Te lo prometo Hermano… (pero si no me conviene…): el Dilema de la Palabra Empeñada como Valor Económico, a propósito de la Teoría del Incumplimiento Eficiente
Descripción del Articulo
El análisis económico del derecho ha calado con fuerza últimamente en el debate doctrinario de los paíseslatinoamericanos, introduciendo conceptos tales como el incumplimiento ineficiente que proponen un modo distintode garantizar el bienestar de las partes a la luz de una perspectiva económica.El a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119509 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13809/14433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El análisis económico del derecho ha calado con fuerza últimamente en el debate doctrinario de los paíseslatinoamericanos, introduciendo conceptos tales como el incumplimiento ineficiente que proponen un modo distintode garantizar el bienestar de las partes a la luz de una perspectiva económica.El autor del presente artículo, partidario del sistema contractual civilista, realiza una crítica constructiva respecto de la teoría del incumplimiento ineficiente, resaltando la omisión del análisis económico al no considerar el impacto en los intercambios económicos futuros de los contratantes luego de deshonrar su palabra, incumplir el contrato. Este interesante artículo, propone el concepto de -costos de impacto-, y afirma que no en todos los casos donde parececonfigurarse un incumplimiento eficiente, postulado del análisis económico, lo sea verdaderamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).