Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos

Descripción del Articulo

49 p. : il. : 21 cm.
Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Larraín, Sofía
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/36712
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/36712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de tierra
Arquitectura--Estudio y enseñanza
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_ea4baaf033ae747c11dfb25bebf8cd09
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/36712
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
title Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
spellingShingle Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
Rodríguez Larraín, Sofía
Construcciones de tierra
Arquitectura--Estudio y enseñanza
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
title_full Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
title_fullStr Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
title_full_unstemmed Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
title_sort Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgos
author Rodríguez Larraín, Sofía
author_facet Rodríguez Larraín, Sofía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Larraín, Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de tierra
Arquitectura--Estudio y enseñanza
Responsabilidad social de las empresas
topic Construcciones de tierra
Arquitectura--Estudio y enseñanza
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description 49 p. : il. : 21 cm.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-09-04T17:36:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-09-04T17:36:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/36712
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/36712
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Cuadernos : arquitectura y ciudad;N° 18
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5776b91e-3f30-46cc-8f6e-734b073dfb9c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2945a63b-8297-4358-856c-5a0890a2306f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9ba8f80d-3823-4cdd-b884-0c2fb798bddd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/21ae0bee-b9cb-497f-bb23-130ca2146ac7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f72893a9-53a6-4e2c-b4b9-f96c922719d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4953b0dc227bd0aad0334ff3b36947df
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2fa9a04a8862bce5234f5317a7c5db21
3238e17f74446bd0964c6c02a810a9a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639770568458240
spelling Rodríguez Larraín, Sofía2014-09-04T17:36:41Z2014-09-04T17:36:41Z2013http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/3671249 p. : il. : 21 cm.En la actualidad, el acto de pensar arquitectura tiende a ser asociado a determinados materiales de construcción, como son el ladrillo, el concreto o recientes materiales industrializados que identificamos como high-tech. Paradójicamente, la proporción de viviendas en adobe sigue siendo muy alta en el país, y absolutamente mayoritaria en nuestras zonas rurales. En las últimas décadas, un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería ha venido estudiando formas a través de las cuales conseguir que el adobe sea más resistente a los sismos. Sin embargo, no tenemos aportes sustantivos en materia del diseño arquitectónico. Ello lleva a que exista una suerte de divorcio entre el arquitecto y la construcción con tierra. Es este el desafío que Sofía Rodríguez Larraín y un equipo de jóvenes investigadoras de arquitectura se ha propuesto enfrentar asociándose con el ingeniero Julio Vargas Neumann. Para ello, han formado recientemente el grupo de investigación Centro-Tierra, adscrito al INTE-PUCP con apoyo de los Departamentos de Arquitectura e Ingeniería. Asimismo, llevan a cabo proyectos de Responsabilidad Social y vienen transmitiendo los saberes que vienen acumulando a través del curso de Construcción con Tierra que se dicta en la Facultad de Arquitectura de la PUCP. El presente documento reúne los primeros esfuerzos de sistematización de los resultados que ha venido generando el curso que el equipo liderado por Sofía Rodríguez Larraín viene dictando en la Facultad de Arquitectura. Cabe señalar que este curso constituye un hito en el esfuerzo por acercar la arquitectura a tradiciones ancestrales del país como la construcción con tierra, el cual a su vez alimenta la investigación en este sugerente campo de las tecnologías constructivas. Estamos convencidos que será un gran aporte para todos aquellos interesados en recuperar la construcción con tierra como una alternativa contemporánea para el proyecto arquitectónico.Presentación Resumen 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS DESAFÍOS ACTUALES 2. 1. Patrimonio cultural 2. 1. 1. Intervenciones no apropiadas 2. 1. 2. Adaptaciones y transformaciones 2. 2. Vivienda 3. SEMINARIO DE ARQUITECTURA EN TIERRA FAU-PUCP 3. 1. Descripción del curso y objetivos y metodología 3. 2. Contenido 3. 2. 1. Conocimiento histórico del material 3. 2. 2. Conocimiento técnico del material 3. 2. 3. Definición de riesgo sísmico y normativa 3. 2. 4. Técnicas de construcción 3. 2. 5. Aplicaciones contemporáneas del diseño arquitectónico en tierra 3. 2. 6. Diseño bioclimático, energías pasivas 3. 3. Resultados 4. PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 4. 1. Proyectos de Responsabilidad Social Universitaria y el Valle Sur de Cusco 4. 1. 1. Una experiencia de intercambio 4. 1. 2. Foro de Patrimonio y Desarrollo Local 4. 1. 3. Proyectos en curso 5. REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍAspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de ArquitecturaPECuadernos : arquitectura y ciudad;N° 18info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de tierraArquitectura--Estudio y enseñanzaResponsabilidad social de las empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aportes de la enseñanza de la arquitectura en tierra a la mitigación de riesgosinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCUADERNOS 18_edición digital.pdfCUADERNOS 18_edición digital.pdfTexto completoapplication/pdf18735292https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5776b91e-3f30-46cc-8f6e-734b073dfb9c/download4953b0dc227bd0aad0334ff3b36947dfMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2945a63b-8297-4358-856c-5a0890a2306f/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9ba8f80d-3823-4cdd-b884-0c2fb798bddd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCUADERNOS 18_edición digital.pdf.txtCUADERNOS 18_edición digital.pdf.txtExtracted texttext/plain63960https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/21ae0bee-b9cb-497f-bb23-130ca2146ac7/download2fa9a04a8862bce5234f5317a7c5db21MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILCUADERNOS 18_edición digital.pdf.jpgCUADERNOS 18_edición digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31253https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f72893a9-53a6-4e2c-b4b9-f96c922719d8/download3238e17f74446bd0964c6c02a810a9a0MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/36712oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/367122024-05-31 16:19:09.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).