En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895)
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo estudiar los desencuentros y las ambivalencias quesurgieron apartir delaconfiguración de la literatura, de fines de siglo XIX, como vehículo de denuncia de los males sociales a través de la adopción de un nuevolineamiento literario, el naturalismo-realismo, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146382 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Critica e interpretación Coelho Netto, Henrique, 1864-1934. Magdala--Critica e interpretación Amézaga, Carlos Germán, 1862-1906--Critica e interpretación Ayllón, Arturo--Critica e interpretación Literatura peruana--Critica e interpretación Literatura peruana--Historia--Siglo XIX Escritoras peruanas (Matto de Turner) Mujeres en la literatura peruana--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
RPUC_ec32eb94d65bafda3d8134cb2b614fab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146382 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) |
title |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) |
spellingShingle |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) Mallqui Bravo, Flor de Maria Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Critica e interpretación Coelho Netto, Henrique, 1864-1934. Magdala--Critica e interpretación Amézaga, Carlos Germán, 1862-1906--Critica e interpretación Ayllón, Arturo--Critica e interpretación Literatura peruana--Critica e interpretación Literatura peruana--Historia--Siglo XIX Escritoras peruanas (Matto de Turner) Mujeres en la literatura peruana--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) |
title_full |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) |
title_fullStr |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) |
title_full_unstemmed |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) |
title_sort |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895) |
author |
Mallqui Bravo, Flor de Maria |
author_facet |
Mallqui Bravo, Flor de Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Denegri Álvarez Calderón, Ana María Francesca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mallqui Bravo, Flor de Maria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Critica e interpretación Coelho Netto, Henrique, 1864-1934. Magdala--Critica e interpretación Amézaga, Carlos Germán, 1862-1906--Critica e interpretación Ayllón, Arturo--Critica e interpretación Literatura peruana--Critica e interpretación Literatura peruana--Historia--Siglo XIX Escritoras peruanas (Matto de Turner) Mujeres en la literatura peruana--Historia y crítica |
topic |
Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Critica e interpretación Coelho Netto, Henrique, 1864-1934. Magdala--Critica e interpretación Amézaga, Carlos Germán, 1862-1906--Critica e interpretación Ayllón, Arturo--Critica e interpretación Literatura peruana--Critica e interpretación Literatura peruana--Historia--Siglo XIX Escritoras peruanas (Matto de Turner) Mujeres en la literatura peruana--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo estudiar los desencuentros y las ambivalencias quesurgieron apartir delaconfiguración de la literatura, de fines de siglo XIX, como vehículo de denuncia de los males sociales a través de la adopción de un nuevolineamiento literario, el naturalismo-realismo, que se consideraba antagónico al estilo romántico, el cual pese a ser unelemento remanente en esta etapa finisecular aun prevalecía dentro del ámbito literario. En el primer capítulo se abordará,a partir de dos publicaciones del semanario El Perú Ilustrado: el cuento Magdala de Henrique Coelho Netto y la polémica literaria entre Carlos Germán Amézaga y Arturo Ayllón, los antagonismos latentes que se intentó ocluir en la etapa romántica y que con el surgimiento de este nuevo lineamiento naturalista-realista fueron develados. En primer lugar, con respecto a las repercusiones que tuvo el escándalo provocado por la publicación de Magdala, en el cual se describe a través de un lenguaje sensual la atracción sexual de María Magdalena y Jesús de Nazaret, sugeriremos que este “affaire”resquebrajó la imagen de naciónmoderna peruana que se había construido en el periodo romántico, debido a que saca a flote un problema latente: la intolerancia ante la libertad temáticaliteraria. La segunda publicación, que se analizará en este capítulo,es la breve polémica literariasuscitada entre los escritores Carlos Germán Amezaga y Arturo Ayllón con relación al naturalismo. A partir de este corpus textual analizaremos los siguientes aspectos: la relación entre la obra literaria y moralidad; la relación entre el “belletrismo”, elemento remanente del romanticismo de mitad de siglo, y el lenguaje naturalista; y, por último,la