El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es analizar los alcances de un derecho funda­mental. Nos referimos a la libertad de las comunicaciones y el derecho al secreto, reconocido por el artículo 2 inciso 10) de la Constitución, así como el desarrollo jurisprudencial —ciertamente exiguo— efectuado por el T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Yupanqui, Samuel B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97914
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/2852/2780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_ecaf118d5757a39c91f0ce2da2616abb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97914
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Abad Yupanqui, Samuel B.2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/2852/2780El objetivo del presente artículo es analizar los alcances de un derecho funda­mental. Nos referimos a la libertad de las comunicaciones y el derecho al secreto, reconocido por el artículo 2 inciso 10) de la Constitución, así como el desarrollo jurisprudencial —ciertamente exiguo— efectuado por el Tribunal Constitucional (TC).Resulta especialmente relevante examinar los alcances de este derecho luego de lo sucedido en la década de 1990, para tratar de contribuir a garantizar su plena vigencia, la misma que en los últimos años se ha visto afectada por denuncias de intervenciones realizadas al margen de la Constitución. El caso más reciente ha sido el de los denominados «petroaudios» que propició la caída de uno de los gabinetes del expresidente Alan García.De esta manera, en las líneas que siguen analizaremos cuatro aspectos centrales. En primer lugar, los alcances de este derecho haciendo un breve repaso a algunas experiencias comparadas; en segundo lugar, sus características básicas; en tercer lugar, algunos temas puntuales relacionados con la intervención de las comuni­caciones que en nuestro país requieren de un mandato judicial; y finalizaremos examinando la jurisprudencia que hasta el momento ha emitido el TC sobre el particular.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 16, Núm. 16 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencialinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/97914oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/979142025-02-27 12:39:55.698http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
title El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
spellingShingle El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
Abad Yupanqui, Samuel B.
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
title_full El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
title_fullStr El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
title_full_unstemmed El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
title_sort El derecho al secreto de las comunicaciones. Alcances, límites y desarrollo jurisprudencial
author Abad Yupanqui, Samuel B.
author_facet Abad Yupanqui, Samuel B.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abad Yupanqui, Samuel B.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo del presente artículo es analizar los alcances de un derecho funda­mental. Nos referimos a la libertad de las comunicaciones y el derecho al secreto, reconocido por el artículo 2 inciso 10) de la Constitución, así como el desarrollo jurisprudencial —ciertamente exiguo— efectuado por el Tribunal Constitucional (TC).Resulta especialmente relevante examinar los alcances de este derecho luego de lo sucedido en la década de 1990, para tratar de contribuir a garantizar su plena vigencia, la misma que en los últimos años se ha visto afectada por denuncias de intervenciones realizadas al margen de la Constitución. El caso más reciente ha sido el de los denominados «petroaudios» que propició la caída de uno de los gabinetes del expresidente Alan García.De esta manera, en las líneas que siguen analizaremos cuatro aspectos centrales. En primer lugar, los alcances de este derecho haciendo un breve repaso a algunas experiencias comparadas; en segundo lugar, sus características básicas; en tercer lugar, algunos temas puntuales relacionados con la intervención de las comuni­caciones que en nuestro país requieren de un mandato judicial; y finalizaremos examinando la jurisprudencia que hasta el momento ha emitido el TC sobre el particular.
publishDate 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/2852/2780
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/2852/2780
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-0262
urn:issn:1027-6769
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Pensamiento Constitucional; Vol. 16, Núm. 16 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639140100603904
score 13.95272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).