Una Estimación de la Autonomía Formal del Regulador de las Telecomunicaciones en el Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo discute el concepto de autonomía de los organismos reguladores, implementando la metodología desarrollada por Gilardi1 para la estimación de la autonomía formal del regulador peruano de las telecomunicaciones (OSIPTEL). Los resultados permiten apreciar que la autonomía formal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Díaz, Gonzalo Martín, Granda Becerra, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118427
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/15240/15708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomy
Regulators
Formal Autonomy
Telecommunications
Osiptel
Autonomía
Organismos reguladores
Autonomía formal
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo discute el concepto de autonomía de los organismos reguladores, implementando la metodología desarrollada por Gilardi1 para la estimación de la autonomía formal del regulador peruano de las telecomunicaciones (OSIPTEL). Los resultados permiten apreciar que la autonomía formal del OSIPTEL se encuentra en niveles ligeramente superiores a la media de un conjunto de organismos pares sugiriendo que, a nivel formal, el marco regulatorio de telecomunicaciones confiere al regulador peruano grados razonables de autonomía en comparación con los estándares internacionales. Asimismo, se discute la relación del concepto de autonomía formal y el de autonomía de facto, a partir de los desarrollos de Gilardi y Maggeti, resaltando la importancia de ampliar y complementar el análisis del primero con el segundo, a fin de obtener mayores luces respecto de las fortalezas y debilidades de la regulación en el Perú y en la región, y delinear una agenda para su fortalecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).