Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries

Descripción del Articulo

El sillico (Si) es considerado uno de los candidatos que puede reemplazar al grafito en ánodos de baterías de ion litio debido a su capacidad para almacenar mayor energía y, por ende, de mejorar sus rendimientos. No obstante, el alto estrés mecánico causado por su alta variación volumétrica durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Dávalos, Christopher Alcides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litio--Baterías
Silicio--Propiedades eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id RPUC_e86ab050cdb686b2006d7531f8c0e0bd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182899
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
title Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
spellingShingle Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
Rojas Dávalos, Christopher Alcides
Litio--Baterías
Silicio--Propiedades eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
title_full Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
title_fullStr Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
title_full_unstemmed Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
title_sort Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteries
author Rojas Dávalos, Christopher Alcides
author_facet Rojas Dávalos, Christopher Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo León, Magali Karina
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Dávalos, Christopher Alcides
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Litio--Baterías
Silicio--Propiedades eléctricas
topic Litio--Baterías
Silicio--Propiedades eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description El sillico (Si) es considerado uno de los candidatos que puede reemplazar al grafito en ánodos de baterías de ion litio debido a su capacidad para almacenar mayor energía y, por ende, de mejorar sus rendimientos. No obstante, el alto estrés mecánico causado por su alta variación volumétrica durante los ciclos de carga y descarga sumado a su baja conductividad eléctrica viene siendo un impedimento para su amplio uso. Por tal motivo, los composites a base de silicio son estudiados en esta tesis con el fin de mejorar su viabilidad comercial. Este trabajo de investigación se enfoca en la síntesis de composites MXeno Ti3C2 - silicio como ánodos para baterías de iones de litio así como su caracterización electroquímica. El MXeno Ti3C2 es un material dos dimensional cuya buena resistencia mecánica y conductividad pueden aportar a solucionar los problemas de los ánodos de Si. La caracterización de los materiales de partida (partículas de Si y MXeno Ti3C2) consistió en el estudio de su morfología por microscopía electrónica de barrido (SEM), distribución de tamaños por dispersión dinámica de luz (DLS), composición química por espectroscopia de energía dispersiva (EDS) y microestructura por difracción de rayos X (XRD). Distintas composiciones de materiales de electrodo fueron preparados mediante una suspensión aplicada sobre una lámina de cobre por la técnica del recubrimiento con cuchilla y caracterizados mediante microscopia óptica y SEM. Asimismo, se prepararon semiceldas con dichos electrodos para ser sometidos a ciclos de carga y descarga a distintas corrientes. Los procesos electroquímicos fueron estudiados mediante espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). Los resultados revelaron que la adición de partículas de Ti3C2 promueve que los electrodos puedan alcanzar el 80% y 89% de su capacidad teórica cuando el Ti3C2 representa el 20% y 40% de la masa del material activo del electrodo, respectivamente, en comparación al 56% alcanzado por el electrodo de Si puro. Esta mejora es explicada por una reducción de la resistencia a la transferencia de carga observada en los resultados de EIS. Finalmente, el electrodo con 20 % en peso de Ti3C2 (640 mAh/g) obtuvo la mejor capacidad específica tras 100 ciclos de carga y descarga, por encima de lo obtenido por el electrodo de Si puro (572 mAh/g).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T20:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T20:50:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21155
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21155
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639709072621568
