Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W
Descripción del Articulo
La poca disponibilidad en el mercado nacional, alto costo y sobredimensionamiento de actuadores electrónicos para el control de temperatura en hornos eléctricos, conlleva a plantear el diseño e implementación de un sistema que se desempeñe de manera eficiente bajo las mismas condiciones de operación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163511 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actuadores Control automático Circuitos eléctricos Hornos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RPUC_e7e8bac5e936731a7eeb1c9dd4e5c8dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163511 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dávalos Pinto, José AmadeoHinostroza Noreña, Pedro Martín2014-07-08T17:22:09Z2014-07-08T17:22:09Z20142014-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/5420La poca disponibilidad en el mercado nacional, alto costo y sobredimensionamiento de actuadores electrónicos para el control de temperatura en hornos eléctricos, conlleva a plantear el diseño e implementación de un sistema que se desempeñe de manera eficiente bajo las mismas condiciones de operación. . El objetivo es de diseñar e implementar un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W. El método seguido considera, primero investigar sobre los actuadores electrónicos para control de temperatura disponibles en el mercado, estudiar la tecnología y tendencias sobre regulación de potencia. Luego se identifica los requisitos para el diseño del sistema. Se plantea una posible solución, con la posterior selección de componentes y simulaciones para corroborar la funcionalidad y eficiencia del diseño. Finalmente, se realizara la implementación del circuito, realizando mediciones con un multímetro, un osciloscopio y un vatímetro; de esta forma se corrobora el diseño y simulaciones realizadas previamente. Los resultados demuestran el correcto funcionamiento del sistema, logrando dosificar la potencia AC hacia una carga resistiva de manera proporcional a una señal de control. Se concluye que la propuesta presentada en este trabajo de tesis cumple con la funcionalidad y requisitos de un actuador electrónico de 2000W orientado al control de temperatura en hornos eléctricos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ActuadoresControl automáticoCircuitos eléctricosHornos eléctricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 Winfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163511oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1635112025-02-13 11:15:52.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W |
title |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W Hinostroza Noreña, Pedro Martín Actuadores Control automático Circuitos eléctricos Hornos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W |
title_full |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W |
title_sort |
Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W |
author |
Hinostroza Noreña, Pedro Martín |
author_facet |
Hinostroza Noreña, Pedro Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávalos Pinto, José Amadeo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Noreña, Pedro Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Actuadores Control automático Circuitos eléctricos Hornos eléctricos |
topic |
Actuadores Control automático Circuitos eléctricos Hornos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La poca disponibilidad en el mercado nacional, alto costo y sobredimensionamiento de actuadores electrónicos para el control de temperatura en hornos eléctricos, conlleva a plantear el diseño e implementación de un sistema que se desempeñe de manera eficiente bajo las mismas condiciones de operación. . El objetivo es de diseñar e implementar un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W. El método seguido considera, primero investigar sobre los actuadores electrónicos para control de temperatura disponibles en el mercado, estudiar la tecnología y tendencias sobre regulación de potencia. Luego se identifica los requisitos para el diseño del sistema. Se plantea una posible solución, con la posterior selección de componentes y simulaciones para corroborar la funcionalidad y eficiencia del diseño. Finalmente, se realizara la implementación del circuito, realizando mediciones con un multímetro, un osciloscopio y un vatímetro; de esta forma se corrobora el diseño y simulaciones realizadas previamente. Los resultados demuestran el correcto funcionamiento del sistema, logrando dosificar la potencia AC hacia una carga resistiva de manera proporcional a una señal de control. Se concluye que la propuesta presentada en este trabajo de tesis cumple con la funcionalidad y requisitos de un actuador electrónico de 2000W orientado al control de temperatura en hornos eléctricos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-07-08T17:22:09Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-07-08T17:22:09Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-07-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5420 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5420 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638440650080256 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).