Análisis de la serie CSI: NY

Descripción del Articulo

La novela policial tiene sus orígenes en el siglo XIX y es prácticamente un producto de la novela de terror del siglo XVIII (Narcejac 1982:52). Durante ese siglo y comienzos del XIX, se fue incrementando el interés por darle una explicación a los sucesos que eran, hasta ese momento, inexplicables. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Velazco, Paul, Lescano, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20365
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_e954b9c89d276b23b93879b12cc6536b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20365
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gutiérrez Velazco, PaulLescano, Alfonso2013-10-29T16:28:58Z2013-10-29T16:28:58Z2011http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20365La novela policial tiene sus orígenes en el siglo XIX y es prácticamente un producto de la novela de terror del siglo XVIII (Narcejac 1982:52). Durante ese siglo y comienzos del XIX, se fue incrementando el interés por darle una explicación a los sucesos que eran, hasta ese momento, inexplicables. La razón predominaba sobre lo fantasioso o maravilloso y en ese sentido, todo podía (o debía) ser explicado por la razón. Es así que en este incremento por saber el porqué de las cosas mediante la razón, la investigación cobra mucha fuerza. La novela policiaca combinaba perfectamente el misterio con la investigación. En un principio era simplemente considerada una novela de aventura. En sus inicios su literatura estaba dentro de la fórmula del entretenimiento y su presentación era en folletines. Sin embargo, poco a poco empezó a demostrar “pretensiones literarias” y a estar muy bien escrita, a la altura de cualquier otra novela (Mattalia 2008:25-28).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2073-0837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Mirada de Telemo; No. 7 (2011): Setiembrereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis de la serie CSI: NYinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain42323https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da0b9350-1271-4b8b-b5c7-38db452cb115/download061fb6c2a35232e4906f79b0513f9854MD53falseAnonymousREADORIGINALpdf.pdfpdf.pdfArtículo a texto completoapplication/pdf155422https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26ae66c1-cfcd-4fbd-8631-36e0bff574bd/downloadf29d865511d644c88db03b7585a49cb6MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35975https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c9dbae1-d8e8-4c55-ae19-061660fb764d/downloada6ae4047bd6239b3e8b39bd10e0a44bcMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/20365oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203652024-06-06 09:45:49.527http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la serie CSI: NY
title Análisis de la serie CSI: NY
spellingShingle Análisis de la serie CSI: NY
Gutiérrez Velazco, Paul
Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Análisis de la serie CSI: NY
title_full Análisis de la serie CSI: NY
title_fullStr Análisis de la serie CSI: NY
title_full_unstemmed Análisis de la serie CSI: NY
title_sort Análisis de la serie CSI: NY
author Gutiérrez Velazco, Paul
author_facet Gutiérrez Velazco, Paul
Lescano, Alfonso
author_role author
author2 Lescano, Alfonso
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Velazco, Paul
Lescano, Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicaciones
topic Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La novela policial tiene sus orígenes en el siglo XIX y es prácticamente un producto de la novela de terror del siglo XVIII (Narcejac 1982:52). Durante ese siglo y comienzos del XIX, se fue incrementando el interés por darle una explicación a los sucesos que eran, hasta ese momento, inexplicables. La razón predominaba sobre lo fantasioso o maravilloso y en ese sentido, todo podía (o debía) ser explicado por la razón. Es así que en este incremento por saber el porqué de las cosas mediante la razón, la investigación cobra mucha fuerza. La novela policiaca combinaba perfectamente el misterio con la investigación. En un principio era simplemente considerada una novela de aventura. En sus inicios su literatura estaba dentro de la fórmula del entretenimiento y su presentación era en folletines. Sin embargo, poco a poco empezó a demostrar “pretensiones literarias” y a estar muy bien escrita, a la altura de cualquier otra novela (Mattalia 2008:25-28).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-29T16:28:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-29T16:28:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20365
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20365
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2073-0837
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv La Mirada de Telemo; No. 7 (2011): Setiembre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da0b9350-1271-4b8b-b5c7-38db452cb115/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26ae66c1-cfcd-4fbd-8631-36e0bff574bd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c9dbae1-d8e8-4c55-ae19-061660fb764d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 061fb6c2a35232e4906f79b0513f9854
f29d865511d644c88db03b7585a49cb6
a6ae4047bd6239b3e8b39bd10e0a44bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639063677239296
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).