Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta el caso de Gregorio Taco, ex - cacique de Andagua en Arequipa, poseedor de mochaderos, próspero comerciante de lanas, padrino de dos cofradías y presunto incitador al delito fiscal, denunciado por el cacique interino Carlos Tintaya y procesado por el corregidor Joseph de Arana en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takahashi Martínez, Yukyko Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taco, Gregorio, Cacique
Caciques--Perú
Idolatría--Perú
Andagua (Perú)--Historia--Colonia
Perú--Arequipa--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_e83d2cb64ca74ad7b72ed17ff4247e10
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151868
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Curatola Petrocchi, MarcoTakahashi Martínez, Yukyko Violeta2013-11-14T01:37:19Z2013-11-14T01:37:19Z20122013-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/4931Esta tesis presenta el caso de Gregorio Taco, ex - cacique de Andagua en Arequipa, poseedor de mochaderos, próspero comerciante de lanas, padrino de dos cofradías y presunto incitador al delito fiscal, denunciado por el cacique interino Carlos Tintaya y procesado por el corregidor Joseph de Arana entre 1751 y 1754. El juicio que se le siguió pertenece a los fondos documentales del Archivo Arzobispal de Arequipa y en él se presentan los testimonios de los habitantes del antiguo Condesuyos. Ésta y otras fuentes permiten conocer las prácticas y creencias de Andagua a mediados del siglo XVIII y cómo éstas fueron un medio para legitimar el desacato fiscal y las revueltas indígenas en contra de la autoridad colonial. Asimismo, se exploran las relaciones y conflictos entre los fueros civiles y eclesiásticos en un contexto de cambios, producidos por la nueva dinastía que ocupaba el trono español: los Borbones. Gregorio Taco, sus mochaderos, riqueza y prestigio en la década de 1750 demuestran que las tradiciones prehispánicas continuaron mediante un proceso dinámico de transmisión, en donde aspectos como la oralidad y el contacto con los ancestros eran elementos que afianzaban la autoridad del cacique ante el común. Estas formas tradicionales se mantuvieron, mezclaron y coexistieron con las españolas sin inconvenientes para los habitantes de la zona, hasta que los conflictos dentro del grupo subalterno llamaron la atención de las autoridades coloniales y tuvieron que redefinirse las bases del pacto social de convivencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Taco, Gregorio, CaciqueCaciques--PerúIdolatría--PerúAndagua (Perú)--Historia--ColoniaPerú--Arequipa--Historia--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoriahttps://orcid.org/0000-0003-3773-6823222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151868oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518682025-03-11 10:36:57.322http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
title Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
spellingShingle Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
Takahashi Martínez, Yukyko Violeta
Taco, Gregorio, Cacique
Caciques--Perú
Idolatría--Perú
Andagua (Perú)--Historia--Colonia
Perú--Arequipa--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
title_full Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
title_fullStr Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
title_full_unstemmed Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
title_sort Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)
author Takahashi Martínez, Yukyko Violeta
author_facet Takahashi Martínez, Yukyko Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Curatola Petrocchi, Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Takahashi Martínez, Yukyko Violeta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Taco, Gregorio, Cacique
Caciques--Perú
Idolatría--Perú
Andagua (Perú)--Historia--Colonia
Perú--Arequipa--Historia--Colonia
topic Taco, Gregorio, Cacique
Caciques--Perú
Idolatría--Perú
Andagua (Perú)--Historia--Colonia
Perú--Arequipa--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Esta tesis presenta el caso de Gregorio Taco, ex - cacique de Andagua en Arequipa, poseedor de mochaderos, próspero comerciante de lanas, padrino de dos cofradías y presunto incitador al delito fiscal, denunciado por el cacique interino Carlos Tintaya y procesado por el corregidor Joseph de Arana entre 1751 y 1754. El juicio que se le siguió pertenece a los fondos documentales del Archivo Arzobispal de Arequipa y en él se presentan los testimonios de los habitantes del antiguo Condesuyos. Ésta y otras fuentes permiten conocer las prácticas y creencias de Andagua a mediados del siglo XVIII y cómo éstas fueron un medio para legitimar el desacato fiscal y las revueltas indígenas en contra de la autoridad colonial. Asimismo, se exploran las relaciones y conflictos entre los fueros civiles y eclesiásticos en un contexto de cambios, producidos por la nueva dinastía que ocupaba el trono español: los Borbones. Gregorio Taco, sus mochaderos, riqueza y prestigio en la década de 1750 demuestran que las tradiciones prehispánicas continuaron mediante un proceso dinámico de transmisión, en donde aspectos como la oralidad y el contacto con los ancestros eran elementos que afianzaban la autoridad del cacique ante el común. Estas formas tradicionales se mantuvieron, mezclaron y coexistieron con las españolas sin inconvenientes para los habitantes de la zona, hasta que los conflictos dentro del grupo subalterno llamaron la atención de las autoridades coloniales y tuvieron que redefinirse las bases del pacto social de convivencia.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-14T01:37:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-14T01:37:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4931
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4931
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638793294577664
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).