Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información

Descripción del Articulo

Las aplicaciones informáticas han contribuido enormemente en el escenario de nuestras vidas, están directas o indirectamente presentes en nuestro día a día, y somos consumidores o desarrolladores de ellas. Cuando cumplimos un papel de desarrolladores, se presentan diversas metodologías al momento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Silva, Jaime Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de software
Programas para computadoras
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_eb6878a7826672c25dbbbe424e317048
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145773
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pow Sang Portillo, José AntonioSamamé Silva, Jaime Humberto2013-12-09T16:35:10Z2013-12-09T16:35:10Z20132013-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/5044Las aplicaciones informáticas han contribuido enormemente en el escenario de nuestras vidas, están directas o indirectamente presentes en nuestro día a día, y somos consumidores o desarrolladores de ellas. Cuando cumplimos un papel de desarrolladores, se presentan diversas metodologías al momento de empezar un proyecto de software, dentro de ellas nos ofrecen un punto de vista alternativo a las clásicas y duras, las metodologías ágiles. El presente proyecto aplica una de estas metodologías ágiles, Programación Extrema (Extreme Programming), en un pequeño proyecto de software, utilizando herramientas de software libre como Java, y como repositorio de datos el estándar XML. El resultado de esta investigación aporta una guía del uso de la metodología ágil en un pequeño proyecto de software que tiene aplicabilidad dentro del ciclo de inteligencia de la información.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería de softwareProgramas para computadorasSistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de informacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ingeniería de Software21520576612357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145773oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457732024-06-10 10:29:06.14http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
title Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
spellingShingle Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
Samamé Silva, Jaime Humberto
Ingeniería de software
Programas para computadoras
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
title_full Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
title_fullStr Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
title_full_unstemmed Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
title_sort Aplicación de una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de información
author Samamé Silva, Jaime Humberto
author_facet Samamé Silva, Jaime Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pow Sang Portillo, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Samamé Silva, Jaime Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería de software
Programas para computadoras
Sistemas de información
topic Ingeniería de software
Programas para computadoras
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Las aplicaciones informáticas han contribuido enormemente en el escenario de nuestras vidas, están directas o indirectamente presentes en nuestro día a día, y somos consumidores o desarrolladores de ellas. Cuando cumplimos un papel de desarrolladores, se presentan diversas metodologías al momento de empezar un proyecto de software, dentro de ellas nos ofrecen un punto de vista alternativo a las clásicas y duras, las metodologías ágiles. El presente proyecto aplica una de estas metodologías ágiles, Programación Extrema (Extreme Programming), en un pequeño proyecto de software, utilizando herramientas de software libre como Java, y como repositorio de datos el estándar XML. El resultado de esta investigación aporta una guía del uso de la metodología ágil en un pequeño proyecto de software que tiene aplicabilidad dentro del ciclo de inteligencia de la información.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-12-09T16:35:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-12-09T16:35:10Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5044
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5044
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638760094564352
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).