Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.

Descripción del Articulo

La provisión de banda ancha requiere de la adopción de nuevas tecnologías, del xDLS para la red de telefonía fija, y de Cable Módem para la red de cable coaxial. Actualmente, en el Perú, este proceso de adaptación ha alcanzado el 65% de la red de telefonía, y el 26% de la red de cable coaxial. En co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Arroyo, Magno Yoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_ef869a23ddc6ec657a39e485679e8040
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156499
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Trelles Cassinelli, Jorge CarlosRíos Arroyo, Magno Yoel2016-09-08T14:32:16Z2016-09-08T14:32:16Z20152016-09-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/7241La provisión de banda ancha requiere de la adopción de nuevas tecnologías, del xDLS para la red de telefonía fija, y de Cable Módem para la red de cable coaxial. Actualmente, en el Perú, este proceso de adaptación ha alcanzado el 65% de la red de telefonía, y el 26% de la red de cable coaxial. En contraste, en Chile el nivel de adaptación se encuentra en 80% y 65%, respectivamente. Esta diferencia en el proceso de adopción es analizada, en este trabajo de tesis, mediante un modelo de competencia en calidad con ciclos tecnológicos, el cual ha sido calibrado para los casos peruano y chileno. Como resultado, se ha encontrado que cuando se asigna al Perú un mayor rezago tecnológico derivado de su menor desarrollo económico, y un menor grado diferenciación en calidad, la calibración reproduce resultados semejantes a los observados en la realidad. Asimismo, se encuentra que la estrategia preferida del incumbente es masificar el servicio. El entrante puede enfrentar esta estrategia mediante la diferenciación en calidad, a condición de que el ciclo tecnológico le sea favorable. Se verifica también que la competencia intermodal entre incumbente y entrante incrementa el bienestar agregado de los consumidores, dado que el incumbente compensará los clientes perdidos atendiendo a hogares no atendidos. Esta línea de investigación se podría extender al análisis competitivo de las tecnologías alámbricas e inalámbricas, así como a un planteamiento explícito del crecimiento económico en la caracterización del ciclo tecnológico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Telecomunicaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/156499oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1564992024-06-10 10:29:00.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
title Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
spellingShingle Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
Ríos Arroyo, Magno Yoel
Telecomunicaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
title_full Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
title_fullStr Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
title_full_unstemmed Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
title_sort Efectos del ciclo tecnológico en el acceso a servicios de banda ancha y en el bienestar del consumidor en un modelo de diferenciación en calidad.
author Ríos Arroyo, Magno Yoel
author_facet Ríos Arroyo, Magno Yoel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trelles Cassinelli, Jorge Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Arroyo, Magno Yoel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicaciones--Perú
topic Telecomunicaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La provisión de banda ancha requiere de la adopción de nuevas tecnologías, del xDLS para la red de telefonía fija, y de Cable Módem para la red de cable coaxial. Actualmente, en el Perú, este proceso de adaptación ha alcanzado el 65% de la red de telefonía, y el 26% de la red de cable coaxial. En contraste, en Chile el nivel de adaptación se encuentra en 80% y 65%, respectivamente. Esta diferencia en el proceso de adopción es analizada, en este trabajo de tesis, mediante un modelo de competencia en calidad con ciclos tecnológicos, el cual ha sido calibrado para los casos peruano y chileno. Como resultado, se ha encontrado que cuando se asigna al Perú un mayor rezago tecnológico derivado de su menor desarrollo económico, y un menor grado diferenciación en calidad, la calibración reproduce resultados semejantes a los observados en la realidad. Asimismo, se encuentra que la estrategia preferida del incumbente es masificar el servicio. El entrante puede enfrentar esta estrategia mediante la diferenciación en calidad, a condición de que el ciclo tecnológico le sea favorable. Se verifica también que la competencia intermodal entre incumbente y entrante incrementa el bienestar agregado de los consumidores, dado que el incumbente compensará los clientes perdidos atendiendo a hogares no atendidos. Esta línea de investigación se podría extender al análisis competitivo de las tecnologías alámbricas e inalámbricas, así como a un planteamiento explícito del crecimiento económico en la caracterización del ciclo tecnológico.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-09-08T14:32:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-09-08T14:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7241
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639364048125952
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).