Patrullaje policial en las zonas de alta incidencia de delitos de hurtos y robos en el distrito de Pueblo Libre, período 2019-2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación propone desarrollar una estrategia operacional que ayude al Comisario de la Comisaría de Pueblo Libre a optimizar los resultados del patrullaje policial en las zonas de mayor incidencia de hurtos y robos en su jurisdicción. En el Capítulo I, definiremos y describir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Quesquén, Nilton César, Quiroz Dávila, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Patrullas de policía--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Prevención del delito--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación propone desarrollar una estrategia operacional que ayude al Comisario de la Comisaría de Pueblo Libre a optimizar los resultados del patrullaje policial en las zonas de mayor incidencia de hurtos y robos en su jurisdicción. En el Capítulo I, definiremos y describiremos la problemática existente e identificaremos el problema público; seguidamente conoceremos cada una de las características y dimensiones del problema; y, finalmente estableceremos el marco institucional y el marco normativo que involucra el problema público seleccionado. El Capítulo II se centrará en identificar las causas del problema público, aplicando herramientas efectivas de recojo de información. Luego, realizaremos un análisis de las causas que nos dará como resultado la estructura causal que ocasiona el problema; y por último, diagramaremos el correspondiente árbol de problemas. El Capítulo III se titula Diseño del Prototipo; en esta parte del trabajo plantearemos el desafío de innovación, en el cual se priorizarán las causas y en base a ello se diseñará el prototipo. Este producto se someterá a un proceso de conceptualización de las nuevas ideas y seguidamente presentaremos el prototipo final de innovación, el cual, en base a un proceso de testeo, dará como resultado un prototipo de alta resolución. En el Capítulo IV, realizaremos el análisis de deseabilidad, de factibilidad y de viabilidad del mencionado prototipo de alta resolución; en el primer punto nos preguntaremos si los usuarios finales quieren realmente hacer esto; en el segundo, si este prototipo es sostenible económicamente en el tiempo; y, en el tercero nos plantearemos la pregunta ¿puede la Comisaría de Pueblo Libre llevar adelante el proyecto presentado? Confiamos en que este proyecto de innovación tendrá la utilidad que requiere no solo la Comisaría de Pueblo Libre, sino también la ciudadanía que vive y transita por este distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).