Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.

Descripción del Articulo

La inclusión financiera es una de las variables que tienen impacto en la mejora de la calidad de vida de la población y en el crecimiento de un país, lo que está sustentado en gran cantidad de bibliografía. Sin embargo los niveles de acceso a servicios financieros formales aún son bajos en países en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Rodriguez, Roger, Tostes, Marta
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188526
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios financieros formales
Telefonía móvil
Servicios financieros móviles
TIC
Unidades económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_eb43a7f2f98dbeb3e5731dd0e89d4a91
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188526
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lopez Rodriguez, RogerTostes, MartaAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:24Z2023-01-20T17:48:24Z2011https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188526La inclusión financiera es una de las variables que tienen impacto en la mejora de la calidad de vida de la población y en el crecimiento de un país, lo que está sustentado en gran cantidad de bibliografía. Sin embargo los niveles de acceso a servicios financieros formales aún son bajos en países en vías de desarrollo. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo la bancarización en el Perú alcanza apenas al 26% al 2008, y el mismo estudio señala una densidad en sucursales bancarias y cajeros de 4.17 y 5.85 por cada 100,000 habitantes. Por su parte, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) también tienen un conocido papel promotor de desarrollo económico y social como lo sostienen diferentes autores en la medida que se trata de un sector transversal a las distintas actividades económicas de la sociedad. Existen TIC como la telefonía móvil que tienen altos niveles de penetración en la población de los países en vías de desarrollo. En el presente documento se intenta mostrar el impacto que pueden tener en conjunto el acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú. Para la presente investigación se toma información mensual registrada a partir de enero de 2001 hasta junio de 2010 por los organismos oficiales correspondientes: El acceso a servicios financieros formales, con información de la SBS; con información de OSIPTEL se usa la cantidad de líneas de telefonía móvil en servicio en el territorio peruano; y para medir la formalización de unidades económicas se toma información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) relativa a los nuevos contribuyentes inscritos. Con estas series de datos se desarrolla un modelo que muestra el impacto del acceso a servicios financieros formales y el acceso a la telefonía móvil en la variable exógena del modelo que es la relativa a los nuevos contribuyentes inscritos.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios financieros formalesTelefonía móvilServicios financieros móvilesTICUnidades económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 19-21, 2011XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXT5816_I_1.pdf.txt5816_I_1.pdf.txtExtracted texttext/plain39983https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46526a6d-9c13-4e89-88bf-8c4910eddc55/downloadd10582337407b482e76f95fdf2949a90MD53falseAnonymousREADTEXT5816_I_1.pdf.txt5816_I_1.pdf.txtExtracted texttext/plain39983https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/423db028-7a88-4c22-be50-2b9637f2fb20/downloadd10582337407b482e76f95fdf2949a90MD53falseAnonymousREADORIGINAL5816_I_1.pdf5816_I_1.pdfTexto completoapplication/pdf178175https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a3885235-8ab7-400d-92f2-4ed029dc89b9/download7c1531f5fbe5f94985a3a9188e409607MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL5816_I_1.pdf.jpg5816_I_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35770https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/27d2ebc1-3520-47fd-9450-3616964b4d64/download9ec97fe6189b998e4a3cd540245c756bMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/188526oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885262025-02-06 13:04:15.234http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
title Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
spellingShingle Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
Lopez Rodriguez, Roger
Servicios financieros formales
Telefonía móvil
Servicios financieros móviles
TIC
Unidades económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
title_full Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
title_fullStr Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
title_full_unstemmed Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
title_sort Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
author Lopez Rodriguez, Roger
author_facet Lopez Rodriguez, Roger
Tostes, Marta
author_role author
author2 Tostes, Marta
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Rodriguez, Roger
Tostes, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios financieros formales
Telefonía móvil
Servicios financieros móviles
TIC
Unidades económicas
topic Servicios financieros formales
Telefonía móvil
Servicios financieros móviles
TIC
Unidades económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La inclusión financiera es una de las variables que tienen impacto en la mejora de la calidad de vida de la población y en el crecimiento de un país, lo que está sustentado en gran cantidad de bibliografía. Sin embargo los niveles de acceso a servicios financieros formales aún son bajos en países en vías de desarrollo. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo la bancarización en el Perú alcanza apenas al 26% al 2008, y el mismo estudio señala una densidad en sucursales bancarias y cajeros de 4.17 y 5.85 por cada 100,000 habitantes. Por su parte, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) también tienen un conocido papel promotor de desarrollo económico y social como lo sostienen diferentes autores en la medida que se trata de un sector transversal a las distintas actividades económicas de la sociedad. Existen TIC como la telefonía móvil que tienen altos niveles de penetración en la población de los países en vías de desarrollo. En el presente documento se intenta mostrar el impacto que pueden tener en conjunto el acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú. Para la presente investigación se toma información mensual registrada a partir de enero de 2001 hasta junio de 2010 por los organismos oficiales correspondientes: El acceso a servicios financieros formales, con información de la SBS; con información de OSIPTEL se usa la cantidad de líneas de telefonía móvil en servicio en el territorio peruano; y para medir la formalización de unidades económicas se toma información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) relativa a los nuevos contribuyentes inscritos. Con estas series de datos se desarrolla un modelo que muestra el impacto del acceso a servicios financieros formales y el acceso a la telefonía móvil en la variable exógena del modelo que es la relativa a los nuevos contribuyentes inscritos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188526
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188526
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 19-21, 2011
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46526a6d-9c13-4e89-88bf-8c4910eddc55/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/423db028-7a88-4c22-be50-2b9637f2fb20/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a3885235-8ab7-400d-92f2-4ed029dc89b9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/27d2ebc1-3520-47fd-9450-3616964b4d64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d10582337407b482e76f95fdf2949a90
d10582337407b482e76f95fdf2949a90
7c1531f5fbe5f94985a3a9188e409607
9ec97fe6189b998e4a3cd540245c756b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638211375792128
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).