Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa

Descripción del Articulo

En la sociedad peruana, la migración venezolana ha configurado la existencia de nuevas dinámicas y relaciones en distintas dimensiones: política, económica, cultural y educativa. La presente investigación indaga en la experiencia de docentes peruanos respecto a la presencia de estudiantes de origen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Zúñiga, Rosy Leoniza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migrantes--Venezuela
Profesores--Perú
Integración social--Perú
Sociología de la educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_ed282058f698ed1d248bf422b4ea5978
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190465
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Muñoz Cabrejo, Fanni GenovevaAlarcón Zúñiga, Rosy Leoniza2023-03-06T18:11:59Z2023-03-06T18:11:59Z20232023-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/24430En la sociedad peruana, la migración venezolana ha configurado la existencia de nuevas dinámicas y relaciones en distintas dimensiones: política, económica, cultural y educativa. La presente investigación indaga en la experiencia de docentes peruanos respecto a la presencia de estudiantes de origen venezolanos en una escuela pública. Desde el marco teórico de las representaciones, la sociología de las migraciones, los estudios culturales y sociología de la educación; se busca responder a ¿Cuáles son las representaciones sociales de los y las docentes sobre las expectativas académicas, y de qué manera estas inciden en la inclusión y trato de estos estudiantes de origen venezolano durante el desarrollo de las clases y la interacción educativa? Desde el enfoque metodológico cualitativo, se realizaron entrevistas virtuales a profundidad a 10 docentes y el análisis de documento durante el contexto de la pandemia por la COVID 19. Los hallazgos evidencian altas expectativas académicas relacionadas con habilidades comunicativas y argumentativas, una predisposición al aprendizaje y un alto nivel del logro académico en las áreas de letras. Los y las docentes construyen sus representaciones desde la influencia de su experiencia personal, su trayectoria profesional y sus actitudes hacia la migración venezolana. No obstante, se manifiesta una tensión respecto a la elaboración de representaciones negativas relacionadas a la clase social de los y las estudiantes, y aspectos de género referidos al cuerpo y la sexualidad de las mujeres venezolanas. Por otra parte, la práctica extracurricular es el espacio privilegiado para desarrollar actividades de inclusión en el proceso educativo, en el cual resalta la agencia de los y las estudiantes venezolanos. Por el contrario, al interior del aula y el desarrollo de contenidos se evidencia la dificultad de incluir el enfoque de la diversidad cultural y la interculturalidad, lo cual dependerá de la experiencia individual del o la docente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Migrantes--VenezuelaProfesores--PerúIntegración social--PerúSociología de la educación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología064090200000-0002-1180-760671908748314086Ruiz Bravo Lopez, Patricia MariellaRosales Lassus, José LuisMuñoz Cabrejo, Fanni Genovevahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1904652024-07-08 09:15:33.089http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
title Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
spellingShingle Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
Alarcón Zúñiga, Rosy Leoniza
Migrantes--Venezuela
Profesores--Perú
Integración social--Perú
Sociología de la educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
title_full Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
title_fullStr Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
title_full_unstemmed Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
title_sort Representaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativa
author Alarcón Zúñiga, Rosy Leoniza
author_facet Alarcón Zúñiga, Rosy Leoniza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Cabrejo, Fanni Genoveva
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Zúñiga, Rosy Leoniza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Migrantes--Venezuela
Profesores--Perú
Integración social--Perú
Sociología de la educación--Perú
topic Migrantes--Venezuela
Profesores--Perú
Integración social--Perú
Sociología de la educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En la sociedad peruana, la migración venezolana ha configurado la existencia de nuevas dinámicas y relaciones en distintas dimensiones: política, económica, cultural y educativa. La presente investigación indaga en la experiencia de docentes peruanos respecto a la presencia de estudiantes de origen venezolanos en una escuela pública. Desde el marco teórico de las representaciones, la sociología de las migraciones, los estudios culturales y sociología de la educación; se busca responder a ¿Cuáles son las representaciones sociales de los y las docentes sobre las expectativas académicas, y de qué manera estas inciden en la inclusión y trato de estos estudiantes de origen venezolano durante el desarrollo de las clases y la interacción educativa? Desde el enfoque metodológico cualitativo, se realizaron entrevistas virtuales a profundidad a 10 docentes y el análisis de documento durante el contexto de la pandemia por la COVID 19. Los hallazgos evidencian altas expectativas académicas relacionadas con habilidades comunicativas y argumentativas, una predisposición al aprendizaje y un alto nivel del logro académico en las áreas de letras. Los y las docentes construyen sus representaciones desde la influencia de su experiencia personal, su trayectoria profesional y sus actitudes hacia la migración venezolana. No obstante, se manifiesta una tensión respecto a la elaboración de representaciones negativas relacionadas a la clase social de los y las estudiantes, y aspectos de género referidos al cuerpo y la sexualidad de las mujeres venezolanas. Por otra parte, la práctica extracurricular es el espacio privilegiado para desarrollar actividades de inclusión en el proceso educativo, en el cual resalta la agencia de los y las estudiantes venezolanos. Por el contrario, al interior del aula y el desarrollo de contenidos se evidencia la dificultad de incluir el enfoque de la diversidad cultural y la interculturalidad, lo cual dependerá de la experiencia individual del o la docente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T18:11:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T18:11:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24430
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24430
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639809991770112
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).