La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue determinar la pertinencia de los elementos base del programa PROCALIDAD – Perfeccionamiento Profesional en Calidad de la Educación, en la mejora de la práctica educativa y motivación de los profesores, analizando las percepciones que los profesores y otros actores invol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Silva, José Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros--Administración
Calidad en la enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_e9ac715329bfa8e9aad62909c6ac6e19
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145323
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fort Carrillo, María AmeliaCárdenas Silva, José Martín2013-01-28T20:42:49Z2013-01-28T20:42:49Z20122013-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/1697El objetivo de esta tesis fue determinar la pertinencia de los elementos base del programa PROCALIDAD – Perfeccionamiento Profesional en Calidad de la Educación, en la mejora de la práctica educativa y motivación de los profesores, analizando las percepciones que los profesores y otros actores involucrados en el tema educativo otorgan a estos elementos, con el fin de proponer recomendaciones para su consideración en los programas o intervenciones que, en materia de formación y apoyo al profesor, se realicen en el país. Para la realización de este estudio se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura de documentos y de realización de entrevistas a profundidad que permitieron conocer la percepción de diversos actores: profesores, directivos de escuelas públicas, expertos en el tema educativo y coordinadora del programa PROCALIDAD. Este trabajo de campo se realizó en la ciudad de Lima. En la primera parte se presenta el problema, los objetivos y la justificación de la investigación. La segunda sección describe la metodología utilizada. La tercera parte presenta el marco teórico que sustenta la tesis. La cuarta sección hace una exposición del programa PROCALIDAD. La quinta parte muestra los resultados de la investigación. En la sexta sección se presentan las conclusiones de la investigación. Finalmente, en la última parte, alcanzamos algunas recomendaciones en torno a la investigación realizada. Como conclusión se encontró que en líneas generales los profesores y otros actores involucrados en el tema educativo, consideran que los elementos base del programa PROCALIDAD constituyen aspectos fundamentales para mejorar la práctica educativa y motivación de los profesores. Seria conveniente considerar el fomento del desarrollo personal del profesor, la práctica reflexiva y el dar soporte emocional al docente, en los programas o intervenciones que, en materia de formación y apoyo al profesor, se realicen en el país.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Formación profesional de maestros--AdministraciónCalidad en la enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145323oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1453232024-06-10 09:39:47.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
title La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
spellingShingle La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
Cárdenas Silva, José Martín
Formación profesional de maestros--Administración
Calidad en la enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
title_full La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
title_fullStr La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
title_full_unstemmed La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
title_sort La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores
author Cárdenas Silva, José Martín
author_facet Cárdenas Silva, José Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Silva, José Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional de maestros--Administración
Calidad en la enseñanza
topic Formación profesional de maestros--Administración
Calidad en la enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El objetivo de esta tesis fue determinar la pertinencia de los elementos base del programa PROCALIDAD – Perfeccionamiento Profesional en Calidad de la Educación, en la mejora de la práctica educativa y motivación de los profesores, analizando las percepciones que los profesores y otros actores involucrados en el tema educativo otorgan a estos elementos, con el fin de proponer recomendaciones para su consideración en los programas o intervenciones que, en materia de formación y apoyo al profesor, se realicen en el país. Para la realización de este estudio se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura de documentos y de realización de entrevistas a profundidad que permitieron conocer la percepción de diversos actores: profesores, directivos de escuelas públicas, expertos en el tema educativo y coordinadora del programa PROCALIDAD. Este trabajo de campo se realizó en la ciudad de Lima. En la primera parte se presenta el problema, los objetivos y la justificación de la investigación. La segunda sección describe la metodología utilizada. La tercera parte presenta el marco teórico que sustenta la tesis. La cuarta sección hace una exposición del programa PROCALIDAD. La quinta parte muestra los resultados de la investigación. En la sexta sección se presentan las conclusiones de la investigación. Finalmente, en la última parte, alcanzamos algunas recomendaciones en torno a la investigación realizada. Como conclusión se encontró que en líneas generales los profesores y otros actores involucrados en el tema educativo, consideran que los elementos base del programa PROCALIDAD constituyen aspectos fundamentales para mejorar la práctica educativa y motivación de los profesores. Seria conveniente considerar el fomento del desarrollo personal del profesor, la práctica reflexiva y el dar soporte emocional al docente, en los programas o intervenciones que, en materia de formación y apoyo al profesor, se realicen en el país.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-01-28T20:42:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-01-28T20:42:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1697
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1697
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639560741060608
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).