Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima

Descripción del Articulo

El presente texto tiene como objetivo principal detallar el proceso de aprendizaje de las competencias (Diagnosticar, Intervenir y Evaluar) desarrolladas en mi tiempo de prácticas pre profesionales en el área de Psicología de un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) de Lima Metropolitana. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Camasca, Rubén Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Psicología comunitaria
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id RPUC_e93fcd6b2230a78f537c96c17487c239
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190445
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
title Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
spellingShingle Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
Ramírez Camasca, Rubén Eduardo
Salud mental
Psicología comunitaria
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
title_full Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
title_fullStr Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
title_full_unstemmed Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
title_sort Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Lima
author Ramírez Camasca, Rubén Eduardo
author_facet Ramírez Camasca, Rubén Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goncalves de Freitas, Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Camasca, Rubén Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud mental
Psicología comunitaria
Psicología clínica
topic Salud mental
Psicología comunitaria
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El presente texto tiene como objetivo principal detallar el proceso de aprendizaje de las competencias (Diagnosticar, Intervenir y Evaluar) desarrolladas en mi tiempo de prácticas pre profesionales en el área de Psicología de un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) de Lima Metropolitana. En este periodo, se atendieron las necesidades psicológicas expresadas por los habitantes de la comunidad asignada al centro, cuando asistían a este mismo. Para esto, se participó de procesos de entrevista inicial y diagnóstico, en los “Talleres de Acogimiento”; de intervención psicológica, en los talleres psicológicos grupales, como en atención individual; y de evaluación post tratamiento, en forma de las reevaluaciones. Para el ejercicio adecuado de los deberes en estos ámbitos se tuvo que tener y/o adquirir conocimientos del modelo clínico de diagnóstico, el modelo de Salud Mental Comunitaria, la terapia de Activación Conductual, los trastornos de depresión y fobia social, el modelo cognitivo conductual, etc.; y también se tuvo que desarrollar habilidades como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse a situaciones adversas e inesperadas. Como principales aprendizajes desarrollados en este tiempo, se puede resaltar el dirigir entrevistas de diagnóstico, las cuales son semiabiertas y en las que se debe saber qué preguntas hacer para comprender el malestar del paciente;la importancia de establecer una relación terapéutica adecuada, y de priorizar las necesidades del paciente por sobre los modelos teóricos, en los procesos de intervención; dirigir entrevistas de evaluación post tratamiento, las cuales son más cerradas y directas; y, en general, poder adaptarse a un entorno en el que las condiciones “ideales” para el trabajo como psicólogo no siempre se dan. Las prácticas se dieron en el periodo desde agosto del 2019 hasta abril del 2020. Cabe resaltar que las prácticas se vieron interrumpidas debido a la pandemia de Covid-19 que ocurrió en el año 2020. El impacto de este afectó tanto la conclusión del periodo acordado de prácticas, como la resolución adecuada de distintos tratamientos.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-09T19:42:28Z
2023-03-12T05:09:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-09T19:42:28Z
2023-03-12T05:09:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24457
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24457
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639001015386112
spelling Goncalves de Freitas, MaribelRamírez Camasca, Rubén Eduardo2023-03-09T19:42:28Z2023-03-12T05:09:41Z2023-03-09T19:42:28Z2023-03-12T05:09:41Z20222023-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/24457El presente texto tiene como objetivo principal detallar el proceso de aprendizaje de las competencias (Diagnosticar, Intervenir y Evaluar) desarrolladas en mi tiempo de prácticas pre profesionales en el área de Psicología de un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) de Lima Metropolitana. En este periodo, se atendieron las necesidades psicológicas expresadas por los habitantes de la comunidad asignada al centro, cuando asistían a este mismo. Para esto, se participó de procesos de entrevista inicial y diagnóstico, en los “Talleres de Acogimiento”; de intervención psicológica, en los talleres psicológicos grupales, como en atención individual; y de evaluación post tratamiento, en forma de las reevaluaciones. Para el ejercicio adecuado de los deberes en estos ámbitos se tuvo que tener y/o adquirir conocimientos del modelo clínico de diagnóstico, el modelo de Salud Mental Comunitaria, la terapia de Activación Conductual, los trastornos de depresión y fobia social, el modelo cognitivo conductual, etc.; y también se tuvo que desarrollar habilidades como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse a situaciones adversas e inesperadas. Como principales aprendizajes desarrollados en este tiempo, se puede resaltar el dirigir entrevistas de diagnóstico, las cuales son semiabiertas y en las que se debe saber qué preguntas hacer para comprender el malestar del paciente;la importancia de establecer una relación terapéutica adecuada, y de priorizar las necesidades del paciente por sobre los modelos teóricos, en los procesos de intervención; dirigir entrevistas de evaluación post tratamiento, las cuales son más cerradas y directas; y, en general, poder adaptarse a un entorno en el que las condiciones “ideales” para el trabajo como psicólogo no siempre se dan. Las prácticas se dieron en el periodo desde agosto del 2019 hasta abril del 2020. Cabe resaltar que las prácticas se vieron interrumpidas debido a la pandemia de Covid-19 que ocurrió en el año 2020. El impacto de este afectó tanto la conclusión del periodo acordado de prácticas, como la resolución adecuada de distintos tratamientos.The following writing has the objective of detailing the learning process of the capabilities (to diagnose, intervene and evaluate) developed during my time of pre-professional practices in the Psychology area of a Community Mental Health Center (CMHC) of Lima Metropolitana During this period, attention was given to the psychological needs expressed by inhabitants of the community that were assigned to this center. In order to accomplish this, I participated in the processes of initial and diagnostic interviewing, in the “Welcoming Meetings”; of group and individual psychological intervention, in “Group Meetings” and individual attention respectively; and of post treatment evaluation, in the form of “Reevaluations”. In order to adequately exercise these duties, it was necessary to have and/or acquire knowledge of the following: the Communitary Mental Health model, Behavioral Activation therapy, Depression and Social Phobia symptomatology, Cognitive Behavioral model, etc.; and it was also necessary to develop abilities such as assertiveness, teamwork and adaptability to unexpected and adverse situations. The most important lessons i learned and capabilities i developed during this time were the following: to conduct diagnostic interviews, which are semi open and require questioning skills; the importance of establishing an adequate therapeutic relationship, and of prioritizing the needs of the patient over rigid theory, in intervention processes; to conduct post treatment interviews, which are closed and more straight to the point; and, in general, to be able to adapt to an environment where “ideal” conditions are rarely met. The time period when these practices took place, were from august 2019 to april 2020. It’s worth mentioning that this process was interrupted by the pandemic outbreak of Covid-19 and subsequent lockdown, which occurred in the year 2020. The impact of this event affected the way that the practices and many of the treatment processes were concluded.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud mentalPsicología comunitariaPsicología clínicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología, a través de las prácticas preprofesionales en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología001785724https://orcid.org/0000-0002-8522-580172712220313016Goncalves de Freitas, Maribel del CarmenAnaya Rosales, Rogger HolfreVelázquez Castro, Tesania Evahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/190445oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1904452024-06-04 15:02:31.3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).