Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas

Descripción del Articulo

La presente tesis busca aplicar una alternativa para el modelamiento de dependencia espacial de puntos georeferenciados o también conocido como datos geoestadísticos. La metodología con la que se busca abordar la autocorrelación espacial se basa en el uso de cópulas. En particular, las cópulas gauss...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Pantoja, Luis Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología--Métodos estadísticos
Cópulas (Estadística matemática)
Procesos de Gauss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPUC_ef66925842e448f392a5399f3491e887
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195489
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Cornejo, Zaida JesúsGavidia Pantoja, Luis Alfredo2023-08-31T20:48:57Z2023-08-31T20:48:57Z20232023-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25819La presente tesis busca aplicar una alternativa para el modelamiento de dependencia espacial de puntos georeferenciados o también conocido como datos geoestadísticos. La metodología con la que se busca abordar la autocorrelación espacial se basa en el uso de cópulas. En particular, las cópulas gaussianas brindan un marco matemático que permite definir una función de distribución conjunta acumulada a partir de la distribución marginal de la variable respuesta cuya distribución no es normal. A través de simulaciones se estudió la bondad de ajuste de los modelos geoestadísticos usando cópulas gaussianas para datos no normales. Finalmente, se aplicaron los modelos a dos bases de datos reales: i) para detectar yacimientos petrolíferos y ii) para estimar el nivel de contaminación en el aire.This thesis applies an alternative to modelling spatial dependence of geo-referenced points also known as geostatistics data. The methodology focus on the development of spatial auto- correlation is based on using copulas. In particular, Gaussian copulas allow a mathematical framework to define a joint cumulative distribution function based on the marginal distribution of the response variable that is non Gaussian. The goodness of fit of the geostatistical models using Gaussian copulas for non-normal data was studied through simulations. Finally, the models were applied to two real databases: i) to detect oil fields and ii) to estimate the level of air pollution.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Geología--Métodos estadísticosCópulas (Estadística matemática)Procesos de Gausshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.EstadísticaEstadística43704124http://orcid.org/0000-0003-3821-081548578715542037Sal Y Rosas Celi, Victor GiancarloQuiroz Cornejo, Zaida JesúsFlores Delgado, Jose Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195489oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954892024-06-10 10:05:27.736http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
title Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
spellingShingle Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
Gavidia Pantoja, Luis Alfredo
Geología--Métodos estadísticos
Cópulas (Estadística matemática)
Procesos de Gauss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
title_full Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
title_fullStr Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
title_full_unstemmed Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
title_sort Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas
author Gavidia Pantoja, Luis Alfredo
author_facet Gavidia Pantoja, Luis Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Cornejo, Zaida Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Gavidia Pantoja, Luis Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geología--Métodos estadísticos
Cópulas (Estadística matemática)
Procesos de Gauss
topic Geología--Métodos estadísticos
Cópulas (Estadística matemática)
Procesos de Gauss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description La presente tesis busca aplicar una alternativa para el modelamiento de dependencia espacial de puntos georeferenciados o también conocido como datos geoestadísticos. La metodología con la que se busca abordar la autocorrelación espacial se basa en el uso de cópulas. En particular, las cópulas gaussianas brindan un marco matemático que permite definir una función de distribución conjunta acumulada a partir de la distribución marginal de la variable respuesta cuya distribución no es normal. A través de simulaciones se estudió la bondad de ajuste de los modelos geoestadísticos usando cópulas gaussianas para datos no normales. Finalmente, se aplicaron los modelos a dos bases de datos reales: i) para detectar yacimientos petrolíferos y ii) para estimar el nivel de contaminación en el aire.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T20:48:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T20:48:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25819
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25819
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638916153081856
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).