Sensitividad, representaciones de apego e ideal de sensitividad en madres adolescentes
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivos generales (1) conocer la relación entre las representaciones de apego y la sensitividad materna, y (2) describir la relación entre la sensitividad materna y el ideal de sensitividad en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima. Además, bus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153086 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres adolescentes Sensibilidad Apego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivos generales (1) conocer la relación entre las representaciones de apego y la sensitividad materna, y (2) describir la relación entre la sensitividad materna y el ideal de sensitividad en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en las participantes. Por lo que, se evaluó a 12 madres, con edades entre 16 y 19 años (M = 17.25, DE = 3.25), junto a sus hijos, con edades entre 6 y 18 meses (M = 10.25, DE = 3.52), utilizando el Maternal Behaviour Q-Set (Pederson, Morán y Bento, 1999) en modo de observación y de reporte de ideales, y las Narrativas de Apego Maternas (Waters y Rodrigues-Doolabh, 2006). Respecto a la sensitividad, se hallaron dos grupos: madres con sensitividad alta y madres con sensitividad baja. Sobre las representaciones de apego, se observó una relación con significancia marginal entre las narrativas de las relaciones madre-bebé y las de relaciones entre adultos. En cuanto al ideal de sensitividad, se encontró que era muy cercano al criterio universal y se halló que estaba relacionado de forma marginal al nivel socioeconómico. Con respecto a los objetivos generales, no se encontraron relaciones significativas. Sin embargo, se halló una relación positiva con significancia marginal entre la sensitividad real e ideal en el grupo de madres con mayor sensitividad; mientras que en las madres con menor sensitividad se presentó una correlación negativa, alta pero no significativa. Estos resultados resaltan la necesidad de seguir investigando qué mediadores hay en la relación entre estos constructos y cómo funcionan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).