preocupación por la mujer lectora. Esta crítica periodística-literarianos permitirá entender cómo se oculta, a través de lo que hemos denominado “la fantasía de la nación moderna” las tensiones que causó el cambio de lineamiento de una literaturaque no buscaba comprometerse con los cambios sociales a otra más vinculada a este fin. Asimismo, dentro de esta polémica naturalista-belletrista veremos como existe una relación entre género sexual y género literario que origina la distinción entre un género literario adecuado para el sujeto femenino y otro estrictamente apto parael masculino. Para cerrar este capítulo se examinará un grupo de reseñas críticas de la primera novela de Matto de Turner,Aves sin nido, que nos ayudará a vislumbrar como se intenta deslindar a esta novela,y a la autora, de cualquier relación con la corriente zoliana, por lo cual se calificará que ella sigue un “buen naturalismo”, concepto que definiremos en este trabajo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-04-10T00:25:39Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-04-10T00:25:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-04-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5250 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5250 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638611373981696 |
spelling |
Denegri Álvarez Calderón, Ana María FrancescaMallqui Bravo, Flor de Maria2014-04-10T00:25:39Z2014-04-10T00:25:39Z20132014-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/5250La presente tesis tiene como objetivo estudiar los desencuentros y las ambivalencias quesurgieron apartir delaconfiguración de la literatura, de fines de siglo XIX, como vehículo de denuncia de los males sociales a través de la adopción de un nuevolineamiento literario, el naturalismo-realismo, que se consideraba antagónico al estilo romántico, el cual pese a ser unelemento remanente en esta etapa finisecular aun prevalecía dentro del ámbito literario. En el primer capítulo se abordará,a partir de dos publicaciones del semanario El Perú Ilustrado: el cuento Magdala de Henrique Coelho Netto y la polémica literaria entre Carlos Germán Amézaga y Arturo Ayllón, los antagonismos latentes que se intentó ocluir en la etapa romántica y que con el surgimiento de este nuevo lineamiento naturalista-realista fueron develados. En primer lugar, con respecto a las repercusiones que tuvo el escándalo provocado por la publicación de Magdala, en el cual se describe a través de un lenguaje sensual la atracción sexual de María Magdalena y Jesús de Nazaret, sugeriremos que este “affaire”resquebrajó la imagen de naciónmoderna peruana que se había construido en el periodo romántico, debido a que saca a flote un problema latente: la intolerancia ante la libertad temáticaliteraria. La segunda publicación, que se analizará en este capítulo,es la breve polémica literariasuscitada entre los escritores Carlos Germán Amezaga y Arturo Ayllón con relación al naturalismo. A partir de este corpus textual analizaremos los siguientes aspectos: la relación entre la obra literaria y moralidad; la relación entre el “belletrismo”, elemento remanente del romanticismo de mitad de siglo, y el lenguaje naturalista; y, por último,la preocupación por la mujer lectora. Esta crítica periodística-literarianos permitirá entender cómo se oculta, a través de lo que hemos denominado “la fantasía de la nación moderna” las tensiones que causó el cambio de lineamiento de una literaturaque no buscaba comprometerse con los cambios sociales a otra más vinculada a este fin. Asimismo, dentro de esta polémica naturalista-belletrista veremos como existe una relación entre género sexual y género literario que origina la distinción entre un género literario adecuado para el sujeto femenino y otro estrictamente apto parael masculino. Para cerrar este capítulo se examinará un grupo de reseñas críticas de la primera novela de Matto de Turner,Aves sin nido, que nos ayudará a vislumbrar como se intenta deslindar a esta novela,y a la autora, de cualquier relación con la corriente zoliana, por lo cual se calificará que ella sigue un “buen naturalismo”, concepto que definiremos en este trabajo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Critica e interpretaciónCoelho Netto, Henrique, 1864-1934. Magdala--Critica e interpretaciónAmézaga, Carlos Germán, 1862-1906--Critica e interpretaciónAyllón, Arturo--Critica e interpretaciónLiteratura peruana--Critica e interpretaciónLiteratura peruana--Historia--Siglo XIXEscritoras peruanas (Matto de Turner)Mujeres en la literatura peruana--Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146382oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463822024-06-10 09:57:35.53http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).