Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria
Descripción del Articulo
        El presente trabajo emplea algunas herramientas teóricas y metodológicas del Enfoque Ontosemiotico de la Cognición e Instrucción Matemática (EOS), para identificar los diferentes significados de la igualdad, que surgen de su uso en la solución de problemas en el contexto de la Geometría. Para ello s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144759 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6752 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria). Geometría--Estudio y enseñanza. Educación secundaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | RPUC_ee79b41ff93f7d2dc9d32555571c50af | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144759 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Gaita Iparraguirre, Rosa CeciliaJara Sánchez, Rubén Evert2016-04-20T21:11:16Z2016-04-20T21:11:16Z20152016-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/6752El presente trabajo emplea algunas herramientas teóricas y metodológicas del Enfoque Ontosemiotico de la Cognición e Instrucción Matemática (EOS), para identificar los diferentes significados de la igualdad, que surgen de su uso en la solución de problemas en el contexto de la Geometría. Para ello se han analizado algunos textos clásicos, que son un referente importante en Geometría y otros textos que se usan en la enseñanza de esta materia. El diseño de las configuraciones epistémicas permite comprender la ontología establecida entre las definiciones y propiedades, mientras se resuelven problemas con procedimientos y argumentos que los justifican, haciendo uso de la terminología que le es inherente en la institución matemática, de donde emerge cada significado del objeto matemático. Se han identificado tres significados que se asignan a la igualdad en Geometría, estos son: identidad Geométrica, Congruencia e Igualdad de áreas y volúmenes A continuación se ha analizado el libro oficial de matemática del tercer año de secundaria con el objetivo de identificar los significados que se han definido, sin embargo, en este libro solo se verificó el uso del significado congruencia.This paper uses some theoretical and methodological tools from the Onto-semiotic Approach to Mathematical Cognition and Instruction (EOS), to identify the different meanings of equality that emerge from its use in solving problems in the context of Geometry. This has been analyzed in some classical texts, which are an important benchmark in Geometry, and other texts used in the teaching of this subject. The design of the epistemic configurations allow us to understand the ontology established between the definitions and properties, while problems are solved with geometrical procedures and arguments that justify them, by using terminology that is inherent within the mathematical institution, from where each meaning of mathematical object emerges. We have identified three meanings assigned to equality in geometry, these are: Geometric identity, congruence and Equality of areas and volumes. Later we analyzed the official mathematics book of third year of secondary school with the purpose of identifying the meanings defined, however, in this book, only the meaning congruence is verified.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).Geometría--Estudio y enseñanza.Educación secundaria--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144759oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447592024-06-10 10:10:32.667http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria | 
| title | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria | 
| spellingShingle | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria Jara Sánchez, Rubén Evert Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria). Geometría--Estudio y enseñanza. Educación secundaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria | 
| title_full | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria | 
| title_fullStr | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria | 
| title_full_unstemmed | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria | 
| title_sort | Análisis de los diferentes significados de la igualdad en el contexto de la geometría euclidiana en el nivel secundaria | 
| author | Jara Sánchez, Rubén Evert | 
| author_facet | Jara Sánchez, Rubén Evert | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Gaita Iparraguirre, Rosa Cecilia | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Jara Sánchez, Rubén Evert | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria). Geometría--Estudio y enseñanza. Educación secundaria--Investigaciones. | 
| topic | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria). Geometría--Estudio y enseñanza. Educación secundaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | El presente trabajo emplea algunas herramientas teóricas y metodológicas del Enfoque Ontosemiotico de la Cognición e Instrucción Matemática (EOS), para identificar los diferentes significados de la igualdad, que surgen de su uso en la solución de problemas en el contexto de la Geometría. Para ello se han analizado algunos textos clásicos, que son un referente importante en Geometría y otros textos que se usan en la enseñanza de esta materia. El diseño de las configuraciones epistémicas permite comprender la ontología establecida entre las definiciones y propiedades, mientras se resuelven problemas con procedimientos y argumentos que los justifican, haciendo uso de la terminología que le es inherente en la institución matemática, de donde emerge cada significado del objeto matemático. Se han identificado tres significados que se asignan a la igualdad en Geometría, estos son: identidad Geométrica, Congruencia e Igualdad de áreas y volúmenes A continuación se ha analizado el libro oficial de matemática del tercer año de secundaria con el objetivo de identificar los significados que se han definido, sin embargo, en este libro solo se verificó el uso del significado congruencia. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2016-04-20T21:11:16Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2016-04-20T21:11:16Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016-04-20 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6752 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6752 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639019165188096 | 
| score | 13.931592 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            