Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, si bien existen diversos proyectos de empoderamiento femenino en el Perú, son pocos los que logran impactar en la disminución de desigualdades de género, y esto se debe a las limitaciones que tienen algunas organizaciones para incorporar el enfoque de género, el cual es visto como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Castro, Valeria del Pilar, Aviles Tamata, Silvanna Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género--Investigaciones
Mujeres--Perú
Liderazgo en mujeres
Administración de proyectos
Planificación estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e8fe97d017a0058e0e4042ee12e2d240
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180695
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pacheco Mariselli, Martha MarianellaAltamirano Castro, Valeria del PilarAviles Tamata, Silvanna Valeria2021-08-27T16:43:18Z2021-08-27T16:43:18Z20202021-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/20177En la actualidad, si bien existen diversos proyectos de empoderamiento femenino en el Perú, son pocos los que logran impactar en la disminución de desigualdades de género, y esto se debe a las limitaciones que tienen algunas organizaciones para incorporar el enfoque de género, el cual es visto como un componente estratégico en la gestión de proyectos para identificar las necesidades e intereses de los diferentes grupos de hombres y mujeres. En adición a ello, son contadas las intervenciones que abordan de una manera adecuada el enfoque de género en su formulación, planeación, ejecución y evaluación. Incluso, en algunos casos no se ha cumplido por obtener los resultados esperados ni el impacto deseado, ya que no se lograron manifestar cambios en las relaciones de género, incluso hasta han producido efectos contraproducentes para las mujeres beneficiarias. En relación con lo mencionado anteriormente, el objetivo de esta investigación tiene como finalidad el de desarrollar un marco conceptual que integre el enfoque de género como componente estratégico en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino que permita la eficiente y eficaz ejecución de los proyectos para la disminución de brechas de género. La presente investigación realiza una revisión de los conceptos que engloban al género y empoderamiento, así como los componentes de la gestión de proyectos sociales. A su vez, explica la importancia de la transversalización de género en el ciclo de proyectos para lograr alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Luego, se describe el estado actual de la situación de género y los avances hacia la igualdad de género, en base a políticas, programas y proyectos que incorporan el enfoque señalado. Asimismo, se detallan los proyectos de empoderamiento femenino que están desarrollándose en el Perú, y a partir de entrevistas a especialistas de género y gestoras de proyectos se explica cómo se gestionan dichos proyectos y se exponen algunas limitantes que se presentan en ciertas etapas del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Género--InvestigacionesMujeres--PerúLiderazgo en mujeresAdministración de proyectosPlanificación estratégicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión07870081https://orcid.org/0000-0003-2022-635X7085054870349417413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180695oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806952024-06-10 11:13:32.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
title Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
spellingShingle Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
Altamirano Castro, Valeria del Pilar
Género--Investigaciones
Mujeres--Perú
Liderazgo en mujeres
Administración de proyectos
Planificación estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
title_full Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
title_fullStr Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
title_full_unstemmed Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
title_sort Integración del enfoque de género como componente para una mirada estratégica en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino en el Perú
author Altamirano Castro, Valeria del Pilar
author_facet Altamirano Castro, Valeria del Pilar
Aviles Tamata, Silvanna Valeria
author_role author
author2 Aviles Tamata, Silvanna Valeria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Castro, Valeria del Pilar
Aviles Tamata, Silvanna Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género--Investigaciones
Mujeres--Perú
Liderazgo en mujeres
Administración de proyectos
Planificación estratégica
topic Género--Investigaciones
Mujeres--Perú
Liderazgo en mujeres
Administración de proyectos
Planificación estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, si bien existen diversos proyectos de empoderamiento femenino en el Perú, son pocos los que logran impactar en la disminución de desigualdades de género, y esto se debe a las limitaciones que tienen algunas organizaciones para incorporar el enfoque de género, el cual es visto como un componente estratégico en la gestión de proyectos para identificar las necesidades e intereses de los diferentes grupos de hombres y mujeres. En adición a ello, son contadas las intervenciones que abordan de una manera adecuada el enfoque de género en su formulación, planeación, ejecución y evaluación. Incluso, en algunos casos no se ha cumplido por obtener los resultados esperados ni el impacto deseado, ya que no se lograron manifestar cambios en las relaciones de género, incluso hasta han producido efectos contraproducentes para las mujeres beneficiarias. En relación con lo mencionado anteriormente, el objetivo de esta investigación tiene como finalidad el de desarrollar un marco conceptual que integre el enfoque de género como componente estratégico en la gestión de proyectos de empoderamiento femenino que permita la eficiente y eficaz ejecución de los proyectos para la disminución de brechas de género. La presente investigación realiza una revisión de los conceptos que engloban al género y empoderamiento, así como los componentes de la gestión de proyectos sociales. A su vez, explica la importancia de la transversalización de género en el ciclo de proyectos para lograr alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Luego, se describe el estado actual de la situación de género y los avances hacia la igualdad de género, en base a políticas, programas y proyectos que incorporan el enfoque señalado. Asimismo, se detallan los proyectos de empoderamiento femenino que están desarrollándose en el Perú, y a partir de entrevistas a especialistas de género y gestoras de proyectos se explica cómo se gestionan dichos proyectos y se exponen algunas limitantes que se presentan en ciertas etapas del proyecto.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T16:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T16:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20177
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20177
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639514990641152
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).