Levinas contra Spinoza: el judaísmo como hermenéutica
Descripción del Articulo
Levinas intenta mostrar que la propuesta hermenéutica del Tratado Teológico Político significa privilegiar -correctamente- el sentido moral de la Biblia, pero sin llegar a incluir en su estudio la tradición rabínica, con lo que pierde de vista lo más importante: la participación activa del intérpret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112901 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5161/5152 https://doi.org/10.18800/arete.199501.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Teología Hermeneútica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Levinas intenta mostrar que la propuesta hermenéutica del Tratado Teológico Político significa privilegiar -correctamente- el sentido moral de la Biblia, pero sin llegar a incluir en su estudio la tradición rabínica, con lo que pierde de vista lo más importante: la participación activa del intérprete en el desciframiento del texto. Lo que intentaría toda lectura, dice Levinas, es una interiorización ética y una actualización del texto, más allá incluso de las intenciones subjetivas del autor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).