Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo adaptar el cuestionario de comunicación médico- paciente “Measure of Patients Preferences” (Parker et al. 2001) en un grupo de 190 pacientes oncológicos peruanos que se atendieron en tres hospitales limeños y determinar sus propiedades psicométricas. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Mantilla, Margorie Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en medicina
Cáncer--Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_ee7353147bbd724c80bd23d547b8a6b3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153083
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Saletti, Silvana MelissaParedes Mantilla, Margorie Carolina2015-09-16T17:01:12Z2015-09-16T17:01:12Z20152015-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6255La presente investigación tuvo como objetivo adaptar el cuestionario de comunicación médico- paciente “Measure of Patients Preferences” (Parker et al. 2001) en un grupo de 190 pacientes oncológicos peruanos que se atendieron en tres hospitales limeños y determinar sus propiedades psicométricas. Para identificar la estructura factorial, se aplicó un análisis factorial exploratorio, bajo el método de mínimos cuadrados no ponderados con rotación Oblimin, a través del cual se encontró que el cuestionario posee tres factores: Diagnóstico asertivo, información y soporte en la comunicación médico-paciente. Asimismo, el análisis de confiabilidad por consistencia interna, con el índice alfa de Cronbach, evidenció adecuados niveles de consistencia interna para los tres factores. Se halló además que el total de la muestra prefiere una comunicación basada en la información en primer lugar, seguido del diagnóstico asertivo y en tercer lugar según el soporte. Finalmente, se discuten los resultados y se proponen lineamientos para futuros estudios.The purpose of this study was to validate the "Measure of Patients Preferences" questionnaire (Parker et al. 2001) in a sample of 190 peruvian cancer patients who were treated in three hospitals in Lima and determine its psychometric properties. To identify the underlying factor structure, an exploratory factor analysis with the unweighted least squares extraction method with Oblimin rotation was conducted. It was found that the questionnaire has three factors: Assertive diagnosis, information and support in physician-patient communication. Similarly, the reliability analysis through Cronbach's alpha, showed adequate levels of internal consistency for the three factors. It was further found that the total sample preferred a communication based on information, followed by an assertive diagnosis and thirdly according to support. Finally, a discussion is given to the results and guidelines for future studies on the subject proposed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comunicación en medicinaCáncer--Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153083oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530832025-03-11 11:16:43.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
title Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
spellingShingle Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
Paredes Mantilla, Margorie Carolina
Comunicación en medicina
Cáncer--Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
title_full Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
title_fullStr Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
title_full_unstemmed Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
title_sort Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
author Paredes Mantilla, Margorie Carolina
author_facet Paredes Mantilla, Margorie Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Saletti, Silvana Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Mantilla, Margorie Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación en medicina
Cáncer--Pacientes
topic Comunicación en medicina
Cáncer--Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo adaptar el cuestionario de comunicación médico- paciente “Measure of Patients Preferences” (Parker et al. 2001) en un grupo de 190 pacientes oncológicos peruanos que se atendieron en tres hospitales limeños y determinar sus propiedades psicométricas. Para identificar la estructura factorial, se aplicó un análisis factorial exploratorio, bajo el método de mínimos cuadrados no ponderados con rotación Oblimin, a través del cual se encontró que el cuestionario posee tres factores: Diagnóstico asertivo, información y soporte en la comunicación médico-paciente. Asimismo, el análisis de confiabilidad por consistencia interna, con el índice alfa de Cronbach, evidenció adecuados niveles de consistencia interna para los tres factores. Se halló además que el total de la muestra prefiere una comunicación basada en la información en primer lugar, seguido del diagnóstico asertivo y en tercer lugar según el soporte. Finalmente, se discuten los resultados y se proponen lineamientos para futuros estudios.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-09-16T17:01:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-09-16T17:01:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6255
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6255
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638185899589632
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).