Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es entender en qué medida la condición de calidad de las instituciones de educación superior, en el contexto de expansión de la matrícula impulsado en gran medida por los cambios legislativos dados en década de los noventa y que marcaron la desregulación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaizan Vicuña, Yasmin Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Calidad en la educación--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Política educativa--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
Movilidad social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_ee83ac04e8a8df6b72a3e51b692775f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184529
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Garcia Nuñez, Luis JavierVillaizan Vicuña, Yasmin Milagros2022-04-20T20:35:21Z2022-04-20T20:35:21Z20222022-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22164El objetivo principal de esta investigación es entender en qué medida la condición de calidad de las instituciones de educación superior, en el contexto de expansión de la matrícula impulsado en gran medida por los cambios legislativos dados en década de los noventa y que marcaron la desregulación de la oferta universitaria, promueven o limitan la movilidad social. Diversos estudios han dado cuenta del deterioro de la calidad en el servicio educativo y sus efectos negativos en indicadores laborales en un periodo determinado. Sin embargo, poco se sabe sobre sus efectos en el ciclo de vida (movilidad intrageneracional), es decir, si los egresados lograron mejorar su posición socioeconómica respecto a cuando fueron estudiantes tal como supone la teoría de capital humano al adquirir las habilidades y conocimiento necesarios para su mejor desenvolvimiento en el mercado laboral. Por el lado de la metodología, el estudio de la movilidad intrageneracional conlleva desafíos técnicos debido a la necesidad ideal de contar con datos de panel que permitan el seguimiento de los individuos a lo largo del tiempo. Para hacer frente a este desafío técnico se construirá un panel de datos sintético mediante la técnica de emparejamiento directo que es un método innovador que forma parte de la literatura emergente de movilidad social. Para la identificación de la condición de calidad de las instituciones de educación superior universitaria, se utilizará como proxy el estado actual del proceso de licenciamiento que viene implementando la SUNEDU desde el 2016. En general, los resultados obtenidos permiten afirmar que los egresados de una universidad licenciada sí experimentan movilidad social ascendente a excepción de aquellos que cursaron la educación universitaria ubicados en el quintil más bajo del gasto percápita (proxy de condición socioeconómica).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación superior--PerúCalidad en la educación--PerúEducación superior y Estado--PerúPolítica educativa--PerúEducación superior--Aspectos sociales--PerúMovilidad social--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía09672621https://orcid.org/0000-0001-7674-546145528158311317Palomino Huapaya, Juan AlbertoGarcía Núñez, Luis JavierGranda Sandoval, Alejandro Adrian Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184529oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1845292024-06-10 10:05:42.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
title Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
spellingShingle Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
Villaizan Vicuña, Yasmin Milagros
Educación superior--Perú
Calidad en la educación--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Política educativa--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
Movilidad social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
title_full Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
title_fullStr Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
title_full_unstemmed Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
title_sort Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional
author Villaizan Vicuña, Yasmin Milagros
author_facet Villaizan Vicuña, Yasmin Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Nuñez, Luis Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Villaizan Vicuña, Yasmin Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Calidad en la educación--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Política educativa--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
Movilidad social--Perú
topic Educación superior--Perú
Calidad en la educación--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Política educativa--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
Movilidad social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo principal de esta investigación es entender en qué medida la condición de calidad de las instituciones de educación superior, en el contexto de expansión de la matrícula impulsado en gran medida por los cambios legislativos dados en década de los noventa y que marcaron la desregulación de la oferta universitaria, promueven o limitan la movilidad social. Diversos estudios han dado cuenta del deterioro de la calidad en el servicio educativo y sus efectos negativos en indicadores laborales en un periodo determinado. Sin embargo, poco se sabe sobre sus efectos en el ciclo de vida (movilidad intrageneracional), es decir, si los egresados lograron mejorar su posición socioeconómica respecto a cuando fueron estudiantes tal como supone la teoría de capital humano al adquirir las habilidades y conocimiento necesarios para su mejor desenvolvimiento en el mercado laboral. Por el lado de la metodología, el estudio de la movilidad intrageneracional conlleva desafíos técnicos debido a la necesidad ideal de contar con datos de panel que permitan el seguimiento de los individuos a lo largo del tiempo. Para hacer frente a este desafío técnico se construirá un panel de datos sintético mediante la técnica de emparejamiento directo que es un método innovador que forma parte de la literatura emergente de movilidad social. Para la identificación de la condición de calidad de las instituciones de educación superior universitaria, se utilizará como proxy el estado actual del proceso de licenciamiento que viene implementando la SUNEDU desde el 2016. En general, los resultados obtenidos permiten afirmar que los egresados de una universidad licenciada sí experimentan movilidad social ascendente a excepción de aquellos que cursaron la educación universitaria ubicados en el quintil más bajo del gasto percápita (proxy de condición socioeconómica).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:35:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:35:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22164
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639837904863232
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).