Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales

Descripción del Articulo

Según la literatura, existe una brecha de participación en las actividades del sector cultural que amenaza la sostenibilidad de sus organizaciones. El problema ha sido ampliamente abordado en estudios de Gestión y Marketing Cultural, pero muy poco como un fenómeno inserto en un complejo ecosistema,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marticorena Robles, Ana Marbe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de valor
Relaciones con los clientes
Gestión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e90925ca0005447d3e998f360708e3f2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201016
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
title Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
spellingShingle Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
Marticorena Robles, Ana Marbe
Creación de valor
Relaciones con los clientes
Gestión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
title_full Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
title_fullStr Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
title_full_unstemmed Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
title_sort Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales
author Marticorena Robles, Ana Marbe
author_facet Marticorena Robles, Ana Marbe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Marticorena Robles, Ana Marbe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Creación de valor
Relaciones con los clientes
Gestión cultural
topic Creación de valor
Relaciones con los clientes
Gestión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Según la literatura, existe una brecha de participación en las actividades del sector cultural que amenaza la sostenibilidad de sus organizaciones. El problema ha sido ampliamente abordado en estudios de Gestión y Marketing Cultural, pero muy poco como un fenómeno inserto en un complejo ecosistema, poblado de mecanismos de gestión que promueven o restringen la co-creación de valor. Desde la perspectiva de la lógica dominante de servicio (S-D), esta investigación toma como objeto de estudio a la Red de Puntos de Cultura del Perú para examinar la forma en que se co-crea valor, a través de la observación del anclaje, engagement, alineamiento y valor en contexto de líderes de organizaciones culturales, usuarios y gestores públicos. La complejidad del problema requiere que la metodología sea mixta, lo que incluye encuestas y entrevistas a líderes y usuarios de Puntos de Cultura (PDC), y un focus-group a gestores públicos. De forma global, la estrategia es secuencial explicativa, aunque contiene una sección de diseño convergente: una primera encuesta exploratoria da pie a la recolección convergente de data cuantitativa y cualitativa, que luego permite una etapa de triangulación cualitativa. Los hallazgos cualitativos revelan: Entrevistas a usuarios: i) el fomento de identidad cultural es una institución central; ii) usuarios y PDC tienen algo grado de intercambio; iii) el valor percibido está vinculado a educación, entretenimiento y afecto. 2) Entrevistas a PDC: i) existe tensión de lógicas institucionales entre PDC y actores estatales que restringe la co-creación de valor; ii) el engagement de los líderes determina el del equipo. Los hallazgos cuantitativos en ambos modelos revelan: i) anclaje cultural destaca como antecedente de engagement del actor; ii) engagement del actor no tiene efecto directo sobre valor en contexto; iii) el alineamiento de las plataformas de interacción media la relación entre engagement del actor y valor en contexto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-14T20:49:58Z
2024-08-18T05:16:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-14T20:49:58Z
2024-08-18T05:16:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28677
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28677
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638700376064000
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaMarticorena Robles, Ana Marbe2024-08-14T20:49:58Z2024-08-18T05:16:50Z2024-08-14T20:49:58Z2024-08-18T05:16:50Z20242024-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/28677Según la literatura, existe una brecha de participación en las actividades del sector cultural que amenaza la sostenibilidad de sus organizaciones. El problema ha sido ampliamente abordado en estudios de Gestión y Marketing Cultural, pero muy poco como un fenómeno inserto en un complejo ecosistema, poblado de mecanismos de gestión que promueven o restringen la co-creación de valor. Desde la perspectiva de la lógica dominante de servicio (S-D), esta investigación toma como objeto de estudio a la Red de Puntos de Cultura del Perú para examinar la forma en que se co-crea valor, a través de la observación del anclaje, engagement, alineamiento y valor en contexto de líderes de organizaciones culturales, usuarios y gestores públicos. La complejidad del problema requiere que la metodología sea mixta, lo que incluye encuestas y entrevistas a líderes y usuarios de Puntos de Cultura (PDC), y un focus-group a gestores públicos. De forma global, la estrategia es secuencial explicativa, aunque contiene una sección de diseño convergente: una primera encuesta exploratoria da pie a la recolección convergente de data cuantitativa y cualitativa, que luego permite una etapa de triangulación cualitativa. Los hallazgos cualitativos revelan: Entrevistas a usuarios: i) el fomento de identidad cultural es una institución central; ii) usuarios y PDC tienen algo grado de intercambio; iii) el valor percibido está vinculado a educación, entretenimiento y afecto. 2) Entrevistas a PDC: i) existe tensión de lógicas institucionales entre PDC y actores estatales que restringe la co-creación de valor; ii) el engagement de los líderes determina el del equipo. Los hallazgos cuantitativos en ambos modelos revelan: i) anclaje cultural destaca como antecedente de engagement del actor; ii) engagement del actor no tiene efecto directo sobre valor en contexto; iii) el alineamiento de las plataformas de interacción media la relación entre engagement del actor y valor en contexto.According to the literature, there is a participation gap in the activities of the cultural sector that threatens the sustainability of its organizations. The problem has been widely addressed in Arts Management and Marketing studies, but very little as a phenomenon embedded in a complex ecosystem, populated by management mechanisms that promote or restrict the co-creation of value. From the perspective of the service dominant logic (S-D), this research takes as its object of study the Puntos de Cultura of Peru Network to observe the way in which value is co-created in this ecosystem through the observation of embeddedness, engagement, alignment and value-in-context of leaders of cultural organizations, users and public managers. The complexity of the problem requires a mixed methodology, including surveys and interviews with leaders and users of Puntos de Cultura (PDC), and a focus-group of public managers. Overall, the strategy is sequential explanatory, although it contains a section of convergent design: a first exploratory survey leads to the convergent collection of quantitative and qualitative data, which then allows for a second stage of qualitative triangulation. The qualitative findings reveal: 1) in the Users Model: i) cultural identity promotion stands out as the most valued institution; ii) users and PDC have some degree of value co-creation; iii) perceived value is linked to education, entertainment and affection. 2) in the PDC Model: i) there is a tension of institutional logics between PDC and State actors that restricts value cocreation; ii) the engagement of the leaders determines the engagement of the team. Quantitative findings in both models reveal the following: i) cultural embeddedness stands out as an antecedent of actor engagement; ii) actor engagement has no direct effect on value-in-context; iii) the alignment of interaction platforms mediates the relationship between actor engagement and value in context.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Creación de valorRelaciones con los clientesGestión culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Gestión Estratégica con mención en Gestión Empresarial y SostenibilidadDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión Estratégica con mención en Gestión Empresarial y Sostenibilidad000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-746310134011419078Sagasti Hochhausler, Francisco RafaelTostes Vieira, Marta LuciaLuque Bedregal, GinoPels, JaquelineQuero Gervilla, María Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201016oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010162024-08-19 10:46:57.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).