La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702
Descripción del Articulo
En la regulación civil existe una laguna normativa respecto a la responsabilidad patrimonial de la sociedad conyugal por deudas privativas de un solo cónyuge (durante la sociedad de gananciales). Al respecto, y en aras de no dejar de administrar justicia, los jueces aplican sus propios criterios par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171824 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociedad de gananciales Responsabilidad patrimonial social Derecho bancario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| id |
RPUC_eb427d43ff47195c23d525464cb29c14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171824 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 |
| title |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 |
| spellingShingle |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 Zorrilla, Grecia Sociedad de gananciales Responsabilidad patrimonial social Derecho bancario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| title_short |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 |
| title_full |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 |
| title_fullStr |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 |
| title_full_unstemmed |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 |
| title_sort |
La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702 |
| author |
Zorrilla, Grecia |
| author_facet |
Zorrilla, Grecia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zorrilla, Grecia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sociedad de gananciales Responsabilidad patrimonial social Derecho bancario |
| topic |
Sociedad de gananciales Responsabilidad patrimonial social Derecho bancario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| description |
En la regulación civil existe una laguna normativa respecto a la responsabilidad patrimonial de la sociedad conyugal por deudas privativas de un solo cónyuge (durante la sociedad de gananciales). Al respecto, y en aras de no dejar de administrar justicia, los jueces aplican sus propios criterios para resolver este caso. Se ha podido observar mediante distintas resoluciones judiciales (las cuales están contenidas en el trabajo) que no hay una uniformización de criterios en sus decisiones y, por lo tanto, poca predictibilidad jurídica frente a la sociedad. Ante este problema, se presenta como un mecanismo de “solución” el artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, aprobada por la Ley N° 26702 (en adelante, “Ley del Sistema Financiero”). En este artículo se indica que, para el establecimiento de una cuenta corriente y las operaciones efectuadas con la misma, se presume de pleno derecho el consentimiento del cónyuge titular de la cuenta corriente. Al estar estipulado así, las instituciones bancarias sostienen que con esta presunción de pleno derecho del consentimiento del cónyuge, los bienes sociales sí pueden responder por las deudas privativas de un solo cónyuge, derivadas del uso de esta cuenta corriente. La razón de esta normativa se basa en que estas deudas se presumen sociales y facilita la recuperación de las colocaciones brindadas para que, de esta manera, cuando sus otros clientes le pidan al banco sus dineros depositados (operaciones pasivas para el banco) estos puedan brindarles lo solicitado. Y, así se daría una protección al mercado y la economía. Si bien lo indicado anteriormente es hasta cierto punto razonable, en la realidad, muchas veces los cónyuges de los titulares de las cuentas corrientes no se encuentran informados por parte de sus esposos(as), ni tampoco notificados por parte de los bancos de la existencia de dicha cuenta corriente. Y, en muchos casos, las deudas derivadas de este tipo de cuenta no terminan siendo en beneficio, ni provecho familiar. En tal contexto, se presenta una problemática en lo que sucede en la realidad social y entre lo regulado en el artículo en comentario. Si bien en principio mediante el artículo 227 de la Ley del Sistema Financiero se protege al crédito bancario, a la economía y al mercado, en la investigación se analizará los siguientes dos tópicos: i) ¿Hasta qué punto esto no terminaría vulnerando la libre autonomía privada del cónyuge no partícipe, así como su derecho de prueba en sede judicial? Y ii) ¿no estaríamos ante una norma que vulneraría derechos constitucionales, tales como la libertad de contratar, la tutela jurisdiccional efectiva y el derecho de propiedad? |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-04T20:23:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-04T20:23:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171824 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171824 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad del Perú. Vicerrectorado de Investigación. Dirección de Gestión de la Investigación |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4a19a09d-92e5-4d43-bdfb-3743ef53d351/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e62754f4-a2c0-4294-999b-f1dbdc0fcd99/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e811a9c5-553f-4c16-98c2-d15c73453d7a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c071783b-f914-47c3-9866-da2a1fd40b82/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 49218f3705f58a2343f98c72dc6c7417 6ddc8e2a5a394baee5be194fe7d424e7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639485857005568 |
| spelling |
Zorrilla, Grecia2020-08-04T20:23:07Z2020-08-04T20:23:07Z2020http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171824En la regulación civil existe una laguna normativa respecto a la responsabilidad patrimonial de la sociedad conyugal por deudas privativas de un solo cónyuge (durante la sociedad de gananciales). Al respecto, y en aras de no dejar de administrar justicia, los jueces aplican sus propios criterios para resolver este caso. Se ha podido observar mediante distintas resoluciones judiciales (las cuales están contenidas en el trabajo) que no hay una uniformización de criterios en sus decisiones y, por lo tanto, poca predictibilidad jurídica frente a la sociedad. Ante este problema, se presenta como un mecanismo de “solución” el artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, aprobada por la Ley N° 26702 (en adelante, “Ley del Sistema Financiero”). En este artículo se indica que, para el establecimiento de una cuenta corriente y las operaciones efectuadas con la misma, se presume de pleno derecho el consentimiento del cónyuge titular de la cuenta corriente. Al estar estipulado así, las instituciones bancarias sostienen que con esta presunción de pleno derecho del consentimiento del cónyuge, los bienes sociales sí pueden responder por las deudas privativas de un solo cónyuge, derivadas del uso de esta cuenta corriente. La razón de esta normativa se basa en que estas deudas se presumen sociales y facilita la recuperación de las colocaciones brindadas para que, de esta manera, cuando sus otros clientes le pidan al banco sus dineros depositados (operaciones pasivas para el banco) estos puedan brindarles lo solicitado. Y, así se daría una protección al mercado y la economía. Si bien lo indicado anteriormente es hasta cierto punto razonable, en la realidad, muchas veces los cónyuges de los titulares de las cuentas corrientes no se encuentran informados por parte de sus esposos(as), ni tampoco notificados por parte de los bancos de la existencia de dicha cuenta corriente. Y, en muchos casos, las deudas derivadas de este tipo de cuenta no terminan siendo en beneficio, ni provecho familiar. En tal contexto, se presenta una problemática en lo que sucede en la realidad social y entre lo regulado en el artículo en comentario. Si bien en principio mediante el artículo 227 de la Ley del Sistema Financiero se protege al crédito bancario, a la economía y al mercado, en la investigación se analizará los siguientes dos tópicos: i) ¿Hasta qué punto esto no terminaría vulnerando la libre autonomía privada del cónyuge no partícipe, así como su derecho de prueba en sede judicial? Y ii) ¿no estaríamos ante una norma que vulneraría derechos constitucionales, tales como la libertad de contratar, la tutela jurisdiccional efectiva y el derecho de propiedad?spaPontificia Universidad del Perú. Vicerrectorado de Investigación. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedad de ganancialesResponsabilidad patrimonial socialDerecho bancariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01La presunción del consentimiento del cónyuge a la luz del artículo 227 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4a19a09d-92e5-4d43-bdfb-3743ef53d351/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e62754f4-a2c0-4294-999b-f1dbdc0fcd99/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto académico - Grecia Zorrilla.pdfTexto académico - Grecia Zorrilla.pdfTexto académico completoapplication/pdf1106791https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e811a9c5-553f-4c16-98c2-d15c73453d7a/download49218f3705f58a2343f98c72dc6c7417MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTexto académico - Grecia Zorrilla.pdf.jpgTexto académico - Grecia Zorrilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35289https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c071783b-f914-47c3-9866-da2a1fd40b82/download6ddc8e2a5a394baee5be194fe7d424e7MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/171824oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1718242024-10-04 15:29:01.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).