El Perú frente al cambio climático: respuestas nacionalmente apropiadas frente a un problema complejo y una gobernanza climática en crisis

Descripción del Articulo

Las discusiones, en el ámbito internacional, alrededor del grado de interferencia humana en el sistema climático y sus consecuencias en el denominado «cambio climático, son de vieja data. Algunos identifican al químico sueco Svante August Arrhenius como el primero que en 1894 empezó a investigar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulgar-Vidal, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78025
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3672/3650
https://doi.org/10.18800/agenda.201001.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Las discusiones, en el ámbito internacional, alrededor del grado de interferencia humana en el sistema climático y sus consecuencias en el denominado «cambio climático, son de vieja data. Algunos identifican al químico sueco Svante August Arrhenius como el primero que en 1894 empezó a investigar la relación de afectación del dióxido de carbono en la atmósfera y en 1950 el químico estadounidense Charles Keeling, diseñó un método para medir el dióxido de carbono en el aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).