Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales
Descripción del Articulo
Según el Análisis Estratégico1 realizado por el tesista Anthony Villaizan, se tiene que el proyecto de implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales presenta un impacto positivo en la comunidad, como, por ejemplo, generando empleo, buscando el bienes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Calzado--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_e90e85d1a9ab4e3766dc66dfc88c9e6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179246 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroVillaizan Romero, Anthony Brian2021-07-12T21:07:35Z2021-07-12T21:07:35Z20212021-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19658Según el Análisis Estratégico1 realizado por el tesista Anthony Villaizan, se tiene que el proyecto de implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales presenta un impacto positivo en la comunidad, como, por ejemplo, generando empleo, buscando el bienestar y salud de las personas. Y, sobre todo, resulta viable y rentable económicamente en el Perú, ya que el sector de zapatillas deportivas refleja una creciente estabilidad comercial. Además, contempla que se debe diseñar una adecuada estrategia de marketing para asegurar el éxito del proyecto. Teniendo en cuenta ello, se realiza el presente estudio de pre factibilidad cuyo desarrollo contiene un estudio de mercado, el cual permite establecer un nicho de mercado en los NSE A y B de Lima Centro y Lima Moderna, además, de definir las estrategias de comercialización para que se logre el crecimiento y alcance deseado; un estudio técnico en el cual se definen la cantidad de mano de obra y maquinarias a utilizar, así como también, la ubicación y el diseño de la planta industrial; un estudio organizacional y legal, en los cuales se establecen los perfiles requeridos para los puestos de trabajo, las leyes y normas con las que se debe de alinear el proyecto; y, el estudio económicofinanciero en el cual se determinan la inversión total requerida, el financiamiento y los ratios para determinar la viabilidad. A Partir de ello se obtiene que el proyecto propuesto requiere de una inversión total de S/ 1,162,000. Asimismo, el proyecto es viables económica y financieramente ya que cuenta con un VAN económico y financiero de S/ 1,971,231 y S/ 2,404,894 respectivamente; con tasas de retorno mayores al costo ponderado de capital, TIR económica de 35.54% y TIR financiera de 50.10%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónCalzado--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-128575224075722026Corrales Riveros, Cesar AugustoAntonioli Delucchi, Atilio AlejandroRocca Espinoza, Salustiano Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179246oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1792462024-07-08 09:21:33.131http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales |
title |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales |
spellingShingle |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales Villaizan Romero, Anthony Brian Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Calzado--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales |
title_full |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales |
title_fullStr |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales |
title_sort |
Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales |
author |
Villaizan Romero, Anthony Brian |
author_facet |
Villaizan Romero, Anthony Brian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villaizan Romero, Anthony Brian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Calzado--Industria y comercio |
topic |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Calzado--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Según el Análisis Estratégico1 realizado por el tesista Anthony Villaizan, se tiene que el proyecto de implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales presenta un impacto positivo en la comunidad, como, por ejemplo, generando empleo, buscando el bienestar y salud de las personas. Y, sobre todo, resulta viable y rentable económicamente en el Perú, ya que el sector de zapatillas deportivas refleja una creciente estabilidad comercial. Además, contempla que se debe diseñar una adecuada estrategia de marketing para asegurar el éxito del proyecto. Teniendo en cuenta ello, se realiza el presente estudio de pre factibilidad cuyo desarrollo contiene un estudio de mercado, el cual permite establecer un nicho de mercado en los NSE A y B de Lima Centro y Lima Moderna, además, de definir las estrategias de comercialización para que se logre el crecimiento y alcance deseado; un estudio técnico en el cual se definen la cantidad de mano de obra y maquinarias a utilizar, así como también, la ubicación y el diseño de la planta industrial; un estudio organizacional y legal, en los cuales se establecen los perfiles requeridos para los puestos de trabajo, las leyes y normas con las que se debe de alinear el proyecto; y, el estudio económicofinanciero en el cual se determinan la inversión total requerida, el financiamiento y los ratios para determinar la viabilidad. A Partir de ello se obtiene que el proyecto propuesto requiere de una inversión total de S/ 1,162,000. Asimismo, el proyecto es viables económica y financieramente ya que cuenta con un VAN económico y financiero de S/ 1,971,231 y S/ 2,404,894 respectivamente; con tasas de retorno mayores al costo ponderado de capital, TIR económica de 35.54% y TIR financiera de 50.10%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T21:07:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T21:07:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19658 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19658 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638361263439872 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).