El fin del progreso
Descripción del Articulo
        El título de este artículo está inspirado en las lecciones sobre el progreso de Theodor Adorno, en las que aparece como tema recurrente la afirmación de que el progreso ocurre solo cuando llega a su fin. A pesar de que las preocupaciones particulares de Adorno respecto a las afirmaciones sobre el pr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203589 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203589 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Progreso Teoría crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01  | 
| id | 
                  RPUC_ec8b2ce33af40e1f71b96e6008c65891 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203589 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  Allen, Amy2025-03-28T19:38:49Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14657/203589El título de este artículo está inspirado en las lecciones sobre el progreso de Theodor Adorno, en las que aparece como tema recurrente la afirmación de que el progreso ocurre solo cuando llega a su fin. A pesar de que las preocupaciones particulares de Adorno respecto a las afirmaciones sobre el progreso son algo diferentes a las mías —pues las suyas tienen que ver más con el horror de Auschwitz y la amenaza de la guerra nuclear—, simpatizo fundamentalmente con lo que considero la idea principal de su propuesta: es necesario deshacerse de lecturas ideológicas falsas de la historia en términos de progreso si queremos lograr un progreso moral o político en el futuro. En otras palabras, la idea clave es separar las afirmaciones sobre la posibilidad del progreso en el futuro —lo que llamo progreso como un «imperativo moral-político»— de las lecturas de la historia como un relato de progreso —lo que llamo progreso como un «hecho»—. Tal como lo veo, esta manera de pensar el progreso proporciona un correctivo importante al papel que este desempeña en la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt contemporánea.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123177263info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPProgresoTeoría críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El fin del progresoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALFilosofía y cambio social 41-59.pdfTexto completoapplication/pdf874235https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e259b06-d36b-4fd0-8f9f-8e588f8673dd/download66186479125e131b1ae10d3bc5d02abbMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTFilosofía y cambio social 41-59.pdf.txtFilosofía y cambio social 41-59.pdf.txtExtracted texttext/plain46185https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55965b97-f82e-4b0c-b5f9-5085e0cd8858/downloadd085c9f1353337925ea2a73ed160fa94MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFilosofía y cambio social 41-59.pdf.jpgFilosofía y cambio social 41-59.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38874https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fc3cf479-04d7-482e-9b3b-05f5f623ee26/downloadbef3dc5d04db0f8d4022c5f468604c97MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203589oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035892025-09-04T17:08:16.349670Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  El fin del progreso | 
    
| title | 
                  El fin del progreso | 
    
| spellingShingle | 
                  El fin del progreso Allen, Amy Progreso Teoría crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01  | 
    
| title_short | 
                  El fin del progreso | 
    
| title_full | 
                  El fin del progreso | 
    
| title_fullStr | 
                  El fin del progreso | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El fin del progreso | 
    
| title_sort | 
                  El fin del progreso | 
    
| author | 
                  Allen, Amy | 
    
| author_facet | 
                  Allen, Amy | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Allen, Amy | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Progreso Teoría crítica  | 
    
| topic | 
                  Progreso Teoría crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
    
| description | 
                  El título de este artículo está inspirado en las lecciones sobre el progreso de Theodor Adorno, en las que aparece como tema recurrente la afirmación de que el progreso ocurre solo cuando llega a su fin. A pesar de que las preocupaciones particulares de Adorno respecto a las afirmaciones sobre el progreso son algo diferentes a las mías —pues las suyas tienen que ver más con el horror de Auschwitz y la amenaza de la guerra nuclear—, simpatizo fundamentalmente con lo que considero la idea principal de su propuesta: es necesario deshacerse de lecturas ideológicas falsas de la historia en términos de progreso si queremos lograr un progreso moral o político en el futuro. En otras palabras, la idea clave es separar las afirmaciones sobre la posibilidad del progreso en el futuro —lo que llamo progreso como un «imperativo moral-político»— de las lecturas de la historia como un relato de progreso —lo que llamo progreso como un «hecho»—. Tal como lo veo, esta manera de pensar el progreso proporciona un correctivo importante al papel que este desempeña en la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt contemporánea. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-03-28T19:38:49Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bookPart | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Capítulo de libro | 
    
| format | 
                  bookPart | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14657/203589 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14657/203589 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | 
                  urn:isbn:9786123177263 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  embargoedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e259b06-d36b-4fd0-8f9f-8e588f8673dd/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55965b97-f82e-4b0c-b5f9-5085e0cd8858/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fc3cf479-04d7-482e-9b3b-05f5f623ee26/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  66186479125e131b1ae10d3bc5d02abb d085c9f1353337925ea2a73ed160fa94 bef3dc5d04db0f8d4022c5f468604c97  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1843248227153870848 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).