SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad

Descripción del Articulo

La liberación de espacios para el beneficio de la ciudad es la premisa que guía este proyecto de fin de carrera. Lima presenta un déficit de áreas libres a lo largo de su extensión debido a la falta de planificación en el crecimiento de la capital. En esta línea también podemos encontrar como edific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Portal, María Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio público--Perú--Lima
Ecología urbana--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_e840bb0f2e90e61a7c657e3c5f93f2d5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177739
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaTejada Portal, María Katia2021-03-11T22:51:38Z2021-03-11T22:51:38Z20202021-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/18562La liberación de espacios para el beneficio de la ciudad es la premisa que guía este proyecto de fin de carrera. Lima presenta un déficit de áreas libres a lo largo de su extensión debido a la falta de planificación en el crecimiento de la capital. En esta línea también podemos encontrar como edificaciones militares, ubicadas en su momento en la periferia; hoy son impedimento para la fluidez del tejido urbano. Se decide proyectar en la Escuela de Guerra del Ejército para dotar de espacios públicos a la zona de Chorrillos. A partir de la metodología de reciclaje, se plantea resaltar los valores del edificio existente y sumar infraestructura en favor de la población. En este caso, recobrando la geometría perfecta de la misma y sus valores arquitectónicos previos a su reconstrucción tras el terremoto del 1940. Se plantea que la nueva edificación sea enterrada, siguiendo la idea de la prexistencia de un basamento sobre el cual se encuentra la Escuela, convirtiéndolo en un volumen programático en la extensión del terreno; el cual alberga la masa proyectual del nuevo programa cultural de mayor área, que el edificio actual no pueda contener. Otra de las intenciones del proyecto es devolver al peatón la prioridad que merece; más aún en este lado de la ciudad, que durante todo el año está presente una población flotante debido a los equipamientos culturales y educativos que existen en la zona. Finalmente, la idea de generar un parque metropolitano, acompañando la ex infraestructura militar, que busca cubrir la demanda de espacios verdes en la ciudad, y entrelazar nuevamente el lugar con el tejido urbano; como una puerta hacia la desmilitarización del complejo y generar un gran bolsón verde en beneficio de Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--LimaEspacio público--Perú--LimaEcología urbana--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845870576283731026Leguía Alegría, Marianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177739oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777392024-07-08 09:15:10.988http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
title SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
spellingShingle SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
Tejada Portal, María Katia
Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio público--Perú--Lima
Ecología urbana--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
title_full SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
title_fullStr SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
title_full_unstemmed SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
title_sort SESC-Chorrillos: Liberando espacio para la ciudad
author Tejada Portal, María Katia
author_facet Tejada Portal, María Katia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Portal, María Katia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio público--Perú--Lima
Ecología urbana--Perú--Lima
topic Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio público--Perú--Lima
Ecología urbana--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La liberación de espacios para el beneficio de la ciudad es la premisa que guía este proyecto de fin de carrera. Lima presenta un déficit de áreas libres a lo largo de su extensión debido a la falta de planificación en el crecimiento de la capital. En esta línea también podemos encontrar como edificaciones militares, ubicadas en su momento en la periferia; hoy son impedimento para la fluidez del tejido urbano. Se decide proyectar en la Escuela de Guerra del Ejército para dotar de espacios públicos a la zona de Chorrillos. A partir de la metodología de reciclaje, se plantea resaltar los valores del edificio existente y sumar infraestructura en favor de la población. En este caso, recobrando la geometría perfecta de la misma y sus valores arquitectónicos previos a su reconstrucción tras el terremoto del 1940. Se plantea que la nueva edificación sea enterrada, siguiendo la idea de la prexistencia de un basamento sobre el cual se encuentra la Escuela, convirtiéndolo en un volumen programático en la extensión del terreno; el cual alberga la masa proyectual del nuevo programa cultural de mayor área, que el edificio actual no pueda contener. Otra de las intenciones del proyecto es devolver al peatón la prioridad que merece; más aún en este lado de la ciudad, que durante todo el año está presente una población flotante debido a los equipamientos culturales y educativos que existen en la zona. Finalmente, la idea de generar un parque metropolitano, acompañando la ex infraestructura militar, que busca cubrir la demanda de espacios verdes en la ciudad, y entrelazar nuevamente el lugar con el tejido urbano; como una puerta hacia la desmilitarización del complejo y generar un gran bolsón verde en beneficio de Lima.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-11T22:51:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-11T22:51:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18562
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18562
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638730802593792
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).