De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo

Descripción del Articulo

Investigación sobre la raigambre inconsciente que la emoción del miedo a Dios (o lo anterior al origen) supone. El horizonte de esta indagación fue trazado por la realización de un Taller de Dibujo en el Hospital Psiquiátrico Víctor Larco Herrera, el cual desencadenó un grupo de preguntas que, volcá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galliani García, Franco Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo en el arte--Perú--Lima--Investigaciones.
Temor de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_ebc10bc0408d43fe0e4fcf5d46b8b3e8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146779
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
title De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
spellingShingle De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
Galliani García, Franco Alonso
Miedo en el arte--Perú--Lima--Investigaciones.
Temor de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
title_full De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
title_fullStr De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
title_full_unstemmed De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
title_sort De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
author Galliani García, Franco Alonso
author_facet Galliani García, Franco Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary J.
Cisneros Velarde, Marta Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Galliani García, Franco Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Miedo en el arte--Perú--Lima--Investigaciones.
Temor de Dios
topic Miedo en el arte--Perú--Lima--Investigaciones.
Temor de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Investigación sobre la raigambre inconsciente que la emoción del miedo a Dios (o lo anterior al origen) supone. El horizonte de esta indagación fue trazado por la realización de un Taller de Dibujo en el Hospital Psiquiátrico Víctor Larco Herrera, el cual desencadenó un grupo de preguntas que, volcándose paulatinamente al plano consciente, aluden a la realidad espiritual. Se postula la hipótesis de que, en vista de las similitudes en los dibujos, se puede comparar el puente de contacto que las dibujantes enfermas desarrollaron por medio del dibujo para con los estratos primitivos de su consciencia (nexo facilitado por su condición) y el puente de contacto que los dibujantes primitivos de la Cueva de Chauvet Pont d’Arc, Francia, desarrollaron para con Dios dada su cercanía al origen (nexo facilitado por su condición). Durante el taller, fui atemorizado por una motivación que me acercó a imaginarme cerca a la locura, un lugar donde son indistinguibles lo real y lo imaginado. Esto significó una circunstancia psíquica equivalente a la del dibujante primitivo que me llevaría a descubrir la donación del dibujo a la mano y a encontrar la posibilidad de sumergirme fenomenológicamente en una condición que me facilitaría un nexo para con lo insondable. De esa comparación se desprende la validación de la locura como ventana al inconsciente y por consiguiente a un pasado remoto. Estar a la merced de la naturaleza es el punto de contacto donde y cuando puedo afirmar una experiencia intersubjetiva espiritual. Se analiza el arte paleolítico caracterizado por ser rupestre pero también por la escultura de pequeños cuerpos femeninos acéfalos que simbolizaron culto a una diosa madre. Destacan dos cuerpos hibrido humano animal que me llevarían a reflexionar en la importancia de los animales. Anhelar ser un animal o pensar como uno es un indicio de una proximidad con lo irracional en el primitivo. De esta forma, me pregunto por la posibilidad de heredar este miedo a Dios ya que encuentro que la imagen del híbrido paleolítico se vuelve a manifestar de una forma sumamente similar en Pablo Picasso. Entro al campo de la mitología cuando encuentro que los poemas de Homero y Hesíodo todavía recuerdan el culto paleolítico y que hay maneras de seguir indicando signos de ese nexo en obras de la literatura. En mi proyecto escultórico muestro los dientes como actitud que encara este miedo primordial pero sobre todo descubro a Medusa como tope de la regresión (o la talla de su mirada) a lo incognoscible mostrando que la raigambre del miedo, como la piedra, se estratifica en dirección a un pasado inmemorial, el cual se constituyó bajo un principio femenino porque ahí yació inerte lo que fue vida en forma de espacio tiempo comprimido pero fértil para que “ignizca” después cualquier impulso de vida. Encuentro vestigios de este culto hasta en mi propia obra, con lo cual puedo tomar postura crítica, como artista escultor, de la circunstancia actual de nuestra relación con la naturaleza de todo. Heredar espiritualidad es como recordar el miedo que sintió el humano primitivo cuando las preguntas filosóficas, religiosas y artísticas fueron una.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-11T17:41:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-11T17:41:45Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13115
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13115
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638213698387968
spelling Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary J.Cisneros Velarde, Marta SusanaGalliani García, Franco Alonso2018-12-11T17:41:45Z2018-12-11T17:41:45Z20182018-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13115Investigación sobre la raigambre inconsciente que la emoción del miedo a Dios (o lo anterior al origen) supone. El horizonte de esta indagación fue trazado por la realización de un Taller de Dibujo en el Hospital Psiquiátrico Víctor Larco Herrera, el cual desencadenó un grupo de preguntas que, volcándose paulatinamente al plano consciente, aluden a la realidad espiritual. Se postula la hipótesis de que, en vista de las similitudes en los dibujos, se puede comparar el puente de contacto que las dibujantes enfermas desarrollaron por medio del dibujo para con los estratos primitivos de su consciencia (nexo facilitado por su condición) y el puente de contacto que los dibujantes primitivos de la Cueva de Chauvet Pont d’Arc, Francia, desarrollaron para con Dios dada su cercanía al origen (nexo facilitado por su condición). Durante el taller, fui atemorizado por una motivación que me acercó a imaginarme cerca a la locura, un lugar donde son indistinguibles lo real y lo imaginado. Esto significó una circunstancia psíquica equivalente a la del dibujante primitivo que me llevaría a descubrir la donación del dibujo a la mano y a encontrar la posibilidad de sumergirme fenomenológicamente en una condición que me facilitaría un nexo para con lo insondable. De esa comparación se desprende la validación de la locura como ventana al inconsciente y por consiguiente a un pasado remoto. Estar a la merced de la naturaleza es el punto de contacto donde y cuando puedo afirmar una experiencia intersubjetiva espiritual. Se analiza el arte paleolítico caracterizado por ser rupestre pero también por la escultura de pequeños cuerpos femeninos acéfalos que simbolizaron culto a una diosa madre. Destacan dos cuerpos hibrido humano animal que me llevarían a reflexionar en la importancia de los animales. Anhelar ser un animal o pensar como uno es un indicio de una proximidad con lo irracional en el primitivo. De esta forma, me pregunto por la posibilidad de heredar este miedo a Dios ya que encuentro que la imagen del híbrido paleolítico se vuelve a manifestar de una forma sumamente similar en Pablo Picasso. Entro al campo de la mitología cuando encuentro que los poemas de Homero y Hesíodo todavía recuerdan el culto paleolítico y que hay maneras de seguir indicando signos de ese nexo en obras de la literatura. En mi proyecto escultórico muestro los dientes como actitud que encara este miedo primordial pero sobre todo descubro a Medusa como tope de la regresión (o la talla de su mirada) a lo incognoscible mostrando que la raigambre del miedo, como la piedra, se estratifica en dirección a un pasado inmemorial, el cual se constituyó bajo un principio femenino porque ahí yació inerte lo que fue vida en forma de espacio tiempo comprimido pero fértil para que “ignizca” después cualquier impulso de vida. Encuentro vestigios de este culto hasta en mi propia obra, con lo cual puedo tomar postura crítica, como artista escultor, de la circunstancia actual de nuestra relación con la naturaleza de todo. Heredar espiritualidad es como recordar el miedo que sintió el humano primitivo cuando las preguntas filosóficas, religiosas y artísticas fueron una.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Miedo en el arte--Perú--Lima--Investigaciones.Temor de Dioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en EsculturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Escultura213256https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146779oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467792024-07-08 09:56:58.717http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).