El buen halcón oculta la garra : una reflexión sobre la modernidad del Japón

Descripción del Articulo

El autor del libro empieza diciéndonos que el interés del texto no está en demostrar si el Japón es moderno o tradicional, su reflexión está centrada en comprender cómo es que se produce este fenómeno. El primer capítulo del texto (una modernidad diferente) nos dice que la modernidad en el Japón se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Carpio, Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181575
https://doi.org/10.18800/9972424987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía oriental
Japón--Ética
Japón--Historia--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El autor del libro empieza diciéndonos que el interés del texto no está en demostrar si el Japón es moderno o tradicional, su reflexión está centrada en comprender cómo es que se produce este fenómeno. El primer capítulo del texto (una modernidad diferente) nos dice que la modernidad en el Japón se podría decir que es diferente de otras. Por otro lado, se ha querido entender la modernidad europea como la típica y sobre ella se han comparado otras experiencias; pero, según Castro, el camino de la modernidad en el Japón ha puesto una reforma del pensamiento religioso tradicional del shintoísmo, confucianismo y budismo; es decir, se trata de la modernidad de su propia tradición religiosa y filosófica; es por eso que los puntos alcanzados son diferentes a los que alcanzó la modernidad occidental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).