Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe

Descripción del Articulo

Se incluye la información obtenida de un contexto cerrado especial, una especie de cajón o recinto pequeño, construido como parte del enterramiento final del recinto n° 6 de uno de los módulos excavados en el sector residencial A de Caral. El contenido revela las expresiones culturales de la socieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shady, Ruth, López Trujillo, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113511
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2273/2224
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Valle de Supe
Periodo Arcaico Tardío
Cajón de Ofrendas Especial
Enterramiento
Economía
Ideología
Archaeology
Supe Valley
Late Archaic Period
Special Offering Box
Entombment
Economy
Ideology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_ec951d135cfd682032fc7eb37f56e07a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113511
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Shady, RuthLópez Trujillo, Sonia2018-04-10T16:24:03Z2018-04-10T16:24:03Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2273/2224https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.010Se incluye la información obtenida de un contexto cerrado especial, una especie de cajón o recinto pequeño, construido como parte del enterramiento final del recinto n° 6 de uno de los módulos excavados en el sector residencial A de Caral. El contenido revela las expresiones culturales de la sociedad de Supe durante el Arcaico Tardío en cuanto a recursos alimentarios, la manufactura de objetos y la ideología predominante en la época. A través de el se puede tener un cuadro bastante aproximado de las actividades económicas y sociales de la población, así como del rol que la religión tuvo en este nivel de formacion histórico-social del Perú.Burial Ritual of a Room in the Residential Area "A" at Caral-SupeInformation obtained from a special closed context, a kind of box or little room, built as part of a final entombment of Room 6 located at an excavated module in residential zone A at Caral is presented. The contents reveal cultural and social expressions during the Late Archaic Period related with subsistence, production as well as the prevailing ideology. This context gives an approximated idea of the economic and social activities of this society and how religion influenced in this level of historic-social development in Peru.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaValle de SupePeriodo Arcaico TardíoCajón de Ofrendas EspecialEnterramientoEconomíaIdeologíaArchaeologySupe ValleyLate Archaic PeriodSpecial Offering BoxEntombmentEconomyIdeologyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113511oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135112024-06-04 16:39:41.564http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
title Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
spellingShingle Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
Shady, Ruth
Arqueología
Valle de Supe
Periodo Arcaico Tardío
Cajón de Ofrendas Especial
Enterramiento
Economía
Ideología
Archaeology
Supe Valley
Late Archaic Period
Special Offering Box
Entombment
Economy
Ideology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
title_full Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
title_fullStr Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
title_full_unstemmed Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
title_sort Ritual de enterramiento de un recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe
author Shady, Ruth
author_facet Shady, Ruth
López Trujillo, Sonia
author_role author
author2 López Trujillo, Sonia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Shady, Ruth
López Trujillo, Sonia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Valle de Supe
Periodo Arcaico Tardío
Cajón de Ofrendas Especial
Enterramiento
Economía
Ideología
topic Arqueología
Valle de Supe
Periodo Arcaico Tardío
Cajón de Ofrendas Especial
Enterramiento
Economía
Ideología
Archaeology
Supe Valley
Late Archaic Period
Special Offering Box
Entombment
Economy
Ideology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Supe Valley
Late Archaic Period
Special Offering Box
Entombment
Economy
Ideology
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Se incluye la información obtenida de un contexto cerrado especial, una especie de cajón o recinto pequeño, construido como parte del enterramiento final del recinto n° 6 de uno de los módulos excavados en el sector residencial A de Caral. El contenido revela las expresiones culturales de la sociedad de Supe durante el Arcaico Tardío en cuanto a recursos alimentarios, la manufactura de objetos y la ideología predominante en la época. A través de el se puede tener un cuadro bastante aproximado de las actividades económicas y sociales de la población, así como del rol que la religión tuvo en este nivel de formacion histórico-social del Perú.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2273/2224
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2273/2224
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638723172106240
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).