spelling Camargo León, Magali KarinaRojas Dávalos, Christopher Alcides2021-12-15T20:50:47Z2021-12-15T20:50:47Z20212021-12-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/21155El sillico (Si) es considerado uno de los candidatos que puede reemplazar al grafito en ánodos de baterías de ion litio debido a su capacidad para almacenar mayor energía y, por ende, de mejorar sus rendimientos. No obstante, el alto estrés mecánico causado por su alta variación volumétrica durante los ciclos de carga y descarga sumado a su baja conductividad eléctrica viene siendo un impedimento para su amplio uso. Por tal motivo, los composites a base de silicio son estudiados en esta tesis con el fin de mejorar su viabilidad comercial. Este trabajo de investigación se enfoca en la síntesis de composites MXeno Ti3C2 - silicio como ánodos para baterías de iones de litio así como su caracterización electroquímica. El MXeno Ti3C2 es un material dos dimensional cuya buena resistencia mecánica y conductividad pueden aportar a solucionar los problemas de los ánodos de Si. La caracterización de los materiales de partida (partículas de Si y MXeno Ti3C2) consistió en el estudio de su morfología por microscopía electrónica de barrido (SEM), distribución de tamaños por dispersión dinámica de luz (DLS), composición química por espectroscopia de energía dispersiva (EDS) y microestructura por difracción de rayos X (XRD). Distintas composiciones de materiales de electrodo fueron preparados mediante una suspensión aplicada sobre una lámina de cobre por la técnica del recubrimiento con cuchilla y caracterizados mediante microscopia óptica y SEM. Asimismo, se prepararon semiceldas con dichos electrodos para ser sometidos a ciclos de carga y descarga a distintas corrientes. Los procesos electroquímicos fueron estudiados mediante espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). Los resultados revelaron que la adición de partículas de Ti3C2 promueve que los electrodos puedan alcanzar el 80% y 89% de su capacidad teórica cuando el Ti3C2 representa el 20% y 40% de la masa del material activo del electrodo, respectivamente, en comparación al 56% alcanzado por el electrodo de Si puro. Esta mejora es explicada por una reducción de la resistencia a la transferencia de carga observada en los resultados de EIS. Finalmente, el electrodo con 20 % en peso de Ti3C2 (640 mAh/g) obtuvo la mejor capacidad específica tras 100 ciclos de carga y descarga, por encima de lo obtenido por el electrodo de Si puro (572 mAh/g).Silicon (Si) is considered one of the candidates to replace graphite in lithium-ion battery anodes due to its ability to store more energy and thus improve their performance. However, the high mechanical stress of pure silicon, caused by its high volumetric change during charge and discharge cycles, together with its low electrical conductivity have been an impediment to its wide use. Silicon-based composites are, therefore, studied in this thesis to improve their commercial viability. This research work focuses on the synthesis of Ti3C2 MXene-silicon composites as anodes for lithium-ion batteries and their electrochemical characterization. Ti3C2 MXene is a two-dimensional material whose good mechanical strength and conductivity can contribute to solving the problems of Si anodes. The characterization of the starting materials (Si and Ti3C2 MXene particles) consisted of the study of their morphology by scanning electron microscopy (SEM), size distribution by dynamic light scattering (DLS), chemical composition by energy dispersive spectroscopy (EDS) and microstructure by X-ray diffraction (XRD). Electrodes of different compositions were prepared using a slurry mixture deposited by blade coating technique onto a copper foil and characterized by optical microscopy and SEM. Also, half cells were prepared with these electrodes and subjected to charge-discharge cycles at different currents. Additionally, the electrochemical processes were studied by electrochemical impedance spectroscopy (EIS). The results revealed that the addition of Ti3C2 promotes that the electrodes can reach 80% and 89% of their theoretical capacity when Ti3C2 represents 20% and 40% of active material mass, respectively, compared to 56% achieved by the pure Si electrode. This improvement is explained by a reduction of the charge transfer resistance observed in the EIS results. Finally, the electrode with 80 wt.% Si and 20 wt.% Ti3C2 (640 mAh/g) obtained the best specific capacity after 100 charge/discharge cycles, above that obtained by the pure Si electrode (572 mAh/g).engPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Litio--BateríasSilicio--Propiedades eléctricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Chemomechanical study of silicon composite anodes for lithium-ion batteriesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería y Ciencia de los Materiales40788961https://orcid.org/0000-0003-4747-599772423122713017Bund , AndreasCamargo León, Magali KarinaStich , Michaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182899oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1828992024-06-10 10:54:33.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).