Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo la metodología del Estudio de Casos, la teoría sobre los principales sistemas de producción y la importancia de las empresas privadas de Lima Metropolitana como principal fuente de empleo y eje del crecimiento de la economía en el país. Esta te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Medina, Paul Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Estudio de casos--Perú
Producción--Control--Estudio de casos--Perú
Gas licuado de petróleo--Industria y comercio--Perú--Lima
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_eeea1d6f1e409ecebeba07fdd05fd526
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145939
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Álvarez, Miguel DomingoReyes Medina, Paul Joel2015-09-21T18:17:26Z2015-09-21T18:17:26Z20152015-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/6279El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo la metodología del Estudio de Casos, la teoría sobre los principales sistemas de producción y la importancia de las empresas privadas de Lima Metropolitana como principal fuente de empleo y eje del crecimiento de la economía en el país. Esta teoría luego es utilizada para conocer y analizar la gestión de los sistemas productivos de las empresas privadas y contrastarlas con las principales teorías de los sistemas de producción. El estudio inicia con el primer capítulo donde se mencionan el objetivo general y los objetivos específicos, la justificación, alcance y limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se define el Estudio de Casos como una metodología de investigación, se revisan los conceptos generales de la administración de operaciones, los conceptos de los principales sistemas de producción como: Teoría de Restricciones (TOC), Lean Manufacturing, y Six Sigma; y finalmente se estudia la importancia de las empresas privadas dentro de la economía del país. En el tercer capítulo se presenta la metodología empleada, el caso y su contexto, diseño, las empresas participantes, el trabajo de campo (recolección de información), y procedimientos utilizados. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación. Finalmente en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación realizado. Entre las principales conclusiones se puede destacar la importancia que tienen las empresas privadas en la generación de empleo en el país, y su aporte al crecimiento económico. El avance tecnológico, la formalización, los incentivos de parte del gobierno, la profesionalización y capacitación del personal, la mejora continua de los procesos; son aspectos muy importantes a tomar en cuenta para asegurar un crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas, que permitan obtener altos niveles de productividad y como consecuencia de ello obtengan resultados positivos y alcancen un nivel de competitividad que les permita hacer frente a los cambios y desafíos de un mercado cada vez más globalizado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--Estudio de casos--PerúProducción--Control--Estudio de casos--PerúGas licuado de petróleo--Industria y comercio--Perú--LimaControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones06445340722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145939oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1459392024-08-19 11:13:35.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
title Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
spellingShingle Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
Reyes Medina, Paul Joel
Control de procesos--Estudio de casos--Perú
Producción--Control--Estudio de casos--Perú
Gas licuado de petróleo--Industria y comercio--Perú--Lima
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
title_full Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
title_fullStr Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
title_full_unstemmed Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
title_sort Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casos
author Reyes Medina, Paul Joel
author_facet Reyes Medina, Paul Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Medina, Paul Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Estudio de casos--Perú
Producción--Control--Estudio de casos--Perú
Gas licuado de petróleo--Industria y comercio--Perú--Lima
Control de calidad
topic Control de procesos--Estudio de casos--Perú
Producción--Control--Estudio de casos--Perú
Gas licuado de petróleo--Industria y comercio--Perú--Lima
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo la metodología del Estudio de Casos, la teoría sobre los principales sistemas de producción y la importancia de las empresas privadas de Lima Metropolitana como principal fuente de empleo y eje del crecimiento de la economía en el país. Esta teoría luego es utilizada para conocer y analizar la gestión de los sistemas productivos de las empresas privadas y contrastarlas con las principales teorías de los sistemas de producción. El estudio inicia con el primer capítulo donde se mencionan el objetivo general y los objetivos específicos, la justificación, alcance y limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se define el Estudio de Casos como una metodología de investigación, se revisan los conceptos generales de la administración de operaciones, los conceptos de los principales sistemas de producción como: Teoría de Restricciones (TOC), Lean Manufacturing, y Six Sigma; y finalmente se estudia la importancia de las empresas privadas dentro de la economía del país. En el tercer capítulo se presenta la metodología empleada, el caso y su contexto, diseño, las empresas participantes, el trabajo de campo (recolección de información), y procedimientos utilizados. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación. Finalmente en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación realizado. Entre las principales conclusiones se puede destacar la importancia que tienen las empresas privadas en la generación de empleo en el país, y su aporte al crecimiento económico. El avance tecnológico, la formalización, los incentivos de parte del gobierno, la profesionalización y capacitación del personal, la mejora continua de los procesos; son aspectos muy importantes a tomar en cuenta para asegurar un crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas, que permitan obtener altos niveles de productividad y como consecuencia de ello obtengan resultados positivos y alcancen un nivel de competitividad que les permita hacer frente a los cambios y desafíos de un mercado cada vez más globalizado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-09-21T18:17:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-09-21T18:17:26Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6279
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6279
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638523253751808
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).