Conversatorio sobre la matriz energética en el Perú

Descripción del Articulo

El vicepresidente de la Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Arturo Ledesma (A), llevó a cabo un conversatorio sobre la matriz energética en el Perú. Para esta actividad, se contó con la participación de dos destacados expertos en el campo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamio, Pedro, Canziani, Franco, Ledesma, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195093
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El vicepresidente de la Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Arturo Ledesma (A), llevó a cabo un conversatorio sobre la matriz energética en el Perú. Para esta actividad, se contó con la participación de dos destacados expertos en el campo de la energía: Franco Canziani Amico (F), ingeniero mecánico de la PUCP y gerente general de Waira Energía SAC, empresa que propone soluciones eólicas y solares para ciudades de campo a pequeñas y medianas potencias. Pedro Gamio (P), ex viceministro de energía en Perú, actualmente ve la parte regulatoria y la elaboración de políticas públicas y seguimiento y monitoreo. El objetivo de este evento fue analizar la situación actual y las perspectivas futuras de la matriz energética del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).