Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú

Descripción del Articulo

Distintos estudios evidencian que el aumento global de la temperatura está influenciado, entre otros factores, por el aumento de CO2 en la atmósfera. Por consiguiente, entre otros esfuerzos de mitigación, se viene estudiando la alternativa de almacenamiento geológico de CO2. A nivel mundial, se tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175590
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos--Aspectos ambientales
Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
Reservorios--Perú--Talara (Piura : Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_f078fb6a375261314a1b3fa630e8a12c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175590
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ingol Blanco, Eusebio MercedesPomar Castromonte, Rafu Estanislao2021-03-16T19:00:02Z2021-03-16T19:00:02Z20212021-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/18607Distintos estudios evidencian que el aumento global de la temperatura está influenciado, entre otros factores, por el aumento de CO2 en la atmósfera. Por consiguiente, entre otros esfuerzos de mitigación, se viene estudiando la alternativa de almacenamiento geológico de CO2. A nivel mundial, se tienen diversos proyectos enfocados en la inyección y almacenamiento subsuperficial de CO2, ubicados principalmente en Europa y Norteamérica, con capacidades de millones de toneladas de almacenamiento de CO2. Por otro lado, los reservorios de hidrocarburos presentan un alto potencial como reservorios geológicos, básicamente por el hecho de que la estructura geológica es altamente conocida y estudiada, y porque la infraestructura utilizada para la explotación de hidrocarburos, puede también utilizarse para la inyección y almacenamiento de CO2, representando una ventaja en el aspecto económico. En tal sentido, el objetivo principal de esta investigación es evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2 de la formación Pariñas perteneciente a la cuenca Talara en Perú mediante el modelado analítico, basado en ecuaciones de balance de masa, y numérico. Pariñas tiene varios yacimientos de petróleo agotados y presenta condiciones favorables para almacenar CO2, con una porosidad promedio de 17.6% y una permeabilidad aproximada de 640 milidarcys. Se analiza la capacidad de almacenamiento del reservorio correspondiente al yacimiento Bellavista. Para tal efecto, se hace una estimación básica de la capacidad, luego se analiza la interacción del CO2 con los demás fluidos del reservorio (petróleo y agua), y finalmente, se realiza un modelamiento numérico con las propiedades del reservorio y se simula la inyección de CO2, considerando no sobrepasar la presión de fractura de la roca reservorio. Los resultados indican una capacidad de almacenamiento de 35.03 millones de toneladas de CO2, aproximadamente, lo cual evidencia que la formación geológica de Pariñas presenta un alto potencial como reservorio de almacenamiento de CO2.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Hidrocarburos--Aspectos ambientalesDióxido de carbono--Aspectos ambientalesReservorios--Perú--Talara (Piura : Provincia)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil16626056https://orcid.org/0000-0002-0421-399X47498396732267Santa Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaIngol Blanco, Eusebio MercedesPehovaz Álvarez, Richard Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175590oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1755902025-03-11 11:15:21.078http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
title Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
spellingShingle Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
Hidrocarburos--Aspectos ambientales
Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
Reservorios--Perú--Talara (Piura : Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
title_full Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
title_fullStr Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
title_full_unstemmed Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
title_sort Modelamiento numérico de un reservorio depletado de hidrocarburos para evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: reservorio Pariñas - Talara, Perú
author Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
author_facet Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ingol Blanco, Eusebio Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hidrocarburos--Aspectos ambientales
Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
Reservorios--Perú--Talara (Piura : Provincia)
topic Hidrocarburos--Aspectos ambientales
Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
Reservorios--Perú--Talara (Piura : Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Distintos estudios evidencian que el aumento global de la temperatura está influenciado, entre otros factores, por el aumento de CO2 en la atmósfera. Por consiguiente, entre otros esfuerzos de mitigación, se viene estudiando la alternativa de almacenamiento geológico de CO2. A nivel mundial, se tienen diversos proyectos enfocados en la inyección y almacenamiento subsuperficial de CO2, ubicados principalmente en Europa y Norteamérica, con capacidades de millones de toneladas de almacenamiento de CO2. Por otro lado, los reservorios de hidrocarburos presentan un alto potencial como reservorios geológicos, básicamente por el hecho de que la estructura geológica es altamente conocida y estudiada, y porque la infraestructura utilizada para la explotación de hidrocarburos, puede también utilizarse para la inyección y almacenamiento de CO2, representando una ventaja en el aspecto económico. En tal sentido, el objetivo principal de esta investigación es evaluar la capacidad de almacenamiento de CO2 de la formación Pariñas perteneciente a la cuenca Talara en Perú mediante el modelado analítico, basado en ecuaciones de balance de masa, y numérico. Pariñas tiene varios yacimientos de petróleo agotados y presenta condiciones favorables para almacenar CO2, con una porosidad promedio de 17.6% y una permeabilidad aproximada de 640 milidarcys. Se analiza la capacidad de almacenamiento del reservorio correspondiente al yacimiento Bellavista. Para tal efecto, se hace una estimación básica de la capacidad, luego se analiza la interacción del CO2 con los demás fluidos del reservorio (petróleo y agua), y finalmente, se realiza un modelamiento numérico con las propiedades del reservorio y se simula la inyección de CO2, considerando no sobrepasar la presión de fractura de la roca reservorio. Los resultados indican una capacidad de almacenamiento de 35.03 millones de toneladas de CO2, aproximadamente, lo cual evidencia que la formación geológica de Pariñas presenta un alto potencial como reservorio de almacenamiento de CO2.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T19:00:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T19:00:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18607
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18607
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639215893774336
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).