Business Consulting – Molitalia S.A.

Descripción del Articulo

Molitalia S.A. es una empresa peruana que inició actividades en el año 1964 y se expandió por Latinoamérica a partir de 1997 formando parte de un sólido grupo empresarial llamado Carozzi que está orientado a la fabricación y comercialización de alimentos de consumo masivo, presente en gran parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Burgos, José Manuel, Jiménez Lavado, Beatriz Regina, Meza Huamán, Jorge Luis, Milla Muñoz, Carlos Antonio, Pérez Bendezú, Gladys Sujey
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Industria alimentaria--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e9e645b28a1ff66ee3f2d2df42a7245c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179497
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraChávez Burgos, José ManuelJiménez Lavado, Beatriz ReginaMeza Huamán, Jorge LuisMilla Muñoz, Carlos AntonioPérez Bendezú, Gladys Sujey2021-07-20T23:47:36Z2021-07-20T23:47:36Z20212021-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19755Molitalia S.A. es una empresa peruana que inició actividades en el año 1964 y se expandió por Latinoamérica a partir de 1997 formando parte de un sólido grupo empresarial llamado Carozzi que está orientado a la fabricación y comercialización de alimentos de consumo masivo, presente en gran parte de Latinoamérica y con un crecimiento sostenido a través de los años. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal sobre las desviaciones en la planificación de producción de galletas y caramelos en la planta de Los Olivos, a través del análisis de las principales causas, así como, brindar propuestas sobre alternativas de solución. En consecuencia, el problema principal identificado es el impacto de las averías de mantenimiento en la planificación de producción, la cual tiene como origen una deficiente gestión de averías con niveles altos de tiempos promedios de atención de fallas, falta de repuestos críticos en almacén, alto inventario de repuestos sin consumo, deficiente programas de capacitación en operadores y mantenedores. Para solucionar este problema, a través del análisis causa-raíz y en base al análisis interno, externo y de la literatura revisada, se encontraron cinco alternativas de solución, las cuales están orientadas al rediseño y optimización de procesos de atención de averías. La implementación de un aplicativo que permita definir que repuestos se deban tener en stock, programa de capacitación continua a operadores y mantenedores y finalmente, el monitoreo de la gestión de mantenimiento, logística y operaciones a través de indicadores que se pueda visualizar en tiempo real en plataformas como el Power BI.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresas--Planificación estratégicaIndustria alimentaria--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business Consulting – Molitalia S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-76511014152742344409426897384073526741307439413307Marquina Feldman, Percy SamoelBenzaquen de Las Casas, Jorge Bennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179497oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794972024-06-10 09:40:03.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Business Consulting – Molitalia S.A.
title Business Consulting – Molitalia S.A.
spellingShingle Business Consulting – Molitalia S.A.
Chávez Burgos, José Manuel
Consultores de empresas--Planificación estratégica
Industria alimentaria--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Business Consulting – Molitalia S.A.
title_full Business Consulting – Molitalia S.A.
title_fullStr Business Consulting – Molitalia S.A.
title_full_unstemmed Business Consulting – Molitalia S.A.
title_sort Business Consulting – Molitalia S.A.
author Chávez Burgos, José Manuel
author_facet Chávez Burgos, José Manuel
Jiménez Lavado, Beatriz Regina
Meza Huamán, Jorge Luis
Milla Muñoz, Carlos Antonio
Pérez Bendezú, Gladys Sujey
author_role author
author2 Jiménez Lavado, Beatriz Regina
Meza Huamán, Jorge Luis
Milla Muñoz, Carlos Antonio
Pérez Bendezú, Gladys Sujey
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Burgos, José Manuel
Jiménez Lavado, Beatriz Regina
Meza Huamán, Jorge Luis
Milla Muñoz, Carlos Antonio
Pérez Bendezú, Gladys Sujey
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultores de empresas--Planificación estratégica
Industria alimentaria--Administración
topic Consultores de empresas--Planificación estratégica
Industria alimentaria--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Molitalia S.A. es una empresa peruana que inició actividades en el año 1964 y se expandió por Latinoamérica a partir de 1997 formando parte de un sólido grupo empresarial llamado Carozzi que está orientado a la fabricación y comercialización de alimentos de consumo masivo, presente en gran parte de Latinoamérica y con un crecimiento sostenido a través de los años. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal sobre las desviaciones en la planificación de producción de galletas y caramelos en la planta de Los Olivos, a través del análisis de las principales causas, así como, brindar propuestas sobre alternativas de solución. En consecuencia, el problema principal identificado es el impacto de las averías de mantenimiento en la planificación de producción, la cual tiene como origen una deficiente gestión de averías con niveles altos de tiempos promedios de atención de fallas, falta de repuestos críticos en almacén, alto inventario de repuestos sin consumo, deficiente programas de capacitación en operadores y mantenedores. Para solucionar este problema, a través del análisis causa-raíz y en base al análisis interno, externo y de la literatura revisada, se encontraron cinco alternativas de solución, las cuales están orientadas al rediseño y optimización de procesos de atención de averías. La implementación de un aplicativo que permita definir que repuestos se deban tener en stock, programa de capacitación continua a operadores y mantenedores y finalmente, el monitoreo de la gestión de mantenimiento, logística y operaciones a través de indicadores que se pueda visualizar en tiempo real en plataformas como el Power BI.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-20T23:47:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-20T23:47:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19755
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19755
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639092251983872
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).