Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social

Descripción del Articulo

Evaluación de la Efectividad de las Escuelas Promotoras de Salud implementadas en Lima bajo el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Objetivo: Evaluar a las instituciones educativas públicas de intervención y de Control del Proyecto Colegios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jung, Yeseul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
Promoción de la salud--Perú--Lima--Estudio de casos
Salud escolar----Estudio de casos
Higiene escolar--Estudio de casos
Escolares--Salud e higiene--Estudio de casos
Cooperación internacional--Estudio de casos
Proyecto Colegios Promotores de la Salud en el Marco del Programa Promoción de la Salud en Lima Norte y el Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_edfabbd318fc50da3d2625f4012f6366
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145531
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Hidalgo, CarlosJung, Yeseul2019-03-05T19:34:14Z2019-03-05T19:34:14Z20172019-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13634Evaluación de la Efectividad de las Escuelas Promotoras de Salud implementadas en Lima bajo el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Objetivo: Evaluar a las instituciones educativas públicas de intervención y de Control del Proyecto Colegios Promotores de la Salud en Lima norte y el Callao de KOICA, en relación al cumplimiento de los factores claves de la herramienta de monitoreo para Escuelas Promotoras de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Material y Método: Se realiza una investigación de tipo no experimental, cuantitativa, descriptiva y longitudinal, habiendo considerado 4 colegios de intervención y 2 de control como población de estudio, de las cuales se obtiene una muestra de 147 docentes. Se utiliza como instrumento de recolección de datos, una herramienta de monitoreo de la OMS, para evaluar los factores claves que recomienda la OMS en el desarrollo escuelas promotoras de la salud. Resultados: La calificación obtenida en las instituciones intervenidas es de diferencia significativa encontrada de 0.734 de acuerdo a la herramienta de OMS entre los colegios de intervención y los de control. Asimismo, se ha encontrado un impacto positivo en los colegios de intervención, cuando se compara con el programa control. La diferencia encontrada tiene un valor de p<.001. Conclusiones: La evaluación de los colegios públicos de intervención y de control del Proyecto Colegios Promotores de la Salud en Lima Norte y el Callao de KOICA, en relación a la herramienta de monitoreo de la OMS, se determina impacto a favor de las los colegios de intervención que usan el marco de acción para el desarrollo de instituciones educativas promotoras de la salud de la OMS.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casosPromoción de la salud--Perú--Lima--Estudio de casosSalud escolar----Estudio de casosHigiene escolar--Estudio de casosEscolares--Salud e higiene--Estudio de casosCooperación internacional--Estudio de casosProyecto Colegios Promotores de la Salud en el Marco del Programa Promoción de la Salud en Lima Norte y el Callaohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Socialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145531oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455312024-06-10 10:10:37.286http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
title Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
spellingShingle Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
Jung, Yeseul
Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
Promoción de la salud--Perú--Lima--Estudio de casos
Salud escolar----Estudio de casos
Higiene escolar--Estudio de casos
Escolares--Salud e higiene--Estudio de casos
Cooperación internacional--Estudio de casos
Proyecto Colegios Promotores de la Salud en el Marco del Programa Promoción de la Salud en Lima Norte y el Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
title_full Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
title_fullStr Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
title_full_unstemmed Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
title_sort Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social
author Jung, Yeseul
author_facet Jung, Yeseul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Jung, Yeseul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
Promoción de la salud--Perú--Lima--Estudio de casos
Salud escolar----Estudio de casos
Higiene escolar--Estudio de casos
Escolares--Salud e higiene--Estudio de casos
Cooperación internacional--Estudio de casos
Proyecto Colegios Promotores de la Salud en el Marco del Programa Promoción de la Salud en Lima Norte y el Callao
topic Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
Promoción de la salud--Perú--Lima--Estudio de casos
Salud escolar----Estudio de casos
Higiene escolar--Estudio de casos
Escolares--Salud e higiene--Estudio de casos
Cooperación internacional--Estudio de casos
Proyecto Colegios Promotores de la Salud en el Marco del Programa Promoción de la Salud en Lima Norte y el Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Evaluación de la Efectividad de las Escuelas Promotoras de Salud implementadas en Lima bajo el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Objetivo: Evaluar a las instituciones educativas públicas de intervención y de Control del Proyecto Colegios Promotores de la Salud en Lima norte y el Callao de KOICA, en relación al cumplimiento de los factores claves de la herramienta de monitoreo para Escuelas Promotoras de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Material y Método: Se realiza una investigación de tipo no experimental, cuantitativa, descriptiva y longitudinal, habiendo considerado 4 colegios de intervención y 2 de control como población de estudio, de las cuales se obtiene una muestra de 147 docentes. Se utiliza como instrumento de recolección de datos, una herramienta de monitoreo de la OMS, para evaluar los factores claves que recomienda la OMS en el desarrollo escuelas promotoras de la salud. Resultados: La calificación obtenida en las instituciones intervenidas es de diferencia significativa encontrada de 0.734 de acuerdo a la herramienta de OMS entre los colegios de intervención y los de control. Asimismo, se ha encontrado un impacto positivo en los colegios de intervención, cuando se compara con el programa control. La diferencia encontrada tiene un valor de p<.001. Conclusiones: La evaluación de los colegios públicos de intervención y de control del Proyecto Colegios Promotores de la Salud en Lima Norte y el Callao de KOICA, en relación a la herramienta de monitoreo de la OMS, se determina impacto a favor de las los colegios de intervención que usan el marco de acción para el desarrollo de instituciones educativas promotoras de la salud de la OMS.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-05T19:34:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-05T19:34:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13634
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13634
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638860572262400
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).