Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política

Descripción del Articulo

Este artículo propone un balance crítico del enfoque y manejo comunicacional de la gestión de Susana Villarán, alcaldesa de Lima en el período 2010-2014. Toda evaluación debe servir para entender y aprender de la práctica, especialmente cuando se trata de una experiencia de centro izquierda que no l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquet, Paul E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114089
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14719/15309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación política
Gobierno municipal
Medios de comunicación
Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_ea4fabb269caeb69c79b64adb6c983b8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114089
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Maquet, Paul E.2018-04-10T16:51:07Z2018-04-10T16:51:07Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14719/15309Este artículo propone un balance crítico del enfoque y manejo comunicacional de la gestión de Susana Villarán, alcaldesa de Lima en el período 2010-2014. Toda evaluación debe servir para entender y aprender de la práctica, especialmente cuando se trata de una experiencia de centro izquierda que no logró conectarse adecuadamente con los sectores populares. la idea es contribuir con la búsqueda de aprendizajes desde un ámbito particular: la comunicación política. Entendiendo la comunicación política no sólo como las herramientas de difusión clásicas de toda gestión de gobierno, sino más bien desde una perspectiva integral e intrínsecamente ligada a la toma de decisiones, a los gestos  políticos y medidas administrativas y lo que pueden implicar para el común de las personas. Las decisiones, y los actos políticos y administrativos pueden comunicar significados más poderosos e incluso contradictorios con respecto a aquellos que son concebidos por asesores publicitarios y las centrales de medios. Más que “comunicar” (en el sentido de “transmitir”: “yo le comunico”), la política implica “comunicarse”, esto es, establecer un diálogo dinámico entre las expectativas y sentires de los ciudadanos y los objetivos, apuestas y prioridades de una gestión. Así, no se parte de la lógica de que “faltó comunicar” lo “buena” que fue la gestión: lo que queremos entender es pese a sus aciertos qué falló en ese diálogo, cómo así se cultivó un rechazo tan extendido ante la opinión pública limeña.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1994-1013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Canalé; Núm. 6 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComunicación políticaGobierno municipalMedios de comunicaciónOpinión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación políticainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/114089oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1140892024-11-04 10:33:34.348http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
title Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
spellingShingle Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
Maquet, Paul E.
Comunicación política
Gobierno municipal
Medios de comunicación
Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
title_full Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
title_fullStr Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
title_full_unstemmed Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
title_sort Diez lecciones de Susana Villarán sobre comunicación política
author Maquet, Paul E.
author_facet Maquet, Paul E.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maquet, Paul E.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación política
Gobierno municipal
Medios de comunicación
Opinión pública
topic Comunicación política
Gobierno municipal
Medios de comunicación
Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Este artículo propone un balance crítico del enfoque y manejo comunicacional de la gestión de Susana Villarán, alcaldesa de Lima en el período 2010-2014. Toda evaluación debe servir para entender y aprender de la práctica, especialmente cuando se trata de una experiencia de centro izquierda que no logró conectarse adecuadamente con los sectores populares. la idea es contribuir con la búsqueda de aprendizajes desde un ámbito particular: la comunicación política. Entendiendo la comunicación política no sólo como las herramientas de difusión clásicas de toda gestión de gobierno, sino más bien desde una perspectiva integral e intrínsecamente ligada a la toma de decisiones, a los gestos  políticos y medidas administrativas y lo que pueden implicar para el común de las personas. Las decisiones, y los actos políticos y administrativos pueden comunicar significados más poderosos e incluso contradictorios con respecto a aquellos que son concebidos por asesores publicitarios y las centrales de medios. Más que “comunicar” (en el sentido de “transmitir”: “yo le comunico”), la política implica “comunicarse”, esto es, establecer un diálogo dinámico entre las expectativas y sentires de los ciudadanos y los objetivos, apuestas y prioridades de una gestión. Así, no se parte de la lógica de que “faltó comunicar” lo “buena” que fue la gestión: lo que queremos entender es pese a sus aciertos qué falló en ese diálogo, cómo así se cultivó un rechazo tan extendido ante la opinión pública limeña.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:51:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:51:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14719/15309
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14719/15309
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1994-1013
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Canalé; Núm. 6 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638542249754624
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).