Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación busca evidenciar que el Estado peruano debe legalizar el aborto en todos los supuestos para garantizar la protección de los derechos de las mujeres peruanas. A partir de la información analizada se obtuvo que, efectivamente, la criminalización de la practica del aborto como un del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Rimaci, Fiorella Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto--Legislación--Perú
Derechos de la mujer--Perú
Delitos sexuales--Legislación--Perú
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_edcfb69a2f6f557680633c9ba220a288
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191367
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Ticllacuri, Luz CynthiaGaspar Rimaci, Fiorella Cynthia2023-03-27T21:56:41Z2023-03-27T21:56:41Z20222023-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24549Esta investigación busca evidenciar que el Estado peruano debe legalizar el aborto en todos los supuestos para garantizar la protección de los derechos de las mujeres peruanas. A partir de la información analizada se obtuvo que, efectivamente, la criminalización de la practica del aborto como un delito penado, a parte del aborto terapéutico resulta contrario al estándar del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Lo anterior, debido a que no se respeta la libre autonomía de las mujeres, es decir, se produce una intromisión en la esfera privada de sus vidas. Para demostrar esto, el artículo se encuentra conformado por tres secciones, cada una ha sido analizada a partir de argumentos jurídicos y pronunciamientos de entes internacionales. En la primera sección se explica el escenario actual del aborto en el país y se evalúa si es que la regulación vigente es suficiente. Seguidamente, se analiza si es que basta con el aborto terapéutico o es necesaria la legalización del aborto por violación sexual para lo cual se ha recurrido a los compromisos internacionales que se ha sometido el Perú. Por último, se evalúa la experiencia internacional argentina respecto a la regulación del aborto y se propone una reforma a nivel nacional.This investigation seeks to demonstrate that the Peruvian State must legalize abortion in all cases to guarantee the protection of the rights of Peruvian women. Based on the information analyzed, it was obtained that, indeed, the criminalization of the practice of abortion as a punishable crime, apart from therapeutic abortion, is contrary to the standard of International Human Rights Law. The foregoing, because the free autonomy of women is not respected, that is, there is an interference in the private sphere of their lives. To demonstrate this, the article is made up of three sections, each one has been analyzed based on legal arguments and pronouncements from international entities. The first section explains the current abortion scenario in the country and assesses whether the current regulation is sufficient. Next, it is analyzed whether therapeutic abortion is enough or whether it is necessary to legalize abortion for rape, for which the international commitments that Peru has submitted to have been used. Finally, the Argentine international experience regarding the regulation of abortion is evaluated and a national reform is proposed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aborto--Legislación--PerúDerechos de la mujer--PerúDelitos sexuales--Legislación--PerúViolencia contra la mujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina42986884https://orcid.org/0000-0002-1529-388477085057421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/191367oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913672024-07-08 10:07:31.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
title Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
spellingShingle Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
Gaspar Rimaci, Fiorella Cynthia
Aborto--Legislación--Perú
Derechos de la mujer--Perú
Delitos sexuales--Legislación--Perú
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
title_full Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
title_fullStr Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
title_full_unstemmed Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
title_sort Cuando yo decida : La legalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú
author Gaspar Rimaci, Fiorella Cynthia
author_facet Gaspar Rimaci, Fiorella Cynthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Ticllacuri, Luz Cynthia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaspar Rimaci, Fiorella Cynthia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aborto--Legislación--Perú
Derechos de la mujer--Perú
Delitos sexuales--Legislación--Perú
Violencia contra la mujer
topic Aborto--Legislación--Perú
Derechos de la mujer--Perú
Delitos sexuales--Legislación--Perú
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Esta investigación busca evidenciar que el Estado peruano debe legalizar el aborto en todos los supuestos para garantizar la protección de los derechos de las mujeres peruanas. A partir de la información analizada se obtuvo que, efectivamente, la criminalización de la practica del aborto como un delito penado, a parte del aborto terapéutico resulta contrario al estándar del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Lo anterior, debido a que no se respeta la libre autonomía de las mujeres, es decir, se produce una intromisión en la esfera privada de sus vidas. Para demostrar esto, el artículo se encuentra conformado por tres secciones, cada una ha sido analizada a partir de argumentos jurídicos y pronunciamientos de entes internacionales. En la primera sección se explica el escenario actual del aborto en el país y se evalúa si es que la regulación vigente es suficiente. Seguidamente, se analiza si es que basta con el aborto terapéutico o es necesaria la legalización del aborto por violación sexual para lo cual se ha recurrido a los compromisos internacionales que se ha sometido el Perú. Por último, se evalúa la experiencia internacional argentina respecto a la regulación del aborto y se propone una reforma a nivel nacional.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-27T21:56:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-27T21:56:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24549
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24549
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638845171826688
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).