JorgeChirinos Ravenna, Ana Francesca2021-02-26T13:21:27Z2021-02-26T13:21:27Z20212021-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18456Se observa en el Perú un incremento sostenido del número de arbitrajes en contrataciones con el Estado, por lo que es cada vez más trascendente el interés público que subyace en ello. Por ende, las disputas del arbitraje se tratan bajo el escrutinio de la sociedad en general y lamentablemente, casos como el de Orellana e investigaciones como las realizadas a raíz de Lava Jato han puesto en materia de discusión la transparencia del arbitraje. Por ello, el objetivo de este artículo es contribuir un poco más al entendimiento de la realidad arbitral de modo que se hagan más observables ciertas realidades del arbitraje peruano y se identifiquen preliminarmente algunos aspectos susceptibles de mejora como son las designaciones de los árbitros y el deber de revelación. También, se plantea una propuesta primigenia de marco normativo usando como base las reglas del International Bar Association (en adelante IBA) y teniendo en consideración características propias de nuestro contexto. Cabe mencionarse que esta investigación es en su mayoría de metodología dogmática, ya que usa normativa, doctrina y jurisprudencia para fundamentar el razonamiento. Sin también se presentan cifras y datos obtenidos de estudios e informes jurídicos para dar solidez a la argumentación. Una de las conclusiones principales es que dada la existencia de materias especializadas con pocos profesionales en dichos campos y de un creciente número de arbitrajes los parámetros numéricos de las IBA deben ser modificados para que puedan ser herramientas idóneas para nuestro sistema jurídico.A sustained increase in the number of arbitrations in contracting with the State is observed in Peru, so the public interest underlying this is becoming more transcendent. Therefore, arbitration disputes are dealt with under the scrutiny of society in general and, unfortunately, cases such as the Orellana case and investigations such as those carried out as a result of Lava Jato case have put the transparency of arbitration under discussion. Therefore, the objective of this article is to contribute a little more to the understanding of the arbitration reality in such a way that certain realities of Peruvian arbitration become more observable and some aspects susceptible to improvement are preliminarily identified, such as the appointments of the arbitrators and duty of disclosure . Also, an original proposal o normative framework was made using as a basis the rules of the International Bar Association (hereinafter IBA) and taking into account characteristics of our context. It should be noted that this research is mostly dogmatic methodology, since it uses legislation, doctrine and jurisprudence to support the reasoning. Also, figures and data obtained from legal studies and reports are also presented to give strength to the argument. One of the main conclusions is that considering the existence of specialized subjects with few professionals in these fields and a growing number of arbitrations, the numerical parameters of the IBA must be modified so that they can be suitable tools for our legal system.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arbitraje--Legislación--PerúContratos administrativos--Legislación--PerúInternational Bar Association--Reglamentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de los cuestionamientos actuales al arbitraje Breve explicación de cómo las reglas IBA pueden ser herramientas para dar mayor transparencia al sistemainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en DerechoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho8239260https://orcid.org/0000-0002-7452-339575328204421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175151oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751512024-06-10 11:13:28.35http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).