Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico

Descripción del Articulo

La educación superior tecnológica, en el contexto peruano, ha sido poco estudiada. Teniendo en cuenta el potencial de este nivel formativo para generar el desarrollo económico, social y productivo de las sociedades, resulta fundamental estudiar y analizar cómo se piensa y se desarrolla el diseño cur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fidhel Gallegos, Gabriela Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación tecnológica--Perú
Currículo--Diseño
Método de casos
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_eb9414fc4131934e09cb1814e610c295
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172621
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Marquina Vega, Orietta María del PilarFidhel Gallegos, Gabriela Cecilia2020-10-16T15:11:36Z2020-10-16T15:11:36Z20202020-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17293La educación superior tecnológica, en el contexto peruano, ha sido poco estudiada. Teniendo en cuenta el potencial de este nivel formativo para generar el desarrollo económico, social y productivo de las sociedades, resulta fundamental estudiar y analizar cómo se piensa y se desarrolla el diseño curricular, el cual define finalmente la propuesta formativa de los institutos para lograr la inserción de los estudiantes que egresan y la respuesta a los requerimientos del sector productivo que permita el crecimiento económico. En este contexto se plantea la presente investigación que busca responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrolla la participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP)? Para responder a esta interrogante se realizó un estudio enmarcado en el enfoque cualitativo, tipo de investigación empírico y nivel descriptivo. Asimismo, se utilizó el método de caso, seleccionando un caso único constituido por una institución de educación superior tecnológica pública de excelencia. Por otra parte, para el recojo de la información se utilizaron dos instrumentos: entrevista y análisis documental. Los resultados de la investigación muestran que, en el caso estudiado, la participación docente es entendida como la acción voluntaria, en la que se toman decisiones con un determinado objetivo, siendo en este caso el diseño curricular. Asimismo, en el caso se identifican dos tipos de motivaciones para participar: intrínseca (aprendizaje, interés genuino por los estudiantes) y extrínseca (capacitaciones recibidas del IESTP y posibilidad de obtener becas de estudios). Finalmente existen factores que posibilitan una mayor participación docente entre los que se encuentran: compromiso e identidad docente, manejo de la especialidad y liderazgo del director. Entre los factores que dificultan están aspectos personales como temas de salud, carga familiar y otros trabajos fuera del horario laboral.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Educación tecnológica--PerúCurrículo--DiseñoMétodo de casosPersonal docente--Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172621oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1726212025-03-11 11:58:37.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
title Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
spellingShingle Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
Fidhel Gallegos, Gabriela Cecilia
Educación tecnológica--Perú
Currículo--Diseño
Método de casos
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
title_full Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
title_fullStr Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
title_full_unstemmed Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
title_sort Participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de educación superior tecnológico
author Fidhel Gallegos, Gabriela Cecilia
author_facet Fidhel Gallegos, Gabriela Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Vega, Orietta María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Fidhel Gallegos, Gabriela Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación tecnológica--Perú
Currículo--Diseño
Método de casos
Personal docente--Actitudes
topic Educación tecnológica--Perú
Currículo--Diseño
Método de casos
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La educación superior tecnológica, en el contexto peruano, ha sido poco estudiada. Teniendo en cuenta el potencial de este nivel formativo para generar el desarrollo económico, social y productivo de las sociedades, resulta fundamental estudiar y analizar cómo se piensa y se desarrolla el diseño curricular, el cual define finalmente la propuesta formativa de los institutos para lograr la inserción de los estudiantes que egresan y la respuesta a los requerimientos del sector productivo que permita el crecimiento económico. En este contexto se plantea la presente investigación que busca responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrolla la participación docente en el diseño curricular de las carreras profesionales de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP)? Para responder a esta interrogante se realizó un estudio enmarcado en el enfoque cualitativo, tipo de investigación empírico y nivel descriptivo. Asimismo, se utilizó el método de caso, seleccionando un caso único constituido por una institución de educación superior tecnológica pública de excelencia. Por otra parte, para el recojo de la información se utilizaron dos instrumentos: entrevista y análisis documental. Los resultados de la investigación muestran que, en el caso estudiado, la participación docente es entendida como la acción voluntaria, en la que se toman decisiones con un determinado objetivo, siendo en este caso el diseño curricular. Asimismo, en el caso se identifican dos tipos de motivaciones para participar: intrínseca (aprendizaje, interés genuino por los estudiantes) y extrínseca (capacitaciones recibidas del IESTP y posibilidad de obtener becas de estudios). Finalmente existen factores que posibilitan una mayor participación docente entre los que se encuentran: compromiso e identidad docente, manejo de la especialidad y liderazgo del director. Entre los factores que dificultan están aspectos personales como temas de salud, carga familiar y otros trabajos fuera del horario laboral.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-16T15:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-16T15:11:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17293
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638485622456320
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).