Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN

Descripción del Articulo

Las redes inalámbricas que se usan en la actualidad a menudo presentan fallas y no representan una alternativa fiable para la mayoría de las aplicaciones que requieren mantener la integridad de la información. Por este motivo, se empezó a explorar la posibilidad de implementar nuevos protocolos y to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Salinas, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sensores--Inteligentes
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_e81627a7ec19c15d9429b5528a3ab5fa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172592
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velarde Criado, Luis ÁngeloChávez Salinas, Manuel Antonio2020-10-06T04:06:36Z2020-10-06T04:06:36Z20202020-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17191Las redes inalámbricas que se usan en la actualidad a menudo presentan fallas y no representan una alternativa fiable para la mayoría de las aplicaciones que requieren mantener la integridad de la información. Por este motivo, se empezó a explorar la posibilidad de implementar nuevos protocolos y topologías para interconectar los dispositivos pertenecientes a una red. Este proyecto de tesis se centra en el diseño de una red inalámbrica utilizando 6LoWPAN en topología tipo mesh, donde se estudia sus características y se analiza su fiabilidad para aplicaciones en general. Para poder observar el flujo de información y como circula por toda la red, se toma muestras de variables ambientales como temperatura y humedad, generando una red de sensores inalámbrica que, a diferencia de las comúnmente usadas, presenta un riesgo mínimo de pérdida de datos y enfatiza la importancia de una red que emplea 6LoWPAN. En este trabajo de tesis, se emplea el software Contiki OS para programar el algoritmo que permite implementar todas las características que se requieren para garantizar la eficacia de la red 6LoWPAN en topología mesh. Asimismo, se hace uso del simulador Cooja para diseñar la red y validar sus características mediante diversas pruebas en simulaciones y el nodo Tmote Sky para validar la robustez de la red mediante hardware. El desarrollo del proyecto permitió visualizar como las variables ambientales, cuyas muestras han sido tomadas por cada nodo, circulan en la red inalámbrica y se generó un interfaz para poder apreciar a los nodos vecinos, así como la información que transmiten.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes inalámbricas--Diseño y construcciónSensores--InteligentesSimulación con computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPANinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica09646736https://orcid.org/0000-0003-4879-9918712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172592oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1725922025-02-13 11:17:03.518http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
title Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
spellingShingle Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
Chávez Salinas, Manuel Antonio
Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sensores--Inteligentes
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
title_full Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
title_fullStr Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
title_full_unstemmed Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
title_sort Diseño de una red de sensores para medir variables ambientales utilizando 6LoWPAN
author Chávez Salinas, Manuel Antonio
author_facet Chávez Salinas, Manuel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Criado, Luis Ángelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Salinas, Manuel Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sensores--Inteligentes
Simulación con computadoras
topic Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sensores--Inteligentes
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Las redes inalámbricas que se usan en la actualidad a menudo presentan fallas y no representan una alternativa fiable para la mayoría de las aplicaciones que requieren mantener la integridad de la información. Por este motivo, se empezó a explorar la posibilidad de implementar nuevos protocolos y topologías para interconectar los dispositivos pertenecientes a una red. Este proyecto de tesis se centra en el diseño de una red inalámbrica utilizando 6LoWPAN en topología tipo mesh, donde se estudia sus características y se analiza su fiabilidad para aplicaciones en general. Para poder observar el flujo de información y como circula por toda la red, se toma muestras de variables ambientales como temperatura y humedad, generando una red de sensores inalámbrica que, a diferencia de las comúnmente usadas, presenta un riesgo mínimo de pérdida de datos y enfatiza la importancia de una red que emplea 6LoWPAN. En este trabajo de tesis, se emplea el software Contiki OS para programar el algoritmo que permite implementar todas las características que se requieren para garantizar la eficacia de la red 6LoWPAN en topología mesh. Asimismo, se hace uso del simulador Cooja para diseñar la red y validar sus características mediante diversas pruebas en simulaciones y el nodo Tmote Sky para validar la robustez de la red mediante hardware. El desarrollo del proyecto permitió visualizar como las variables ambientales, cuyas muestras han sido tomadas por cada nodo, circulan en la red inalámbrica y se generó un interfaz para poder apreciar a los nodos vecinos, así como la información que transmiten.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-06T04:06:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-06T04:06:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17191
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17191
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639585060683776
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).