Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud señala que la discapacidad es un conjunto de condiciones creadas por el ambiente social. Por lo tanto, el manejo de este problema requiere la actuación y responsabilidad de la sociedad para realizar las modificaciones necesarias en la participación plena de las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Arias, Karina Laura, Villalonga Aragón, Leila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Personas con discapacidad--Servicios para
Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_ee7e96d987a498d4746b390afdfe5044
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178644
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
title Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
spellingShingle Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
Torres Arias, Karina Laura
Derechos humanos
Personas con discapacidad--Servicios para
Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
title_full Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
title_fullStr Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
title_full_unstemmed Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
title_sort Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017
author Torres Arias, Karina Laura
author_facet Torres Arias, Karina Laura
Villalonga Aragón, Leila
author_role author
author2 Villalonga Aragón, Leila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Arias, Karina Laura
Villalonga Aragón, Leila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos humanos
Personas con discapacidad--Servicios para
Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
topic Derechos humanos
Personas con discapacidad--Servicios para
Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La Organización Mundial de la Salud señala que la discapacidad es un conjunto de condiciones creadas por el ambiente social. Por lo tanto, el manejo de este problema requiere la actuación y responsabilidad de la sociedad para realizar las modificaciones necesarias en la participación plena de las personas con discapacidad, proponiendo cambios sociales a nivel de actitudes e ideologías que pueden ser transformadas a nivel político bajo el enfoque de derechos humanos (Victoria 2013: 14). De acuerdo a los resultados de la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) en el Perú, el 5.2% (1 millón 575 mil 402 personas) de la población padecen de algún tipo de discapacidad o limitación física y/o mental (Congreso de la República del Perú 2012: 55). Asimismo, en el Perú según la Ley Nº 29973, la persona con discapacidad (PcD) tiene derecho a vivir de forma independiente en la comunidad en igualdad de condiciones que las demás. Es por ello, que el Estado Peruano, promueve el acceso a servicios de asistencia domiciliaria y residencial en la comunidad para facilitar su inclusión social y evitar su aislamiento y abandono (Congreso de la República del Perú 2012: 1). En este contexto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) implementa el Servicio de Atención de Personas con Discapacidad (SAIPD) con el objetivo de que las personas con discapacidad en situación de riesgo social y sus familias sean sostenidas en sus necesidades por las redes de soporte social, familia e instituciones públicas y privadas de su entorno (INABIF 2015:2). En consecuencia, la presente investigación determina los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, durante el periodo del 2016 al 2017; documentándose de esta manera, la primera investigación a nivel nacional 3 respecto a la aplicación de la metodología de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) para personas con discapacidad, la misma que muestra debilidades en la implementación del proceso de articulación, del sistema de focalización, de la participación, del fortalecimiento de las capacidades y la puesta en práctica de las recomendaciones, así como de las capacidades y experiencia del equipo ejecutor que no garantizan la sostenibilidad del servicio. Palabras claves: Derechos humanos, discapacidad, vulnerabilidad, riesgo social, Rehabilitación Basada en la Comunidad, articulación, focalización, participación, capacidades, recomendaciones, experiencia técnica y sostenibilidad.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T15:22:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T15:22:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15692
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638402793340928
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroTorres Arias, Karina LauraVillalonga Aragón, Leila2020-01-24T15:22:02Z2020-01-24T15:22:02Z20192020-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15692La Organización Mundial de la Salud señala que la discapacidad es un conjunto de condiciones creadas por el ambiente social. Por lo tanto, el manejo de este problema requiere la actuación y responsabilidad de la sociedad para realizar las modificaciones necesarias en la participación plena de las personas con discapacidad, proponiendo cambios sociales a nivel de actitudes e ideologías que pueden ser transformadas a nivel político bajo el enfoque de derechos humanos (Victoria 2013: 14). De acuerdo a los resultados de la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) en el Perú, el 5.2% (1 millón 575 mil 402 personas) de la población padecen de algún tipo de discapacidad o limitación física y/o mental (Congreso de la República del Perú 2012: 55). Asimismo, en el Perú según la Ley Nº 29973, la persona con discapacidad (PcD) tiene derecho a vivir de forma independiente en la comunidad en igualdad de condiciones que las demás. Es por ello, que el Estado Peruano, promueve el acceso a servicios de asistencia domiciliaria y residencial en la comunidad para facilitar su inclusión social y evitar su aislamiento y abandono (Congreso de la República del Perú 2012: 1). En este contexto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) implementa el Servicio de Atención de Personas con Discapacidad (SAIPD) con el objetivo de que las personas con discapacidad en situación de riesgo social y sus familias sean sostenidas en sus necesidades por las redes de soporte social, familia e instituciones públicas y privadas de su entorno (INABIF 2015:2). En consecuencia, la presente investigación determina los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, durante el periodo del 2016 al 2017; documentándose de esta manera, la primera investigación a nivel nacional 3 respecto a la aplicación de la metodología de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) para personas con discapacidad, la misma que muestra debilidades en la implementación del proceso de articulación, del sistema de focalización, de la participación, del fortalecimiento de las capacidades y la puesta en práctica de las recomendaciones, así como de las capacidades y experiencia del equipo ejecutor que no garantizan la sostenibilidad del servicio. Palabras claves: Derechos humanos, discapacidad, vulnerabilidad, riesgo social, Rehabilitación Basada en la Comunidad, articulación, focalización, participación, capacidades, recomendaciones, experiencia técnica y sostenibilidad.The World Health Organization points out that disability is a set of conditions created by the social environment. Therefore, the management of this problem requires the action and responsibility of society to make the necessary changes in the full participation of people with disabilities, proposing social changes at the level of attitudes and ideologies that can be transformed at a political level under the human rights approach. According to the results of the First National Specialized Survey on Disability (ENEDIS) in Peru 5.2% (1 million 575 thousand 402 people) of the population suffer from some type of physical or mental disability. (National Institute of Statistics and Informatics 2012:55). However, in Peru according to the law Nº 29973, the person with disabilities (PcD) has the right to live independently in the community, on equal terms with the others. That is why the Peruvian State promotes access to home and residential assistance services in the community to facilitate their social inclusion and prevent their isolation and abandonment (Congress of the Republic of Peru 2012:1). In this context, the Minister of Women and Vulnerable Populations through the National Comprehensive Program for Family Welfare (INABIF) implements the Service for Persons with Disabilities (SAIPD) with the aim that people with disabilities at social risk and their families are supported with their needs by social support networks, family and public and private institutions in their environment. Consequently, this research determines the factors that limit and / or contribute in the implementation of the Service for Persons with Disabilities (SAIPD) in the District of Puente Piedra, during the period from 2016 to 2017; documenting in this manner, the first investigation at the national level with respect to the application of the methodology of Community Based Rehabilitation (CBR) for people with disabilities. The same one that shows weaknesses in the implementation of the inter-institutional articulation process, the system focus, participation, strengthening of capacities and 5 the implementation of the recommendations, the capabilities and experience of the team that does not guarantee the sustainability of the service. Keywords: Human rights, disability, vulnerability, social risk, Community Based Rehabilitation, articulation, focus, participation, skills, recommendations, technical experience and sustainability.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derechos humanosPersonas con discapacidad--Servicios paraPersonas con discapacidad--Política gubernamental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollohttps://orcid.org/0000-0002-7060-1384314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178644oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786442024-06-10 09:39:51.781http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).