El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía
Descripción del Articulo
Según Frank E. Manuel y Fritzie P. Manuel, la utopía ha sido uno de los temas que más ha caracterizado al mundo occidental y que lo ha diferenciado de las culturas asiáticas u orientales (como la hindú o la china) debido, sobre todo, a su intensa profusión a lo largo de su historia (13). Aunque el t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152393 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vargas Llosa, Mario, 1936- El paraíso en la otra esquina--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Vargas Llosa) Novela peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
RPUC_ecfdbcf3ca004a83a67c67dd4ef675bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152393 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Riofrio Espinoza, Jhon Arístides2011-11-08T20:05:45Z2011-11-08T20:05:45Z20112011-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/895Según Frank E. Manuel y Fritzie P. Manuel, la utopía ha sido uno de los temas que más ha caracterizado al mundo occidental y que lo ha diferenciado de las culturas asiáticas u orientales (como la hindú o la china) debido, sobre todo, a su intensa profusión a lo largo de su historia (13). Aunque el término lo debemos a la obra escrita por Tomás Moro en la Edad Media, Utopía, su profusión, siguiendo con los autores, comienza desde mucho antes con el mito helénico de una ciudad ideal sobre la tierra y la promesa de un paraíso ultramundano de la religión judeo-cristiana (33). Así, esta concepción cultural-religiosa, arraigada en el imaginario colectivo, ha dado como resultado la creencia, en términos generales, de la posibilidad de concretar en la realidad un proyecto alternativo, imaginario e ideal que tenga por objetivo la solución de las imperfecciones que aqueja el mundo. Ejemplo de esto podemos tenerlo desde La República de Platón, pasando por el texto de Moro antes mencionado, las crónicas de exploración del Nuevo Mundo, los famosos falansterios de Charles Fourier y hasta las revoluciones políticas del silgo XX en Europa y América.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vargas Llosa, Mario, 1936- El paraíso en la otra esquina--Crítica e interpretaciónEscritores peruanos (Vargas Llosa)Novela peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152393oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523932024-06-04 15:05:01.687http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía |
title |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía |
spellingShingle |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía Riofrio Espinoza, Jhon Arístides Vargas Llosa, Mario, 1936- El paraíso en la otra esquina--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Vargas Llosa) Novela peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía |
title_full |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía |
title_fullStr |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía |
title_full_unstemmed |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía |
title_sort |
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía |
author |
Riofrio Espinoza, Jhon Arístides |
author_facet |
Riofrio Espinoza, Jhon Arístides |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riofrio Espinoza, Jhon Arístides |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vargas Llosa, Mario, 1936- El paraíso en la otra esquina--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Vargas Llosa) Novela peruana--Siglo XX |
topic |
Vargas Llosa, Mario, 1936- El paraíso en la otra esquina--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Vargas Llosa) Novela peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
Según Frank E. Manuel y Fritzie P. Manuel, la utopía ha sido uno de los temas que más ha caracterizado al mundo occidental y que lo ha diferenciado de las culturas asiáticas u orientales (como la hindú o la china) debido, sobre todo, a su intensa profusión a lo largo de su historia (13). Aunque el término lo debemos a la obra escrita por Tomás Moro en la Edad Media, Utopía, su profusión, siguiendo con los autores, comienza desde mucho antes con el mito helénico de una ciudad ideal sobre la tierra y la promesa de un paraíso ultramundano de la religión judeo-cristiana (33). Así, esta concepción cultural-religiosa, arraigada en el imaginario colectivo, ha dado como resultado la creencia, en términos generales, de la posibilidad de concretar en la realidad un proyecto alternativo, imaginario e ideal que tenga por objetivo la solución de las imperfecciones que aqueja el mundo. Ejemplo de esto podemos tenerlo desde La República de Platón, pasando por el texto de Moro antes mencionado, las crónicas de exploración del Nuevo Mundo, los famosos falansterios de Charles Fourier y hasta las revoluciones políticas del silgo XX en Europa y América. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-08T20:05:45Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-08T20:05:45Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/895 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/895 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638614495592448 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).